Dos soluciones sencillas para acabar con la hipocresía del Mundial de Qatar
No es una novedad que regímenes aborrecibles organicen grandes eventos sin que al mundo le importe demasiado
PorRamón González Férriz 8
Rusia nunca había estado sola en su guerra. Hasta ahora
La cumbre del G20 ha sido la muestra más explícita de que Rusia se está quedando sin más compañía que los tres sospechosos habituales: Bielorrusia, Irán y Corea del Norte
PorRamón González Férriz 6
Lo que las elecciones en Estados Unidos significan para nosotros
El resultado de las elecciones debería verse con un cierto optimismo: solo se gana un poco de tiempo y se chutan hacia adelante los problemas más difíciles de resolver
PorRamón González Férriz 3
¿Y si Estados Unidos no es una democracia?
Una parte de la derecha cada vez insiste más en que el sistema político estadounidense no es el democrático, sino el republicano: uno que acate la esencia mítica de la nación
PorRamón González Férriz 31
Lo que la nueva derecha ha entendido (y la vieja no quería reconocer)
El mundo moderno que detesta la nueva derecha no es en realidad una creación de la izquierda: lo es de una derecha que, con una cierta pereza, hemos dado en llamar 'neoliberal'
PorRamón González Férriz 19
Lo siento, libertarios: la austeridad se ha vuelto tóxica
Ningún líder está dispuesto a ponerse hoy ante un atril y decirle a la ciudadanía que debe asumir una pérdida de servicios, o un recorte de prestaciones, por su propio bien futuro
PorRamón González Férriz 54
Lo que dos fábricas vacías de Italia nos dicen sobre Europa
La Comisión ha llamado a su nuevo gran proyecto la Nueva Bauhaus Europea, que quiere dar una pátina verde, sostenible y accesible a la vieja tradición industrial del continente
PorRamón González Férriz 7
Orden contra caos: así ven la guerra en Rusia (y China)
Si uno observa los conflictos de los últimos 100 años, la razón es la filosofía. Las guerras se libran por ideas, aunque los cínicos crean que eso solo lo sostienen los ingenuos
PorRamón González Férriz 13