El director de La Razón,
Francisco Marhuenda, se negó este martes a "solidarizarse" con la Cope en relación al reparto de licencias de radio en Cataluña, después de ser preguntado por una periodista de la cadena durante el Foro de la Nueva Comunicación celebrado en el Hotel Ritz de Madrid.
La Cope perdió el pasado viernes dos de sus frecuencias en Cataluña que han ido a parar a Uniprex S.A. (Onda Cero) y Emissores Catalanes Audiovisuals de Proximitat. El nuevo reparto de frecuencias realizado por la Generalitat ha marginado a la Cope, Unidad Editorial (El Mundo) y Vocento en favor de grupos de comunicación más próximos a los nacionalistas.
Marhuenda explicó que confiaba en que las licencias “hayan sido atribuidas por razones técnicas y no políticas”. Además, consideró “lógico” que, dado el escaso espacio radiofónico en comparación con la cantidad de candidatos que se presentan a concurso, sean muchas las licencias denegadas y muchos más los descontentos que los complacidos.
Mientras, en la radio, al mismo tiempo que el director de La Razón exponía sus opiniones al respecto y dejaba claro que tenía “una amistad cercana con
Federico Jiménez Losantos”, éste le dedicaba unas duras palabras en su programa, en las que insinuaba que el presidente del Grupo Planeta,
José Maria Lara y el mismo Marhuenda habían participado en “el robo de la frecuencia” a la Cope (dada la cercanía con Onda Cero, al ser del mimo grupo).
Críticas al diario El MundoPor otro lado, en referencia a su línea editorial y a la relación con los partidos políticos, Marhuenda ha reafirmado que su línea editorial es “de derechas”, al tiempo que ha criticado la actitud del diario El Mundo, sin citar al periódico, al solicitar el voto por el Partido Popular en las pasadas elecciones. “Porque la labor de un periódico no debe ser conseguir que
Zapatero deje de ser presidente, sino la de informar”, explicó.
El director de La Razón aprovechó el acto para hacer memoria y evaluar los diez años que recientemente ha cumplido el periódico. Mientras, los presentes se centraron en preguntas relacionadas con otros temas, como la situación precaria de la profesión a la que hicieron referencia desde la FAPE, el sindicato deperiodistas, que destacaron el caso de las prejubilaciones mediante las que “profesionales de 50 años están siendo enviados a casa”. Dicha denuncia fue calificada por Marhuenda como "un disparate" que en su medio no sucedía, según él, porque es algo "injustificable en una profesión donde la edad es un valor muy importante".
Por otro lado, Marhuenda dedicó especial atencinción a la profesión periodística y sus soportes dentro de su discruso. El director de La Razón quiso insistir en una vigencia del medio impreso que “se le antoja sin límite”. El hecho de que el periódico de papel sigua vivo, después su lucha con la radio y la televisión, es síntoma de que le queda mucho futuro. Marhuenda ha recurrido a las elecciones en la Casa Blanca, en las que los diarios se han evaporado en los kioscos (sobre todo la mañana del resultado), para demostrar que la celulosa también podrá con su lucha contra Internet. “Porque los ciudadanos siguen buscando los soportes de papel que expliquen con profundidad los grandes acontecimientos”, algo a lo que ha atribuido “una magia irresistible”.