Es noticia
Adelanto Editorial | 'Al final de algo': Trump, covid-19 y por qué se acaba nuestra era
  1. Área privada EC Exclusivo
SOLO PARA SUSCRIPTORES

Adelanto Editorial | 'Al final de algo': Trump, covid-19 y por qué se acaba nuestra era

Daniel Bernabé realiza una implacable disección de por qué nuestra era estaba a punto de terminar y examina con detenimiento esta crisis que ha llegado para cambiarlo todo

Foto: Trump, covid-19 y por qué se acaba nuestra era. (Foto: EC Diseño)
Trump, covid-19 y por qué se acaba nuestra era. (Foto: EC Diseño)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En este polémico, inteligentísimo y lúcido ensayo, Daniel Bernabé nos expone una tesis tan certera como perturbadora: nada de lo ocurrido en 2020 y después debería sorprendernos. Porque la pandemia, y sobre todo la crisis sin precedentes que ésta ha generado, no ha sido un accidente, sino un fallo plausible en un mecanismo que estaba sobrepasado. Porque nuestra sociedad ya estaba al límite, ya estábamos al final de algo, y la pandemia no ha sido el origen, sino el acelerador de esta gran explosión que estamos viviendo.

Bernabé realiza una implacable disección de por qué nuestra era estaba a punto de terminar y examina con detenimiento esta crisis que ha llegado para cambiarlo todo. Sin embargo, lejos de quedarse en la denuncia y las lamentaciones, el autor nos alienta a ser dueños de nuestro destino y a que leamos en esta gran crisis una oportunidad para que la posnormalidad sea un escenario mejor que el que dejamos atrás, y, sobre todo, para que no volvamos a vivir una crisis de esta magnitud.

Esto no ha terminado. En realidad, no ha hecho más que empezar. Y para entender lo ocurrido y de qué forma cambia nuestro futuro, Daniel Bernabé, uno de los nuevos talentos periodísticos y literarios de nuestro país, esboza en este libro un tratado de navegación sobre lo que pudo suceder durante aquellos días, lo que prevemos que está por llegar y lo que ya estaba sucediendo. Todo esto y más forma parte del nuevo libro de Daniel Bernabé, 'Ya estábamos al final de algo', de la editorial Bruguera, que sale a la venta el próximo 25 de marzo.

Foto: Los criminales que mataron tras un clic. (EC Diseño)

El inicio de todo

¿Cuándo fue tu primera vez? Excepto en el caso de algunas experiencias vitales, esta pregunta suele ser de difícil respuesta. Incluso en esas experiencias, más allá del momento cumbre, los detalles de lo ocurrido se desvanecen como el humo de un cigarro al mirar a los ojos de quien lo sujeta. Sabemos cuándo sucedió, pero probablemente nos cueste definir el instante en que el deseo hacia una persona se nos hizo imprescindible. Las cosas suceden o no suceden, no hay vuelta de hoja, pero lo que las desencadena ya es más difícil de definir: como seres humanos, homínidos con capacidad de contar cuentos, nuestra memoria siempre está a expensas de los caprichos de la imaginación.

Este primer párrafo define este libro: comienza con una pregunta y ofrece respuestas que se bifurcan en varios caminos. Se cuestiona, más que el qué y el cuándo, el cómo y el porqué. Pretende que aquello que damos por sentado nos ofrezca nuevas perspectivas. Lo del sexo es sólo una forma barata de embaucarles: si lo hacen los publicistas y lo hacían los compositores de ópera, no veo por qué no vamos a poder hacerlo los escritores.

Ya estábamos al final de algo: a nadie le gusta escuchar que la mayoría de pilares en los que se basa su cotidianidad son frágiles e improvisados

¿Cuándo fue la primera vez que me di cuenta de que ya estábamos al final de algo? No lo sé: Lo cierto es que los que observamos el mundo que nos rodea con una mirada que indaga, más que contempla, desarrollamos complejo de pájaros de mal agüero: a nadie le gusta escuchar que la mayoría de pilares sobre los que se asienta su cotidianidad son frágiles e improvisados. Además, el mero hecho de centrarse en la crítica, más que en el elogio, deja una sensación de que a veces se expurga lo positivo para resaltar lo que no funciona. Al fin y al cabo, un discurso parece más definitivo si emplea lo dramático como motor emocional. El problema es que, a la larga, el 'todo mal' resta credibilidad e incluso hace senti al narrador que, más que describir, fábula con el desastre. Hasta que un día un suceso transforma en certeza lo que era sólo una sensación: se nos hiela la mirada al encontrarnos de golpe con la realidad de la amenaza. Confirmar una sospecha es muy poco edificante.

