Daniel Goleman, psicólogo: "Ser emocionalmente inteligente significa que tienes más probabilidades de estar de buen humor en el trabajo"
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás para actuar de forma equilibrada y eficaz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffb%2F518%2Faf9%2Fffb518af9bf4f8a06b403ee0b15f5b79.jpg)
- Las 4 frases que suelen usar las personas con más inteligencia emocional que la mayoría
- Este es el rasgo en el que se fijan los psicólogos para descubrir si tienes una gran inteligencia emocional
Daniel Goleman, psicólogo, autor del influyente libro Optimal y figura clave en el estudio del desarrollo personal, sostiene que una persona emocionalmente inteligente tiene más probabilidades de sentirse satisfecha, rendir mejor y mantener una actitud positiva en el trabajo. Así lo explica en un artículo escrito para la CNBC, donde identifica las competencias que permiten destacar profesional y personalmente.
Estas habilidades no son rasgos innatos, sino capacidades que se pueden entrenar y fortalecer con el tiempo. Según Goleman, la inteligencia emocional se articula en torno a cuatro dominios: autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de relaciones. Cada uno de ellos está formado por competencias concretas que contribuyen al bienestar emocional y al liderazgo eficaz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F044%2Fa72%2F85c%2F044a7285ccdcb69f5ed3edf50a470baa.jpg)
Para Daniel Goleman, ser emocionalmente inteligente va más allá del equilibrio interno: se traduce en un impacto directo sobre el rendimiento profesional. Según el psicólogo, quienes desarrollan esta habilidad tienen más probabilidades de trabajar con mayor compromiso, mantener un buen estado de ánimo y sentirse realizados en su entorno laboral. “Ser emocionalmente inteligente significa que tienes más probabilidades de estar de buen humor en el trabajo”, desvela. Esta combinación de bienestar y eficacia convierte a la inteligencia emocional en un factor determinante del éxito en el trabajo.
Las frases que revelan tu inteligencia emocional
Con el objetivo de ayudar a identificar estas fortalezas en la vida cotidiana, el psicólogo ha recopilado 12 frases representativas de personas con alta inteligencia emocional. Cada una está vinculada a una de esas competencias clave. Expresiones como “Puedo manejar esto” o “Estoy entusiasmado con este cambio” reflejan la capacidad de autogestión emocional, mientras que decir “Lo entiendo y me preocupo por ti” revela una empatía bien desarrollada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcfb%2F8f3%2F855%2Fcfb8f38552f4e686c538e0c652773b4e.jpg)
También destacan frases como “Tengo estos pensamientos porque…”, que demuestra autoconciencia, o “Podemos resolver esto”, propia de quienes saben gestionar conflictos de forma constructiva. Otras, como “Esto podría ayudarte” o “Nos apoyamos mutuamente”, ponen de manifiesto competencias de coaching, mentoría y trabajo en equipo, esenciales para fortalecer vínculos y lograr objetivos comunes.
Goleman recomienda revisar con honestidad estas frases y observar si forman parte del lenguaje habitual. A través de herramientas como el Inventario de Competencias Emocionales y Sociales, es posible identificar puntos fuertes y áreas de mejora. Desarrollar estas capacidades, concluye, no solo mejora el entorno laboral, sino que también transforma la manera de relacionarse con uno mismo y con los demás.
- Las 4 frases que suelen usar las personas con más inteligencia emocional que la mayoría
- Este es el rasgo en el que se fijan los psicólogos para descubrir si tienes una gran inteligencia emocional
Daniel Goleman, psicólogo, autor del influyente libro Optimal y figura clave en el estudio del desarrollo personal, sostiene que una persona emocionalmente inteligente tiene más probabilidades de sentirse satisfecha, rendir mejor y mantener una actitud positiva en el trabajo. Así lo explica en un artículo escrito para la CNBC, donde identifica las competencias que permiten destacar profesional y personalmente.