• Últimas noticias
  • Opinión
    • Nacho Cardero
    • Antonio Casado
    • Carlos Sánchez
    • José Antonio Zarzalejos
    • El Confidente
  • España
    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Aragón
    • País Vasco
    • Canarias
    • Castilla y León
  • Inmobiliario
  • Cotizalia
    • Mercados
    • Empresas
    • Economía
    • Vivienda
    • Cotizaciones
    • Índices
    • Fondos de Inversión
    • Blogs
    • Empleo
  • Jurídico
  • Planeta A
    • Medioambiente
    • Clima
    • Empresa
    • Agua
    • Energía
    • Ciudad
    • Soy Eco
    • Naturaleza
    • Arcadia
  • Europa
    • Brexit
    • Bruselas
    • Francia
    • Alemania
    • Italia
  • Mundo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Oriente Medio
    • Blogs
  • Cultura
    • Cine
    • Música
    • Series
    • Libros
    • Arte
    • El Grito
    • Teatro
    • Blogs
  • Deportes
    • Liga de fútbol
    • Champions League
    • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fórmula1
    • Motociclismo
    • Tenis
    • Atletismo
    • Pádel
    • Rugby
    • Blogs
  • Comunicación
  • Teknautas
    • Novaceno
    • Ciencia
    • Emprendedores
    • Apps
    • Internet
    • Blogs
  • Televisión
  • ACV
    • Bienestar
    • Trabajo
    • Sexualidad
    • Psicología
    • Educación
    • Blogs
  • Motor
  • De Compras
    • Hogar
    • Salud
    • LifeStyle
    • Gadgets
    • Ofertas
  • Interactivos
  • El tiempo
  • Multimedia
    • Podcasts
    • Vídeos
    • Álbumes
    Buscar
  • Newsletters
El Confidencial

RECOMENDACIONES INESPERADAS

Un paseo por las viejas rutas de Madrid: tabernas, crímenes y oficios desaparecidos

Multitud de ofertas de tours turísticos pueblan la capital. Sin embargo, varias de ellas cuentan historias todavía desconocidas para el gran público

Por Guillermo Martínez
Un paseo por las viejas rutas de Madrid: tabernas, crímenes y oficios desaparecidos
El adiós a la librería histórica de la UCM: Gracias por dejarme envejecer con vosotros

El adiós a la librería histórica de la UCM: "Gracias por dejarme envejecer con vosotros"

Fragua cierra en esta facultad después de más de cuatro décadas al frente de un negocio por el que han desfilado las caras, voces y plumas más reconocidas del panorama español. Su librero nos cuenta su historia

PorGuillermo Martínez 1
Collado Villalba, el hogar de la cerveza que elaboran personas con discapacidad intelectual

Collado Villalba, el hogar de la cerveza que elaboran personas con discapacidad intelectual

La iniciativa de la cerveza Capaz, auspiciada por la Fundación APASCOVI, busca que este tipo de personas alcance el 70% de la plantilla

PorGuillermo Martínez 1
Madrid tiene su propio Camino de Santiago y no es tan duro como otros

Madrid tiene su propio Camino de Santiago y no es tan duro como otros

Desde 1987 existe un trazado que une la capital con Santiago de Compostela. El recorrido incluye el puerto de Fuenfría, el punto más alto de todos los trazados que recorren España

PorGuillermo Martínez 2
Del coche de Franco al de González: el Parque Móvil del Estado celebra 90 años

Del coche de Franco al de González: el Parque Móvil del Estado celebra 90 años

En sus instalaciones en Chamberí llegaron a trabajar un millar de operarios que realizaban las reproducciones y los recambios necesarios para que la flota siempre estuviera a punto

PorGuillermo Martínez
Las editoriales que no deberían estar en la Feria del Libro tendrán un espacio propio

Las editoriales que no deberían estar en la Feria del Libro tendrán un espacio propio

Hasta 21 editoriales se estrenan en el Espacio Indómitas de la Feria del Libro durante los dos primeros fines de semana de la cita cultural. El objetivo de la iniciativa es compartir otras formas de crear y de leer

PorGuillermo Martínez
Los investigadores se revuelven en la Universidad de Granada: “Está en juego la excelencia”

Los investigadores se revuelven en la Universidad de Granada: “Está en juego la excelencia”

La universidad admite que solo fijarán laboralmente a aquellos investigadores que integren departamentos con necesidades docentes, aunque sean muchos más los que sus ayudas a la investigación lleven aparejada la pretendida estabilización

PorGuillermo Martínez
De bloques cerrados a asilos con jardín: la arquitectura de los manicomios

De bloques cerrados a asilos con jardín: la arquitectura de los manicomios

Los psiquiátricos han variado mucho a lo largo de los años. De bloques cerrados en medio de las ciudades a asilos en las afueras rodeados de jardines. Hacemos un repaso a su historia

PorGuillermo Martínez 1
Los hermanos Churriguera levantaron este palacio escondido en Alcalá en el que vivió Jean Laurent

Los hermanos Churriguera levantaron este palacio escondido en Alcalá en el que vivió Jean Laurent

