Gobierno y CCAA conmemoran esta semana el Holocausto tras la crisis de Gaza
EFE - 25/01/2009 09 : 57
Madrid, 25 ene (EFE).- El Gobierno, las Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas conmemorarán esta semana el Holocausto judío con actos en diversas ciudades españolas días después de la reciente crisis por la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
El Día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, fijado el 27 de enero, quedó instaurado oficialmente por el Gobierno en 2004 para mantener vivo el recuerdo a los seis millones de judíos exterminados por los nazis.
El acto central de este año no se celebrará en el Congreso, como en las cuatro ediciones anteriores, sino en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid el martes por la tarde presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
Está previsto que acudan los presidentes del Congreso, José Bono, y del Senado, Javier Rojo; el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, y el embajador de Israel, Raphael Schutz, entre otros altos cargos.
Otros asistentes serán el presidente de la Federación de Comunidades judías en España, Jacobo Israel; el director general de la Casa Sefarad, Diego de Ojeda, y representantes de partidos políticos, como el secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo.
Zerolo acudió en representación de su partido a la manifestación celebrada en Madrid el pasado día 11 bajo el lema "Paremos el genocidio en Gaza", pancarta que provocó la queja de la Embajada israelí.
La Asamblea de Madrid también celebrará un acto el día 27 en el que tomarán parte la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, además del embajador israelí, el gran rabino de Madrid, Moshé Bendahan, el presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, y familiares de víctimas del nazismo.
Habrá el tradicional encendido de las seis velas del recuerdo: por los judíos exterminados; por los niños que murieron en las cámaras de gas; por las víctimas españolas asesinadas en los campos de concentración -unos 10.000-; por los otros colectivos perseguidos por el nacionalsocialismo; por quienes ayudaron a salvar vidas y por los supervivientes del Holocausto.
Una ceremonia similar organizará mañana el Parlament de Cataluña, en víspera del acto institucional previsto el martes en el Palau de la Generalitat, que estará presidido por el conseller de Interior, Joan Saura.
La asistencia de Saura a una manifestación en contra de la ofensiva militar en Gaza también suscitó la protesta de la Embajada de Israel y el malestar de la comunidad judía de Cataluña, que finalmente sí participará en los actos conmemorativos.
Otras ciudades se unirán al homenaje con actos públicos o declaraciones institucionales de condena del Holocausto, que se conmemora el 27 de enero al ser el mismo día, de 1945, en que se liberó el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), donde más víctimas hubo.
Al margen de los eventos institucionales, están programados a lo largo de la semana numerosos actos académicos, culturales y artísticos en toda España, como un seminario de tres días organizado por la Casa Sefarad en Madrid.
Este foro, bajo el título "Luces de humanidad frente al Holocausto. Justos, salvados y salvadores", estará centrado en las lecciones éticas que hay de experiencias del pasado como el Holocausto.
Casa Sefarad, la institución pública encargada de fomentar la amistad entre España, Israel y las comunidades judías, ha organizado además una exposición con el Ministerio de Exteriores -"Visados para la libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto"-.
Esta muestra fue inaugurada el pasado día 21 en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo y recorrerá en los próximos meses varias ciudades españoles, como Valencia, Córdoba y Tarragona.
La exposición homenajea a siete diplomáticos españoles que pusieron a salvo la vida de 20.000 judíos, la mayoría sefarditas, haciendo valer su protección consular entre 1939 y 1945. EFE cpg/pv
Otras noticias de ...
Gobierno asegura que sus tropas han entrado en último bastión de la guerrilla(25/01/2009)
T.Jiménez viaja esta semana a Guatemala y Honduras para reforzar cooperación(25/01/2009)
Nueva ronda de negociaciones entre la UE y Centroamérica hacia la asociación(25/01/2009)
Rajoy: es importante que por primera vez ETA no esté en el Parlamento Vasco(25/01/2009)
Mueren ocho integristas en una redada en el valle paquistaní norteño de Swat(25/01/2009)
Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial
Enlaces de Interés