Ángela Fernández, psicóloga: "No todo es trauma. Hay gente que simplemente actúa mal porque es egoísta y mala persona"
La experta rompe con la narrativa dominante en redes donde todo comportamiento dañino se justifica por el apego ansioso, la disfunción emocional o los traumas de la infancia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F89d%2F4a8%2Ff1a%2F89d4a8f1ac347cc98833c80339abcf47.jpg)
En pleno auge de la psicología en redes sociales, una reflexión viral de la psicóloga Ángela Fernández en TikTok ha reabierto el debate sobre la sobrepsicologización de las conductas tóxicas. Con más de 2 millones de visualizaciones, su vídeo lanza un mensaje contundente: "No todo se explica con heridas del pasado. Hay personas que simplemente actúan mal porque son egoístas o inmaduras".
En un discurso directo y sin adornos, Fernández rompe con la narrativa dominante en redes donde todo comportamiento dañino se justifica por el apego ansioso, la disfunción emocional o los traumas de la infancia. "Últimamente todo tiene nombre clínico, explicación psicológica. Pero esto no puede justificarlo todo", asegura. Según ella, el crecimiento de contenido psicológico ha dado pie a que se patologice cualquier mala conducta, incluso cuando tiene su origen en la pura comodidad de no querer responsabilizarse.
@angelaprs.psicologia Tenía que decirlo🤷🏻♀️🫠 #fy #foryou #psicologa #saludmental #psicologia #bienestar #relaciones #apego ♬ sonido original - pursuit.psicologia
La psicóloga advierte del riesgo de escarbar siempre en el pasado para comprender el presente, y recuerda que "hay cosas que no vienen de heridas del pasado ni de un sistema nervioso desregulado", sino de una educación deficiente, de la falta de empatía o de la costumbre de actuar mal sin pensar en los demás.
Otro de los ejes del discurso de Fernández es la responsabilidad afectiva, un concepto cada vez más popular en las conversaciones sobre relaciones. Según la experta, muchas personas no tienen ninguna intención de trabajar en sí mismas, pero saben que siempre habrá alguien dispuesto a "entender, justificar y aguantar su conducta".
Esta dinámica, alerta, no solo perpetúa patrones dañinos, sino que también deja a muchas personas atrapadas intentando salvar lo que, en realidad, no tiene solución: "A veces estás con alguien que no tiene ni la más mínima intención de cambiar", sentencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe01%2F101%2Ffc5%2Fe01101fc5071f21bac19a1b111a386c0.jpg)
Uno de los fragmentos más compartidos del vídeo resume el tono de su mensaje: "A veces lo que duele no viene de unos patrones del pasado. Simplemente duele porque está mal". Esta afirmación ha calado especialmente en quienes sienten que, en ocasiones, se les exige demasiada comprensión hacia personas que simplemente actúan con egoísmo, sin voluntad de mejora.
Para Fernández, no se trata de ignorar los traumas, sino de no usarlos como excusa universal. "Dejemos de sobrejustificarlo todo a través de las heridas emocionales. Hay gente que simplemente actúa mal porque son malas personas", concluye.
En pleno auge de la psicología en redes sociales, una reflexión viral de la psicóloga Ángela Fernández en TikTok ha reabierto el debate sobre la sobrepsicologización de las conductas tóxicas. Con más de 2 millones de visualizaciones, su vídeo lanza un mensaje contundente: "No todo se explica con heridas del pasado. Hay personas que simplemente actúan mal porque son egoístas o inmaduras".