Vigilados, perseguidos y arrestados: así es ser cristiano en Marruecos
Con motivo de la visita del Papa a Rabat, los cristianos narran la persecución y ausencia de libertad a la que están sometidos día a día en Marruecos. Y exigen a Francisco que interceda por ellos
PorRebeca Hortigüela. Rabat 39
El duro empeño de comprar casa en Portugal: niegan la burbuja, pero los precios estallan
Algunos expertos afirman que no existe una burbuja inmobiliaria, pero los habitantes de Lisboa y Oporto tienen una sensación diferente. Aquí las claves de lo que pasa al otro lado de la frontera
PorLola Sánchez. Lisboa 8
La clase obrera trabajadora de Portugal se revuelve contra el socialista Costa
La calle en Portugal hierve y promete superar los registros de récord de 2018. Mientras tanto, dos protestas se han instalado de forma permanente: la huelga de profesores y enfermeros
PorLola Sánchez. Lisboa 9
Jornaleras marroquíes de la fresa: otra forma de entrar (y quedarse) en España
Las empresas agrícolas de Huelva emplean un sistema de contratación en origen enfocado en mujeres con cargas familiares en Marruecos. Pese a ello, cada vez son más las que deciden quedarse
PorRebeca Hortigüela. Rabat 22
Portugal, la víctima inesperada del Brexit
Los dos pilares de la recuperación económica de Portugal, el turismo y las exportaciones, se verán mortalmente afectados por la salida británica de la UE. El mercado británico es esencial para ambos
PorLola Sánchez. Lisboa 20
¿Por qué han fracasado los chalecos amarillos en Portugal?
Se esperaba una movilización masiva pero, pese al descontento social, apenas unos pocos centenares de personas se han movilizado en todo el país. Los portugueses aborrecen el caos
PorLola Sánchez. Lisboa 5
Hungría se levanta contra la 'ley esclavista' de Orbán: 400 horas extra a pagar en tres años
Las protestas contra la llamada “ley esclavista” han cobrado una fuerza inusitada. Miles de protestan desde el día en que fue aprobada, junto a una reforma judicial igualmente polémica
PorMiguel Á. Gayo Macías. Cracovia 9
Desigualdad, fuga de inversores y paz social: Sudáfrica, cinco años después de Mandela
Cinco años después de la muerte de Mandela analizamos en qué consiste su legado, qué país contribuyó a construir y cómo ha cambiado desde la muerte del primer arquitecto de su democracia
PorMarcel Gascón. Johannesburgo 9