El historiador Vicente Fernández ha localizado a los arquitectos artífices del palacio de Jacinto de Aranaz: José benito y Alberto de Churriguera. El enclave es visitable y actualmente forma parte del colegio de las Escolapias

PorGuillermo Martínez
Juan Cabré, el arqueólogo olvidado que defendió el Museo Cerralbo de las bombas durante la Guerra Civil

Juan Cabré, el arqueólogo olvidado que defendió el Museo Cerralbo de las bombas durante la Guerra Civil

Pionero de la arqueología científica en España, protegió el legado del marqués de Cerralbo durante la contienda. Fue también director del Museo Nacional de Antropología. Ahora el Ayuntamiento de Madrid le recuerda a él y a su hija con una placa

PorGuillermo Martínez 3
Los últimos de Aranjuez: sólo 5 agricultores siguen cultivando fresas en la meca del fruto rojo

Los últimos de Aranjuez: sólo 5 agricultores siguen cultivando fresas en la meca del fruto rojo

La falta de relevo generacional y lo caro que supone la cosecha de fresas explican el declive y el hecho de que el fresón sea la apuesta principal. No obstante, el fruto sigue siendo apreciadísimo y la demanda supera a la oferta con creces

PorGuillermo Martínez 2
¿Qué hace esta planta en Rascafría? El lirio de los valles se documenta por primera vez en Madrid

¿Qué hace esta planta en Rascafría? El lirio de los valles se documenta por primera vez en Madrid

Una veintena de pies de 'Convallaria majalis' forman la primera población de esta planta hallada en la Comunidad de Madrid, donde agentes forestales estudiarán su evolución

PorGuillermo Martínez 2
El fútbol americano conquista la capital (y no, no es por los Miami Dolphins): la historia de Madrid Bravos

El fútbol americano conquista la capital (y no, no es por los Miami Dolphins): la historia de Madrid Bravos

Es el único equipo español en la Liga europea. El año pasado, el primero que competieron, llegaron hasta los play-off. Disputan sus partidos en el Estadio de Vallehermoso y hacen de cada jornada una fiesta para la familia al estilo de EEUU

PorGuillermo Martínez 7
El gran referente de la arquitectura industrial de Madrid fue la fábrica de la cerveza más popular de los 20

El gran referente de la arquitectura industrial de Madrid fue la fábrica de la cerveza más popular de los 20

Las instalaciones de la cerveza El Águila serán declaradas BIC. El estudio de arquitectura Tuñón&Mansilla redifinió el edificio neomudéjar en 1998 para albergar el Archivo Regional

PorGuillermo Martínez 1
Inhumación sostenible y 35 ha de naturaleza: por qué el cementerio de Alcalá quiere ser el mejor de España

Inhumación sostenible y 35 ha de naturaleza: por qué el cementerio de Alcalá quiere ser el mejor de España

El Concurso de Cementerios de España de Enalta busca los mejores enclaves de este tipo y el de Alcalá opta a dos categorías: el de mejor cementerio y mejor iniciactiva medioambiental

PorGuillermo Martínez
La historia centenaria de la Dehesa de la Villa: el parque urbano que cuenta la transformación de Madrid

La historia centenaria de la Dehesa de la Villa: el parque urbano que cuenta la transformación de Madrid

La Comunidad de Madrid declaró BIC este enclave en diciembre para promover su conocimiento y asegurar su conservación, tras nueve siglos de historia

PorGuillermo Martínez
Las mansiones de Puerta de Hierro y la UVA de Pan Bendito: la huella de las pioneras de la arquitectura en Madrid

Las mansiones de Puerta de Hierro y la UVA de Pan Bendito: la huella de las pioneras de la arquitectura en Madrid

Las cuatro primeras mujeres que consiguieron obtener el título de Arquitectura en España trabajaron en la capital. La Guerra truncó sus estudios, pero a pesar de ello consiguieron trabajar como arquitectas

PorGuillermo Martínez 6
  • 1
  • 2
  • 3
Volver Arriba
  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Apps
  • Facebook
  • Twitter
  • Rss
El Confidencial
  • Últimas noticias
  • ACYV
  • Viajes
  • Tecnología
  • Televisión
  • Deportes
  • España
  • Internacional
  • Cultura
  • Motor
  • Cotizalia
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas personales
  • Vivienda
  • Inmobiliario
  • Bienestar
  • Salud
Vanitatis
  • Famosos
  • Estilo
  • Celebrities
  • Vida Saludable
  • Casas Reales
Alimente
  • Nutrición
  • Bienestar
  • Gastronomía y Cocina
  • Consumo
  • Recetas
Servicios
  • El tiempo en España
  • Compras y Regalos
  • Horóscopo
  • Tags
  • Cotizaciones bolsa
Lotería
  • Primitiva
  • Bonoloto
  • Euromillones
  • Lotería de Navidad 2025
  • Comprobar Lotería de Navidad 2025
  • Lotería del Niño 2026
© TITANIA COMPAÑÍA EDITORIAL, S.L. 2025. España. Todos los derechos reservadosCondicionesPolítica de PrivacidadPolítica de CookiesConfiguración de cookiesAuditado por GFKCanal Interno de InformaciónDatos de mercado proporcionados por TradingView