Las estaciones internacionales de control habían detectado un fuerte aumento de emisiones ilegales de gases clorofluorocarbonados (CFCs) al este del país asiático. Ahora han confirmado su rápido descenso
Los grandes proyectos de infraestructuras que se están llevando a cabo en las proximidades de este espacio protegido lo están poniendo en grave riesgo. La Unión Europea ha decidido intervenir para evitarlo
España recuperó casi 850.000 toneladas de vidrio en 2020 gracias a la participación de todos en la recogida selectiva, lo que equivale a 61 envases (casi 20 kilos) por persona.
La iniciativa del Gobierno propone aumentar y mejorar la capacidad de almacenamiento para reforzar a las fuentes de energía límpia dentro del sistema y avanzar en autosufuciencia
El uso eficiente de la calefacción, mediante fuentes de energía limpia, contribuiría de manera decisiva a reducir los niveles de contaminación urbana y las muertes asociadas a esta causa
El ruido constante provocado por la actividad humana está dificultando la transmisión de sonidos que la fauna marina necesita para comunicarse y mantener su sentido de la orientación
Este valioso enclave natural, clasificado como Reserva de la Biosfera, alberga el 65% de los bosques de pinsapo de España, un hábitat singular que hasta ahora no estaba representado en la Red de Parques Nacionales.
Los ciclones tropicales se están acercando cada vez más a las costas. Su epicentro se mueve unos 30 kilómetros cada diez años hacia el oeste, según los expertos del Imperial College
Si el mejor residuo es el que no se genera, el mejor envase es el que no se pone en circulación. En este caso la reducción es mucho más importante que el reciclado.
La preocupación de los consumidores por el orígen del pescado está propiciando una respuesta del sector hacia unos métodos de captura más responsables, que contribuyan a la conservación de los océanos
No es una cuestión de oportunidades, sino de responsabilidad. Las urgencias para acelerar la transición energética están inflando otra gigantesca burbuja especulativa en la España rural, esta vez de plantas fotovoltaicas y parques eólicos.
El impulso a esta fuente de energía renovable en todo el mundo está suponiendo un acicate para la industria, que no deja de avanzar en el desarrollo de máquinas cada vez más potentes
Que la lluvia no nos lleve a engaño. El paso de las últimas borrascas no ha llenado los pantanos, que siguen por debajo de la media para esta época del año
El calentamiento global esta alterando el área de distribución natural del tiburón blanco, resultando cada vez más común en zonas costeras frecuentadas por el hombre.
La nueva medida podría dar pie a la exclusión del carnívoro del listado de especies cinegéticas, por lo que se impediría su caza en todo el territorio nacional