Es noticia
Merina denuncia que la cúpula del Colegio de Médicos se reparte 50.000 € al mes con el mandato caducado
  1. Bienestar
En madrid

Merina denuncia que la cúpula del Colegio de Médicos se reparte 50.000 € al mes con el mandato caducado

La candidatura ganadora de las polémicas elecciones del Icomem de diciembre, acusan a la cúpula en funciones de generar un gasto de 640.000 euros en 2023, entre sueldos y dietas

Foto: Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOEM)
Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOEM)

La Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) "sigue cobrando alrededor de 50.000 euros mensuales en conceptos de dietas y salarios a pesar de que su mandato se encuentra caducado tras las polémicas elecciones del 17 de diciembre", según denuncian desde la candidatura que ganó las citadas elecciones, pero que nunca ha tomado posesión.

Más concretamente, señalan que los seis miembros Junta Directiva, encabezada por el ahora presidente en funciones, Manuel Martínez-Sellés, "generaron al Colegio de Médicos un gasto de 640.000 euros en 2023, entre sueldos y dietas".

Según comunicó la asesoría jurídica del Colegio tras una petición de información realizada por la candidatura ganadora en diciembre (Icomem Para Todos), Martínez-Sellés y su equipo "mantienen el régimen retributivo de años anteriores". En consecuencia, el presidente en funciones percibe un beneficio económico de la situación de bloqueo institucional que él mismo creó al impedir la toma de posesión de la candidatura ganadora.

El ganador en aquellas urnas, Tomás Merina, ha dirigido una carta a la entidad bancaria con la que opera el colegio para que sea conocedora de la situación del Icomem y, en caso necesario, actúe para proteger el patrimonio de los médicos y médicas de Madrid.

Foto: Tomás Merina. (EFE / Mariscal)
TE PUEDE INTERESAR
El Colegio de Médicos de Madrid, en llamas: maniobras para echar al nuevo presidente
Laura Camacho Andrea Muñoz Fran Sánchez Becerril

“Me veo en la necesidad de transmitirle la inquietud que nos crea el que una serie de personas, que tienen unas facultades de disposición caducas sobre los fondos del Icomem, estén disponiendo libremente de los fondos de la cuenta sita en esta entidad, más allá de los gastos fijos y necesarios que pueden considerarse imprescindibles”, señala la carta. “Por ello, solicito que se realicen las acciones necesarias para corregir la situación de manera inmediata y una respuesta sobre las medidas que el banco tomará para corregir el error”, continúa el escrito. Asimismo, Tomás Merina ha solicitado a la administración del Icomem ser “muy escrupulosos en la tramitación de todo pago que no responda a una necesidad imperiosa para el funcionamiento de la institución”.

Merina recuerda que Manuel Martínez-Sellés y su equipo tomaron posesión de sus cargos en el Icomem en octubre de 2020. Según el artículo 19.1 de los estatutos del Colegio de Médicos, los nombramientos de cargos directivos del Icomem tienen un mandato de actuación limitado en un máximo de cuatro años. Tomás Merina denuncia que Sellés y su equipo se reparten más de 50.000 euros mensuales en sueldos y dietas pese a tener el mandato caducado. Asimismo, en el artículo 18.8 de los mismos estatutos se establece que la toma de posesión de los miembros de la nueva Junta Directiva deberá efectuarse en el plazo máximo de 45 días desde la proclamación de los resultados electorales. En consecuencia, considera que el mandato de Martínez-Sellés y su equipo se encuentra doblemente caducado: pasaron más de cuatro años desde 2020, y más de 45 días desde el 17-D.

Foto: Calle Esparteros número 11, según la vista de Google Maps. (EC Diseño)

Por su parte, el Icomem ha lanzado un comunicado este martes por la tarde en el que explica lo siguiente: "La actual Junta Directiva no ha incrementado su retribución respecto a etapas anteriores. Muy al contrario, desde su toma de posesión en 2020, se han adoptado medidas de contención y reducción de costes, incluyendo una rebaja en las percepciones de los cargos electos. Como ejemplo concreto, la retribución bruta mensual de una vocalía en el año 2021 fue de 1.208,32 euros. Actualmente, esa misma vocalía percibe 916,60 euros brutos al mes, lo que supone una reducción superior al 24%. Estos datos son verificables y forman parte de los registros contables y presupuestarios del Colegio".

"Las retribuciones actuales siguen los mismos criterios y cuantías aprobadas en mandatos anteriores, sin haber producido aumentos durante esta legislatura. Las cifras difundidas públicamente, sin contexto y de forma alarmista, confunden a la opinión pública ya los colegiados, y se alejan de cualquier análisis riguroso o técnico. Además, como ya se ha informado, el Icomem se somete periódicamente a auditorías externas, y próximamente se presentarán los datos correspondientes al ejercicio 2024, que incluirán de forma transparente toda la información económica y retributiva de la corporación", finaliza la nota de prensa.

La Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) "sigue cobrando alrededor de 50.000 euros mensuales en conceptos de dietas y salarios a pesar de que su mandato se encuentra caducado tras las polémicas elecciones del 17 de diciembre", según denuncian desde la candidatura que ganó las citadas elecciones, pero que nunca ha tomado posesión.

Salud
El redactor recomienda