Gripe A, Dalilah, Rayán, negligencias médicas, 2008
@Ana I. Gracia. - 14/07/2009
Desgraciadamente, Rayán no es el único caso de muerte por culpa de un error médico. El Defensor del Paciente ha contabilizado 12.276 casos de ‘presunta’ negligencia médica durante 2008 por un error médico. Unos deslices que terminaron en muerte en 508 ocasiones.
En el mismo momento en que el hospital reconoce la culpa del fallecimiento de un paciente se abre una investigación para buscar culpables que puede alargarse durante más de dos años, “un camino demasiado doloroso para los familiares. Muchos llegan a aceptar la indemnización económica por no seguir torturándose”, reconoce el Defensor del Paciente.
En marzo de 2007, 23 bebés fueron infectados en el Hospital 12 de Octubre por una bacteria “muy común” en los hospitales llamada klebsiella pneumoniae. Tres bebés, tan prematuros como Rayán, fallecieron, y se emprendieron las medidas legales contra el hospital, al ser una bacteria que únicamente se incuba en hospitales. En estos casos, las tres familias también eran de origen extranjero (“dos latinoamericanas y una búlgara”). Dos de ellas aceptaron poco más de 30.000 euros. “Los juicios podían llegar a ser más costosos si finalmente no se reconoce el error médico”, apuntan fuentes cercanas a aquella investigación. Únicamente una familia siguió adelante con el caso ante los tribunales.
“A los primeros les callaron con 30.000 euros. La única familia que decidió seguir adelante con las medidas legales hicieron un poco más de ruido, pero llegaron a un pacto con el hospital para no llegar a juicio de 60.000 euros”. Querían cerrar la herida para que cicatrizase para siempre, y tampoco tenían dinero para pagar los costes si llegaban a perder el juicio.
La reacción de Mohamed, el padre de Rayán, no es normal en él. Que no se pronuncie sobre el “gravísimo error” que ha acabado con la vida de su hijo asombra a quienes lo vieron tras la muerte de su mujer. "Voy a emprender todas las medidas legales contra los hospitales que no quisieron atender cuando debían a mi mujer", gritaba mientras contaba, con todo lujo de detalles, el calvario de su esposa. Ayer, en media hora después del fallecimiento del bebé, Sanidad dio una rueda de prensa donde desde la primera frase los responsables del hospital reconocen el error sin paños calientes. El siguiente paso fue destituir a dos enfermeras: la que le inyectó la medicación al bebé y la que debía supervisarlo. Y que el hospital asuma tan rápidamente en público sus responsabilidades "también asombra", según las mismas fuentes.
Los expertos están seguros del plan que ha elegido
Opiniones de los lectores (34)
34. Ropper»14/07/2009, 19:15 h.
Lo que yo me pregunto es quién en su sano juicio emprende una carrera de enfermera en España. Un sueldo de 2000 euros al mes a cambio de trabajar unas semanas de noche, otras de tarde y otras de mañana; librar un fin de semana al mes si tienes suerte; trabajar en Navidad y en Semana Santa; recibir llamadas en tu casa el día que libras para que te incorpores a trabajar por la enfermedad de una compañera. Controlar el curso clínico de decenas de pacientes ingresados, administrar cientos de medicamentos diariamente, atender a los familiares de los pacientes,... Y no cometer ni un solo error porque tu carrera y tu vida se vienen abajo. ¿Qué le ocurre a un periodista cuando comete un error?¿Y a un abogado, un juez, un político, un economista, un ministro,...?
33. haciendo las maletas»14/07/2009, 18:44 h.
#32 Tanto como "de una minoría" no pero sí es cierto que provocan serias disfunciones que además tienen carácter acumultivo. Los problemas del sistema sanitario americano no tienen que ver con la presencia elevada del sector privado [porque la suma de Medicare y Medicaid, públicos,se acerca en % del PIB al gasto español] sino con incentivos perversos, litigiosidad extrema y cara,etc. Hay sistemas con fuerte presencia privada en Europa [Francia y Suiza] que funcionan muy bien por estar mejor regulados y menos pervertidos.
La clave de la baratura relativa del español,ya lo he dicho más veces,es que el usuario no es consciente [como el americano] de las opciones [y de que políticos y ricos tienen más] porque no están catalogadas ni normalizadas, de suerte que los gestores racionan a capricho las prestaciones. Además hay opacidad estadística total sobre el funcionamiento real.
32. Malinche»14/07/2009, 18:39 h.
#31 Haciendo las maletas: a eso es a lo que voy. Esas indemnizaciones salen de unos seguros carísimos que al final acaban pagando los usuarios y que han convertido el sistema médico norteamericano en un lujo al alcance de una minoría.
Además, como usted señala, están las pruebas no necesarias que se realizan porque los médicos procuran curarse en salud.
31. haciendo las maletas»14/07/2009, 18:26 h.
#27 Lo malo de esos seguros es que inciden fuertemente en los costes del sistema sanitario, al precisar tanto el profesional unos elevados honorarios [que además le compensen por posibles ceses del ejercicio derivados de la elevada litigiosidad] como las aseguradoras una serie de garantías que se traducen en sobreprescripción de pruebas y tratamientos que encarecen muchísimo la sanidad.
Eso sí,una cosa buena de los EEUU es que la evidencia estadística puede ser considerada suficiente por un jurado para acabar con la carrera de un galeno venal o simplemente inútil,cosa que en España ya hemos comprobado recientemente que no se da, para algo los sabios togados [que saben tantas matemáticas como un niño de seis años] tutelan el sistema e impiden que la "chusma" decida.
30. jpayet»14/07/2009, 18:12 h.
#27 A mi me operarón el 6 de Julio del año 2004 de un cancer de recto, a los dos dias me volvieron a operar por una infección provocada en el hospital, si no estoy en el hospital me hubiera muerto,esto es lo que nos dijeron los medicos,en ningún momento se me paso por la cabeza pedir responsabilidades por la infección, son cosas que no se pueden evitar.Saludos
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h. Fuera de ese horario no se incluirán opiniones.
Categorías
Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial
Enlaces de Interés