Menú
70 científicos, detrás de la vacuna para la peste porcina
  1. Bienestar
Aportación española

70 científicos, detrás de la vacuna para la peste porcina

VACDIVA es el proyecto con más de 20 entidades de varios países para luchar contra el virus, teniendo en cuenta que España es el primer productor de este ganado de Europa. Su coordinador nos cuenta que habrá vacuna también para el covid-19

Foto: Imagen cedida por VACDIVA.
Imagen cedida por VACDIVA.

No sabemos de ella dentro de nuestras fronteras desde 1995, cuando la peste porcina africana (PPA) entró en España y causó el hundimiento de las exportaciones. El virus llegó desde Angola a Portugal. Lo hizo en avión: cerdos de una granja próxima al aeropuerto de Lisboa consumieron los desperdicios del catering que se sirvió en un trayecto desde Luanda, lo que provocó que la Organización Mundial de Sanidad Animal bloqueara durante casi tres décadas la salida de productos porcinos. Hace un año los ganaderos volvieron a temblar.

Funcionarios de aduanas y veterinarios en Macedonia del Norte confiscaron 21 toneladas y 312 kilogramos de carne de cerdo procedente de España por estar infectada con peste porcina africana.

"Tendremos vacuna de covid-19 seguro. Aquí la única duda es el cuándo”

La PPA, como aclara el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “es una enfermedad altamente contagiosa que está causada por un virus de la familia Asfarviridae, género Asfivirus, existiendo cepas que pueden provocar cuadros agudos o hiperagudos con niveles de mortalidad y morbilidad próximos al 100%, si bien otras cepas cursan con cuadros clínicos subagudos o incluso crónicos con menor mortalidad”.

Qué causa

Origina lesiones hemorrágicas en la piel y órganos internos por lesiones de los endotelios vasculares, pero a diferencia de la PPC (peste porcina clásica), esta enfermedad no cursa normalmente con sintomatología nerviosa. En cualquier caso, es imposible la diferenciación de estas dos enfermedades mediante la sintomatología y en caso de sospecha clínica hay que realizar la toma de muestras inmediata para hacer un diagnóstico laboratorial que permita su diferenciación.

No afecta a humanos, pero es una enfermedad que produce grandes pérdidas en la cabaña porcina por su elevada mortalidad y capacidad de difusión, creando un problema para la alimentación humana de los países afectados. Por ejemplo, China tenía el 50% de la población porcina mundial y ha perdido ya más del 18% de la misma. Esto ha generado importantes problemas de desabastecimiento a la población, que valora enormemente la carne de cerdo en su dieta, así como importantes cambios en los mercados internacionales de precios y exportaciones, entre otras cosas.

La fuerza de la unión

Y la PPA no tiene vacuna ni tratamiento, de ahí que surgiera en 2019 VACDIVA, cuyo consorcio está formado por 70 investigadores pertenecientes a 20 entidades de varios países del mundo. Alimente habla con su coordinador, José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez.

placeholder José Manuel Sánchez-Vizcaíno
José Manuel Sánchez-Vizcaíno

Este especialista asegura que “la diferencia con el covid-19 es que este último es un virus mucho más sencillo que el de la PPA. Dicho virus presenta menor variabilidad genética y unas proteínas claramente definidas que inducen excelentes anticuerpos neutralizantes. Muy pronto la vacuna para el covid-19 será una realidad, aunque los ensayos clínicos de seguridad, eficacia y duración de la inmunidad llevarán su tiempo. Esto es natural en todas las vacunas. Tendremos vacuna de covid-19 seguro. Aquí la única duda es el cuándo”.

En cuanto a VACDIVA, hay que recordar que “el proyecto surge tras el anuncio de la Unión Europea (UE) de una convocatoria especial de investigación e innovación. Esta convocatoria estaba dentro del Programa Marco Horizonte 2020 y dotaba con 10 millones de euros el proyecto seleccionado. Su objetivo era la obtención de una vacuna segura y eficaz contra la peste porcina africana (PPA)”.

