Es noticia
Dos inmunólogos hablan sobre el color de los mocos: este es el significado para tu salud de cada tonalidad
  1. Bienestar
Blancos, verdes, negros...

Dos inmunólogos hablan sobre el color de los mocos: este es el significado para tu salud de cada tonalidad

El color de los mocos dice mucho más de lo que creemos. Su tonalidad puede implicar que estamos bien, que vamos a resfriarnos o, incluso, que debemos acudir al médico de urgencia

Foto: Un niño con mocos (iStock)
Un niño con mocos (iStock)
  • No es el paracetamol: el remedio de un médico para disolver los mocos y limpiar el sistema respiratorio en poco tiempo
  • Cómo eliminar los mocos de la garganta de una vez por todas

La tonalidad del moco nasal puede aportar pistas clave sobre el estado de nuestra salud y la actividad de nuestro sistema inmunológico. Aunque a menudo se percibe como una simple molestia, se trata de una herramienta indispensable para la protección de las vías respiratorias, ya que actúa como una barrera que atrapa microorganismos, polvo y otros agentes dañinos. De este modo, evita que lleguen a los pulmones y que generen infecciones y otros problemas más graves.

Por ello, a través de un artículo publicado en The Conversation, Samuel J. White y Philippe B. Wilson, investigadores de la Universidad de York St. John, han querido explicar cómo se debe interpretar el color de la mucosidad nasal dando unos sencillos consejos.

En primer lugar, hablan del moco transparente, que es un fluido claro e indicativo de normalidad en las vías respiratorias. Está compuesto principalmente de agua, proteínas y sales, lo que ayuda a mantener las fosas nasales hidratadas. Sin embargo, si su volumen aumenta, podría deberse a alergias o al inicio de una infección viral. Asimismo, cuando se torna espeso y blanquecino, lo normal es que se esté incubando un proceso infeccioso leve (un resfriado común, por ejemplo) y que se sufra congestión nasal.

Otros colores a tener en cuenta

Por su parte, cuando aparecen mocos amarillos, el cuerpo está activamente combatiendo una infección. Esta tonalidad se debe a que los glóbulos blancos que luchan contra los patógenos liberan enzimas al morir, las cuales le otorgan este característico color. Si llega a tornarse verde, el cuerpo está ofreciendo una respuesta inmune más robusta ante una infección bacteriana o viral intensa. Este color es debido a la mieloperoxidasa, que es una enzima liberada por ciertas células inmunitarias.

Foto: La mucosidad es el resultado de un proceso inflamatorio como respuesta a un virus, alergia o proceso infeccioso. (iStock)

El moco también puede presentarse con trazas rojas o rosadas, lo que es indicativo de la presencia de sangre. Eso sí, los investigadores aseguran que no es motivo de alarma en la mayoría de los casos, ya que lo normal es que se deba a la sequedad en las fosas nasales, a irritaciones leves o a sonarse con demasiada fuerza. Lo mismo sucede cuando se presenta de color marrón o anaranjado, lo que suele deberse a la presencia de sangre seca o a la exposición a partículas contaminantes como polvo o humo.

Finalmente, los autores del artículo hablan del moco negro, que es el más peligroso e inusual de todos. Esta tonalidad puede indicar una afección respiratoria grave, como infecciones fúngicas en personas inmunodeprimidas o una exposición prolongada a contaminantes. Ante esta situación, se recomienda acudir a un médico lo antes posible.

  • No es el paracetamol: el remedio de un médico para disolver los mocos y limpiar el sistema respiratorio en poco tiempo
  • Cómo eliminar los mocos de la garganta de una vez por todas

La tonalidad del moco nasal puede aportar pistas clave sobre el estado de nuestra salud y la actividad de nuestro sistema inmunológico. Aunque a menudo se percibe como una simple molestia, se trata de una herramienta indispensable para la protección de las vías respiratorias, ya que actúa como una barrera que atrapa microorganismos, polvo y otros agentes dañinos. De este modo, evita que lleguen a los pulmones y que generen infecciones y otros problemas más graves.

Salud
El redactor recomienda