50 cursos gratis de las universidades más prestigiosas para empezar 2019 con buen pie
Desde aprender inglés a profundizar en la teoría de la relatividad especial formulada por Einstein, los cursos masivos permiten cumplir los propósitos de año nuevo más ambiciosos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1eb%2F273%2F3a3%2F1eb2733a39a18abf68c98ab1e234b69a.jpg)
Año nuevo, vida nueva. Tal es el lema que millones de españoles se repiten a sí mismos cada mes de enero mientras elaboran una lista de propósitos con los que mejorar su vida. Se cumplan o no, entre los más recurrentes aparecen apuntarse al gimnasio, empezar una dieta para adelgazar o poner los medios para dejar de fumar, pero uno de los que más peso ha ganado durante los últimos años es la posibilidad de ampliar la formación académica.
Aprender inglés, estudiar los clásicos de la literatura universal de mano de los mejores filólogos de Harvard o asistir a lecciones de informática impartidas por ingenieros de renombre internacional es posbile ahora gracias los MOOC o Cursos Gratis Masivos Online, módulos formativos ofrecidos por la instituciones educativas más prestigiosas del mundo, que incluyen clases virtuales sobre multitud de temáticas, habitualmente gratuitas, si bien en algunos casos se puede pagar a cambio de un certificado.
Tecnología e informática
- Fundamentos de HTML5 y CSS - The World Wide Web Consortium
- Data Science: R Basics - Harvard University
- Análisis de datos con Python - IBM
- Introducción a la programación en Java - Universidad Carlos III
- Caer o no caer: el secreto de las estructuras - Universidad Carlos III
- Machine learning - Stanford University
- Ciberseguridad - University System of Georgia
- Cifrado de información: contexto e introducción - University of London
- Tecnologías emergentes de Big Data - Yonsei University
- Microservicios: fundamentos - IBM
- Infraestructura de la nube elástica - Google
- Explorar y preparar datos con BigQuery - Google
Ciencias naturales y de la salud
- Los efectos en la salud del cambio climático - Harvard University
- Cómo funcionan las cosas: introducción a la Física - Univ. of Virginia
- Entendiendo a Einstein: la teoría de la relatividad - Stanford University
- Astrobiología y búsqueda de vida extraterrestre - The Univ. of Edinburgh
- Fundamentos de neruociencia: el cerebro - Harvard University
- Sales: reacciones químicas y aplicaciones - Univ. Politècnica de València
- Biología molecular (parte 1) - Massachusetts Institute of Technology
- Introducción a la ciencia de biomateriales - Univ. Politécnica de Madrid
- Introducción a la nutrición y la salud - Stanford University
- Cognición y emociones de los perros - Duke University
- Termodinámica molecular - University of Minnesota
Arte y humanidades
- Ópera del siglo XIX - Harvard University
- La Divina Comedia: el viaje de Dante - Georgetown University
- Historia de la ética - Universidad Carlos III de Madrid
- Estética y teoría del arte en el siglo XVIII - Universidad de Cádiz
- Desarrollo de competencias docentes en español - Instituto Cervantes
- Arte moderno e ideas - MoMA
- Introducción a la música clásica - Yale University
- Diseño gráfico - California Institute of the Arts
- Introducción a la Filosofía - The University of Edinburgh
- Egiptología - Universitat Autònoma de Barcelona
- Aprende inglés ahora - Arizona State University
- Mejora tus capacidades comunicativas en inglés - Georgia Tech
- Francés intermedio (B1 o B2) - École Polytechnique de París
- Chino para principiantes - Universidad de Pekín
Ciencias sociales
- Cómo hacer una tesis - Universidad Nacional Autónoma de México
- Justicia - Harvard University
- Resupuesta humanitaria a los conflictos y desastres - Harvard University
- Medir y mejorar la innovación en el trabajo - Univ. Politècnica de València
- Terrorismo y contraterrorismo - Georgetown University
- Fundamentos de macroeconomía - Universidad Carlos III de Madrid
- Fundamentos de microeconomía - Universidad Carlos III de Madrid
- Economía monetaria y bancaria - Columbia University
- Salud y derechos humanos de las mujeres - Stanford University
- Primeros auxilios psicológicos - Universitat Autònoma de Barcelona
- Transmedia y nuevas narrativas - The University of New South Wales
- Habilidades periodísticas para ciudadanos - The University of Melbourne
Año nuevo, vida nueva. Tal es el lema que millones de españoles se repiten a sí mismos cada mes de enero mientras elaboran una lista de propósitos con los que mejorar su vida. Se cumplan o no, entre los más recurrentes aparecen apuntarse al gimnasio, empezar una dieta para adelgazar o poner los medios para dejar de fumar, pero uno de los que más peso ha ganado durante los últimos años es la posibilidad de ampliar la formación académica.