La necesidad de dicho proyecto se “debía a la presencia, en ese momento, de la enfermedad en Europa, que se difundía con rapidez mediante jabalíes infectados. Nosotros ya estábamos trabajando en una vacuna de PPA para jabalíes y, tras ese anuncio de la UE, pensamos en formar un consorcio potente y con gran experiencia en PPA y comenzamos a preparar el proyecto con varios objetivos: el primero era desarrollar varios prototipos vacunales para inmunizar tanto al cerdo doméstico como a jabalíes de forma segura y eficaz; el segundo objetivo era que las vacunas fueran DIVA, es decir, que pudieran diferenciarse los animales vacunados de los animales infectados; y el tercer objetivo era proponer un modelo epidemiológico de vacunación para los diferentes escenarios epidemiológicos de la enfermedad. El proyecto incluye producir tres prototipos vacunales que deben estar terminados en cuatro años”, aclara.

"El proyecto incluye producir tres prototipos vacunales que deben estar terminados en 4 años”

E insiste: "A esta convocatoria se presentaron diferentes consorcios, pero nuestro proyecto VACDIVA fue el único financiado por la UE. Estamos seguros de que será de gran ayuda para poder resolver el grave problema actual en Europa y en los países afectados por la enfermedad, que a día de hoy amenaza a más del 78% de la población porcina mundial”.

La historia

Hay que recordar, además, “que la historia de la vacuna frente al virus de la PPA empezó a estudiarse en los años 60 en Portugal y en España. Ambos países fueron los primeros infectados fuera de África. En esa época se llevó a cabo el desarrollo de la primera vacuna de PPA atenuada por pases sucesivos del virus en leucocitos porcinos, así como diferentes pruebas experimentales de vacunación".

No obstante, en España no tenemos peste porcina africana (PPA) desde el año 1995. “Desde entonces, el sector porcino español lleva varios años creciendo y marcando importantes avances tecnológicos con gran respeto por el bienestar animal y el medioambiente. Así pues, en la actualidad, es uno de los principales motores de nuestra industria agroalimentaria con un importante impacto en nuestras exportaciones y en la imagen de calidad de nuestros productos”, documenta el catedrático en salud animal.

placeholder Equipo VACDIVA.
Equipo VACDIVA.

Hay que recordar, además, que España es el primer productor de ganado porcino de Europa y el tercer exportador mundial: “Debido a esto sería realmente una tragedia con enormes repercusiones sociales y económicas que la PPA entrase en nuestro país. La elevada mortalidad de esta enfermedad y su gran capacidad de difusión, a través de jabalíes, no solo sería tremendamente perjudicial para España, sino que además impediría la exportación de nuestros productos a la gran mayoría de los países a los que actualmente exportamos. Esperemos que esto no ocurra”.

Innovación

Fue en 1985 cuando se inició un programa de control y erradicación de la PPA en España, incorporando grandes mejoras en 1990. Finalmente en 1995 este programa se culminó con la erradicación de la PPA. “Este proyecto contó con la ayuda y apoyo de la Unión Europea y fue coordinado y dirigido por el Ministerio de Agricultura. Yo tuve el honor y el placer de trabajar intensamente en este programa, y tengo excelentes recuerdos de esos años, especialmente debido a la enorme colaboración de los diferentes actores (administraciones, ganaderos, industriales, investigadores, etc): había una auténtica motivación en todos ellos por conseguir la erradicación”, recuerda Sánchez-Vizcaíno Rodríguez.

Así pues, “en la primera fase de este programa se consiguió controlar y erradicar de manera relativamente rápida la enfermedad en la mayor parte del país especializada en la producción de ganado blanco en estabulación intensiva. Esto se logró principalmente por la detección de todos los animales portadores y el incremento de importantes medidas de bioseguridad en las explotaciones. En esta fase fue fundamental la realización de análisis serológicos masivos gracias a la adaptación, por vez primera para un virus, del método ELISA”, relata el experto.

La segunda fase, especializada en la producción extensiva de ganado ibérico, “la enfermedad fue mucho más complicada de erradicar. Esto fue debido a que tanto los jabalíes y las garrapatas (O. erraticus) estaban infectados con el virus de la PPA. Por estas circunstancias, resultaba muy complicado mantener la bioseguridad adecuada para proteger al ganado ibérico. En esta fase también se diseñó un programa especial para el control de jabalíes y garrapatas, incorporando nuevas variaciones del método ELISA e importantes medidas de bioseguridad que permitieron avanzar de forma segura hacia la erradicación definitiva de esta enfermedad en la producción extensiva”, añade.