placeholder Pinche en la imagen para saber más del libro
Pinche en la imagen para saber más del libro

¿Cuándo fue la primera vez? No lo sé. Lo que sí sé es cuándo fue la primera vez que esas decenas de primeras veces sirvieron para dar corporeidad a los temores. Pese a que Donald Trump ha sido, paradójicamente, uno de los pocos presidentes de Estados Unidos que no ha iniciado una confrontación armada contra otro país, el 3 de enero de 2020 el ejército estadounidense asesinó a un alto mando militar iraní de visita diplomática en Irak con un misil guiado, lo que desató una tensión enorme. Cuatro días después, el 7 de enero de 2020, mi amiga Helena Villar, corresponsal en Washington de la televisión RT, se hizo eco en Twitter de la respuesta que había recibido un tuit de Donald Trump en el que anunciaba al Congreso estadounidense que, en caso de represalia iraní, Estados Unidos devolvería el golpe:

El Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de Estados Unidos le recuerda vía Twitter a Donald Trump que el poder constitucional para declarar la guerra reside en el Congreso. "Y no eres un dictador".

Mi respuesta al verlo fue:

¿Cuántas veces te he escrito ya en el último año lo de que no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que esto se acaba? Ahora, esto es de lo más 'jevi' que recuerdo. Madre mía.

Quizá es más significativo que otra institución de su país recordara a Trump las reglas básicas y lo acusara, tácitamente, de inercias dictatoriales

Más allá de la escabrosa particularidad del derrotado Trump, más allá de las dinámicas institucionales estadounidenses, donde las cámaras legislativas tienen una constatable independencia del poder ejecutivo de la Casa Blanca, era realmente llamativo, siendo suaves, que un presidente estadounidense se arrogara poderes que no le correspondían y, más allá de eso, que lo hiciera mediante una declaración en su cuenta personal en redes sociales. Pero quizá aún era más significativo que otra institución de su país le recordara las reglas básicas y lo acusara, tácitamente, de inercias dictatoriales. La confrontación estuvo cerca de producirse y si no lo hizo fue, seguramente, por la rápida y contundente pero medida respuesta iranía. Bombardearon una base del ejército norteamericano en Irak, dejando clara su capacidad ofensiva, pero destruyendo sólo barracones, sin causar bajas entre la tropa: 'Si vis paces, para bellum'. Si quieres la paz, prepara la guerra.

Lo anterior es una anécdota, tanto como la chispa que acaba incendiando la pradera. Lo interesante de este pasaje son las formas, algo que puede parecer secundadio o superficial, pero que tiene una enorme importancia. No se ataca a un líder extranjero cuando está de visita diplomática en un tercer país. No se lleva a cabo una acción así sin contar con un 'casus belli', un motivo de guerra previo. Si pese a todo decides asesinar a un mandatario extranjero, asumiendo todos los riesgos, y más en un polvorín como la zona del Golfo, recurres a una operación encubierta, con la que no te puedan relacionar. En cualqueir caso, nunca, nunca, llevas a cabo una tropelía de estas características sin justificación -ni siquiera una fabricada artificialmente, como en el caso de la guerra de Irak de 2003- para a continuación reconocer la paternidad el episodio mediante una red social. Si, además, te arrogas unas funciones que ni te corresponden -en este caso declarar la guerra- y una institución de tu propio país te llama la atención insinuando que tienes tendencias dictatoriales es que, sencillamente, una pieza importante de la maquinaria se ha roto. Si no, es imposible que tal despropósito pueda suceder.

En este polémico, inteligentísimo y lúcido ensayo, Daniel Bernabé nos expone una tesis tan certera como perturbadora: nada de lo ocurrido en 2020 y después debería sorprendernos. Porque la pandemia, y sobre todo la crisis sin precedentes que ésta ha generado, no ha sido un accidente, sino un fallo plausible en un mecanismo que estaba sobrepasado. Porque nuestra sociedad ya estaba al límite, ya estábamos al final de algo, y la pandemia no ha sido el origen, sino el acelerador de esta gran explosión que estamos viviendo.

Libros Congreso de Estados Unidos