Atrys será citado en el Congreso tras el escándalo de las presiones a oncólogos para rebajar costes
"Hay que cortar de raíz estos procesos", dice el presidente de la Comisión de Sanidad durante unas jornadas organizadas por la asociación de pacientes GEPAC de las que se ausentaron la ministra de Sanidad y la Sociedad de Oncología Médica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F547%2Fc25%2F232%2F547c25232692a3f96f96970ceaef5731.jpg)
La compañía Atrys Bienzobas será citada para comparecer en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados en el marco del escándalo surgido a raíz de las presiones denunciadas por oncólogos para que no prescriban tratamientos caros en la sanidad privada, o bien para que deriven los pacientes con cáncer a la sanidad pública. Así lo ha anunciado el presidente de la citada comisión, Agustín Santos (Sumar), durante las jornadas Cáncer, cuestión de Estado celebradas este viernes en la Cámara Baja y organizadas por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
"Francamente, es intolerable", dijo Santos al recordar en la Sala Ernest Lluch del Congreso las denuncias de los oncólogos. "Es tan intolerable que no lo vamos a aceptar y ya les puedo adelantar que en septiembre la comisión abordará este tema y veremos a ver cómo se puede cortar de raíz estos procesos que degradan nuestro sistema de atención", subrayó. Al tratarse de una comisión ordinaria, y no de investigación, las comparecientes no tienen la obligación de acudir.
Según desveló Barragán a El Confidencial, Santos no se quedó ahí, sino que le comunicó en presencia de numerosos oncólogos que también la llamarán a ella para averiguar lo sucedido y buscar soluciones. Barragán ha sido una de las voces más beligerantes en el respaldo a los denunciantes. Tanto es así, que en el acto del Congreso lanzó una campaña de recogida de firmas con el objetivo de protestar contra esas prácticas que durante años han recibido los oncólogos de las de compañías aseguradoras.
El escándalo surgido a raíz de que ABC publicara estas denuncias propició una catarata de reacciones de sociedades médicas, organizaciones oncológicas o asociaciones de pacientes pidiendo explicaciones a Atrys Bienzobas, que desde el principio lo negó todo. Aun así, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) decidió abrir una investigación que dos meses después aún no ha llegado a su fin.
"No se puede hablar de cambio real cuando se nombra como nueva CEO a quien hasta ahora era la responsable del área de oncología"
En ese contexto, Barragán exigió "con rotundidad" que se garanticen aspectos básicos como la libertad de prescripción, la transparencia total en los procesos de autorización, el acceso a los tratamientos o velar por proteger los derechos de los pacientes.
Algo menos de dos meses después, el 8 de mayo, el Consejo de Administración de Atrys Bienzobas tomó la decisión de apartar a su CEO, Isabel Lozano, y a su presidente ejecutivo, Santiago de Torres, y anunciar el nombramiento de Marian Isach como nueva consejera delegada. Ella es quien deberá gestionar el desgaste reputacional provocado por las presiones denunciadas por médicos, sociedades oncológicas y asociaciones de pacientes para que redujeran el coste de los tratamientos. En la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Atrys explicaba que esta decisión formaba parte de un plan de sucesión y relevo generacional activado en marzo del año pasado.
"No se puede hablar de cambio real cuando se nombra como nueva CEO a quien hasta ahora era la responsable del área de oncología, precisamente el que está bajo sospecha", dijo entonces a El Confidencial Begoña Barragán. "No es creíble que una persona con responsabilidad directa durante todo este proceso pueda liderar una nueva etapa de transparencia y regeneración", añadió
Ausencias
Según el programa oficial del acto, que se puede consultar en la página web del Congreso, el vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Javier de Castro Carpeño, estaba citado para la lectura de la sentencia simbólica a la atención sanitaria al cáncer. "Valorará desde la práctica clínica las carencias estructurales que afectan al acceso a tratamientos oncológicos y que han quedado reflejadas en la sentencia", indica el documento. Sin embargo, excusó su asistencia por motivos justificados, pero no envió a nadie en su nombre, por lo que la sociedad se quedó sin representación en dicho evento.
No ha sido la única ausencia, ya que la ministra de Sanidad, Mónica García, también aparecía anunciada en la programación encargada de la clausura institucional. Al mismo tiempo, se hacía oficial su nombramiento como nuevo miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud.
La compañía Atrys Bienzobas será citada para comparecer en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados en el marco del escándalo surgido a raíz de las presiones denunciadas por oncólogos para que no prescriban tratamientos caros en la sanidad privada, o bien para que deriven los pacientes con cáncer a la sanidad pública. Así lo ha anunciado el presidente de la citada comisión, Agustín Santos (Sumar), durante las jornadas Cáncer, cuestión de Estado celebradas este viernes en la Cámara Baja y organizadas por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).