Los integrantes

VACDIVA permite a los integrantes llevar a cabo “una labor de investigación que abarca estudios virológicos, moleculares, inmunológicos y clínicos. Asimismo participan dos laboratorios de referencia internacional para la PPA, ambos españoles: el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)”.

Además, “contamos con la colaboración de seis laboratorios nacionales de la Unión Europea de referencia para la PPA: el State Veterinary Institute Jihlava (SVI) en República Checa, el Veterinaar Ja Toidulaboratoorium (VFL) en Estonia, el National Food Chain Safety Office (NFCSO) en Hungría, el Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell´Umbria e delle Marche (IZSUM) en Italia, el Dzivnieku Veselibas Un Vides Zinatniskais Instituts (BIOR) en Letonia y el National Food and Veterinary Risk Assessment Institute (NFVRAI) en Lituania (de los 11 países actualmente afectados por la PPA)”.

A su vez participan también cuatro prestigiosos centros de investigación de la PPA en países fuera de la Unión Europea y se “han incorporado al consorcio dos empresas líderes mundiales en la producción de vacunas y kits de diagnóstico de la PPA: MSD e INGENASA. Esto último permitirá que la vacunación pueda iniciarse en cuanto terminen los ensayos clínicos y sean permitidas por las autoridades pertinentes. Igualmente forman parte del consorcio las organizaciones ganaderas europeas, como Vía Campesina, cuya misión es difundir la información a la industria porcina europea de forma que pueda acceder a la formación y datos obtenidos en el proyecto”.

Por último, el proyecto cuenta con la participación de Horizcience, empresa española especializada en gestión de proyectos de investigación internacionales, encargada de la gestión y comunicación general del proyecto. “Como podéis comprobar, este proyecto cuenta con un importante y sólido consorcio con enorme experiencia en PPA, donde todos los agentes tiene un papel fundamental”, señala el coordinador.

Avances pese al covid-19

Los trabajos van avanzando según el programa establecido y “a pesar de las circunstancias sanitarias que hemos vividos por el covid-19, la mayoría de los objetivos previstos para estas fechas se han cumplido. Por ejemplo, de los tres prototipos de vacuna. Los ensayos clínicos son la parte más larga y compleja del proyecto y donde realmente podemos comprobar la eficacia y seguridad de las vacunas. En cuanto a los otros objetivos, también están marchando muy bien. De igual modo seguimos trabajando en obtener un diagnóstico DIVA para uno de los prototipos, siendo los resultados preliminares muy buenos. Por último, y con respecto a los modelos de vacunación en los diferentes escenarios epidemiológicos, los resultados obtenidos hasta ahora nos han permitido ir definiendo con diferentes parámetros epidemiológicos los diferentes escenarios para iniciar la modelización. La verdad es que, como coordinador del proyecto, os puedo decir que estamos muy contentos y esperanzados con los resultados obtenidos hasta la fecha y con el excelente ambiente de colaboración y trabajo que tenemos en el consorcio”, resume Sánchez-Vizcaíno.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.


En Europa tenemos dos escenarios diferentes: uno relacionado con la infección fundamentalmente en jabalíes, y el otro con jabalíes y cerdos domésticos. En el primer caso, es importante tener en cuenta que, aunque la población de jabalíes ha crecido de forma exponencial en los últimos años y que siguen transmitiendo la enfermedad por Europa, no está teniendo una alta incidencia en granjas domésticas. Esto se debe a las buenas medidas de bioseguridad de las explotaciones de la UE y al programa de control de jabalíes establecidos. El segundo caso, en los países más del Este de Europa como Rumania y Polonia, Ucrania, Bielorrusia, y Rusia, donde la infección también afecta a granjas domésticas de baja bioseguridad (por ejemplo, las familiares o granjas tradicionales).

En Asia también tenemos dos escenarios diferentes: aquellas granjas familiares y tradicionales, y las industriales.

No sabemos de ella dentro de nuestras fronteras desde 1995, cuando la peste porcina africana (PPA) entró en España y causó el hundimiento de las exportaciones. El virus llegó desde Angola a Portugal. Lo hizo en avión: cerdos de una granja próxima al aeropuerto de Lisboa consumieron los desperdicios del catering que se sirvió en un trayecto desde Luanda, lo que provocó que la Organización Mundial de Sanidad Animal bloqueara durante casi tres décadas la salida de productos porcinos. Hace un año los ganaderos volvieron a temblar.

El redactor recomienda