¿Tu perro no ladra nunca? Estas pueden ser las razones y si debes acudir al veterinario
Los perros usan los ladridos como una forma de comunicación para expresar emociones, alertar de peligros o llamar la atención
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce2%2F297%2F011%2Fce2297011676e1b143daa426b6e139b4.jpg)
- Qué hacer si tu perro roba y muerde los zapatos, explicado por un entrenador canino
- El sencillo truco para entrenar a tu perro para que sea más obediente y mejorar su comportamiento
El silencio de un perro puede desconcertar a muchos cuidadores, especialmente si esperan una conducta vocal más habitual. Aunque los ladridos son una forma común de comunicación canina, algunos perros apenas emiten sonido o directamente no ladran nunca. Esta conducta, lejos de ser un simple rasgo de carácter o de razas como los nórdicos, puede estar relacionada con diferentes factores que conviene conocer y atender.
Una de las causas más frecuentes de esta falta de vocalización es un problema de salud. Trastornos como la laringitis o lesiones en las cuerdas vocales pueden dificultar o impedir que el perro emita sonidos. En estos casos, es fundamental consultar con un veterinario para realizar una exploración física y descartar patologías que puedan estar afectando a su capacidad para ladrar, explican en un vídeo de TikTok de la cuenta de (@visionarypet).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e8%2F0ab%2Fac4%2F9e80abac498610c98d977ac2769206df.jpg)
Aspectos del aprendizaje y la socialización
Más allá de las razones médicas, algunos perros nunca han aprendido a ladrar o han sido entrenados para no hacerlo. Esto es más habitual en animales procedentes de refugios, criaderos o situaciones en las que no han tenido una correcta socialización. En estos casos, es posible trabajar con el animal mediante técnicas de refuerzo positivo, enseñándole a ladrar bajo comando si se considera necesario.
El miedo y la ansiedad también pueden inhibir la vocalización. Perros que han vivido situaciones traumáticas o que sufren estrés crónico pueden sentirse inseguros para comunicarse mediante el ladrido, o pasan directamente a gruñir o llorar como única vía de comunicación sonora. Detectar estos signos y abordarlos con ayuda de un profesional en conducta canina puede marcar una gran diferencia en su bienestar emocional.
@visionarypet Why Doesn't My DOG BARK at All? 🐶🔇 #silentpup #dogbehavior #quietpets ♬ FEEL THE GROOVE - Queens Road, Fabian Graetz
No todos los perros expresan sus emociones de la misma manera, y la ausencia de ladridos no siempre implica un problema. Lo importante es observar al animal en su conjunto: su nivel de actividad, apetito, relación con el entorno y otros signos de comunicación no verbal. Si todo está en equilibrio, simplemente puede tratarse de un perro tranquilo y poco ruidoso.
- Qué hacer si tu perro roba y muerde los zapatos, explicado por un entrenador canino
- El sencillo truco para entrenar a tu perro para que sea más obediente y mejorar su comportamiento
El silencio de un perro puede desconcertar a muchos cuidadores, especialmente si esperan una conducta vocal más habitual. Aunque los ladridos son una forma común de comunicación canina, algunos perros apenas emiten sonido o directamente no ladran nunca. Esta conducta, lejos de ser un simple rasgo de carácter o de razas como los nórdicos, puede estar relacionada con diferentes factores que conviene conocer y atender.