La cirugía renal se reinventa: técnicas mínimamente invasivas e inteligencia artificial
La laparoscopia y la robótica permiten extirpar tumores de riñón y vejiga con alta precisión y una mejor recuperación para el paciente. Hablamos con el urólogo Antonio Alcaraz para saber más sobre estos avances
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe04%2Fc0e%2F888%2Fe04c0e888b3b17036359e8855b9ea73d.jpg)
La urología ha sido, históricamente, una de las especialidades quirúrgicas más innovadoras. En la actualidad, gracias a la tecnología y a la consolidación de las técnicas mínimamente invasivas, vive una etapa especialmente relevante.
“Nuestra especialidad siempre ha sido pionera en la introducción de nuevas técnicas”, explica el doctor Antonio Alcaraz, especialista en Urología en el Centro Médico Teknon. “Actualmente, nos enfrentamos a un cambio de era: a la llegada de la informatización de los últimos 30-40 años se añade la irrupción de la inteligencia artificial, que tendrá un impacto, no dudo que positivo, en nuestra práctica clínica. Quien no la adopte, quedará fuera de juego”.
Aunque el tratamiento estándar del cáncer renal ha sido y sigue siendo la cirugía, los sucesivos avances han permitido que nos encontremos en un escenario quirúrgico diferente. “El primero, que la cirugía se ha transformado en mínimamente invasiva, mediante la laparoscopia y su evolución a la robótica. El segundo es la tendencia a extirpar el tumor con un margen de tejido sano, reservando la nefrectomía radical (extirpar todo el riñón) para los casos más voluminosos”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb4b%2Ff58%2Fa28%2Fb4bf58a28c3c0d12143ea94b192e3ac2.jpg)
Con respecto a la laparoscopia, que se implantó en nuestro país a principios de este siglo, el doctor Alcaraz destaca que “supuso un antes y un después en la cirugía renal, un gran avance en la recuperación del paciente que no comprometía el resultado oncológico”. El paso siguiente, el de la cirugía robótica, “ha venido a acortar la curva de aprendizaje y a hacer más accesible esta cirugía mínimamente invasiva a nuevas generaciones de urólogos, aportando mayor precisión a la técnica laparoscópica”.
A la hora de decidir si un paciente es candidato a un procedimiento mínimamente invasivo, el experto señala que la clave está “en que se pueda realizar técnicamente esta cirugía sin que el resultado oncológico quede comprometido. Si esto es posible, siempre debe hacerse una cirugía mínimamente invasiva”.
La convivencia entre el abordaje tradicional y la robótica
En estos momentos conviven las técnicas laparoscópicas y las robóticas, si bien el doctor Alcaraz apunta que “esta última se acabará imponiendo. Ambas, en manos adecuadas, son idóneas, pero el problema es que la cirugía con laparoscopia requiere de una gran experiencia. Los que tenemos esta experiencia podemos operar con las dos herramientas. En cambio, las nuevas generaciones han acortado su curva de aprendizaje con el empleo del robot”.
Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, todavía sigue siendo necesaria una cirugía tradicional abierta. “La seguimos empleando en grandes masas renales, en aquellas que no permiten una manipulación segura durante la cirugía. No obstante, se ha producido una extensión de las indicaciones de la cirugía mínimamente invasiva, incluso en casos extremos como el de la extensión de trombos tumorales dentro de la vena cava. La capacidad de mejora parece no tener límite”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b6%2Fa80%2F1a1%2F8b6a801a183b81943e34581f69e55c41.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b6%2Fa80%2F1a1%2F8b6a801a183b81943e34581f69e55c41.jpg)
Dentro de esta capacidad de mejora, el doctor Alcaraz señala los nuevos enfoques quirúrgicos que se están desarrollando para tratar tanto el cáncer renal como el de vejiga:
- Cáncer renal: en este campo veremos la irrupción de técnicas ablativas de los tumores, es decir, procedimientos que destruyen el tumor sin necesidad de extirparlo quirúrgicamente. Estas técnicas competirán con las resecciones quirúrgicas (en las que se extirpa el tumor), la mayor parte de ellas realizadas mediante cirugía robótica. La decisión de utilizar una u otra estará en el equilibrio entre agresividad del tumor y su potencial letalidad, junto con la expectativa de vida del paciente.
- Cáncer de vejiga: sus estándares de manejo son la resección transuretral (endoscópica) de las lesiones poco infiltrantes, y la cistectomía (extirpación total de la vejiga) en las lesiones más agresivas. Esta se debe realizar, salvo algunas contraindicaciones, mediante cirugía robótica, que tiene los mismos resultados oncológicos con una mejor recuperación de los pacientes.
Cómo se integra la IA
La inteligencia artificial, explica el doctor Alcaraz, “será una realidad imprescindible en cinco años. No obstante, actualmente ya es capaz de hacer lecturas de anatomía patológica comparables a las de un experto en un tumor determinado (y, por tanto, mejor que un patólogo no especializado), y también de analizar imágenes de resonancia en el diagnóstico del cáncer de próstata a la altura de un experto. Eso no quiere decir que podamos prescindir de los patólogos y radiólogos, sino que ellos se van a ayudar de estas herramientas en sus diagnósticos”.
Además, la IA será también importante, vaticina el experto, “en el proceso de toma de decisión en los pacientes”. El ojo clínico del médico, que no deja de ser su capacidad para analizar múltiples aspectos de la enfermedad de una forma intuitiva, “quedará sustituido por un análisis mediante IA de esas mismas variables y otras muchas de las que no somos ni siquiera conscientes. Obviamente, la decisión final será tomada de forma consensuada entre médico y paciente. Por último, esta tecnología será introducida dentro de los procedimientos quirúrgicos, previniendo complicaciones y mejorando nuestros resultados”.
El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos con información práctica, consejos y recomendaciones para mejorar nuestra salud y bienestar. Si tienes alguna duda sobre esta temática o quieres más información, puedes contactar con el Centro Médico Teknon
La urología ha sido, históricamente, una de las especialidades quirúrgicas más innovadoras. En la actualidad, gracias a la tecnología y a la consolidación de las técnicas mínimamente invasivas, vive una etapa especialmente relevante.