Abby Bales, fisioterapeuta: "Estos son los ejercicios de fuerza que debes realizar si pasas los 60 años"
Ganar salud, energía y confianza a partir de cierta edad es posible con una rutina física adecuada. La clave está en moverse con constancia y saber por qué tipo de entrenamientos optar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd43%2Fbfb%2F445%2Fd43bfb44563d158294dc1f6a67d36bcc.jpg)
Sentirse bien, fuerte y con energía no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 60 años lo están demostrando. Iniciarse en el entrenamiento de fuerza a esta edad no solo es posible, sino que es altamente recomendable: ayuda a ganar masa muscular, protege los huesos, mejora el equilibrio y reduce el riesgo de enfermedades. La clave está en hacerlo con cabeza.
“Empieza poco a poco, progresa de forma gradual y sé constante”, recomienda la fisioterapeuta y preparadora física Abby Bales en declaraciones recogidas por Women’s Health. Según esta especialista, lo más efectivo es comenzar con dos o tres sesiones semanales, trabajando con cinco o seis ejercicios básicos (como sentadillas, ejercicios con bandas elásticas o trabajo abdominal) y realizando tres series de 10 repeticiones por ejercicio.
Priorizar la seguridad sobre la velocidad es fundamental. Uno de los primeros consejos de Bales es asegurarse de que el espacio donde se entrena esté libre de obstáculos para evitar resbalones o tropiezos. También conviene comenzar usando solo el peso del cuerpo y, cuando se decida incorporar pesas, elegir una que permita hacer entre ocho y diez repeticiones con buena técnica. Si notas que pierdes la forma antes de tiempo, es que estás usando demasiado peso.
Movimientos de alto impacto, como saltos o ejercicios explosivos, pueden no ser recomendables si hay dolor en las articulaciones
Calentar antes y estirar después también es necesario, con ejercicios suaves de movilidad para preparar el cuerpo y evitar lesiones. Bales recomienda incluso grabarse en vídeo o usar un espejo para vigilar que la técnica sea la correcta. Si puedes, contar con la ayuda puntual de un entrenador personal puede darte una base sólida para avanzar sin riesgos. No hay ejercicios prohibidos a esta edad, en realidad. Según Bales, no existe ninguna rutina vetada por el simple hecho de tener más de 60 años. Lo que sí hay que hacer es adaptar los ejercicios al estado físico de cada persona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F76b%2Fbbe%2Ffa0%2F76bbbefa0558ab6529644f0ed6dcc03e.jpg)
Movimientos de alto impacto, como saltos o ejercicios explosivos, pueden no ser recomendables si hay dolor en las articulaciones o problemas de estabilidad. En su lugar, es mejor optar por ejercicios lentos, controlados y con resistencia moderada. El secreto está en moverse tanto como se pueda, afirma la experta. Y si no estás seguro de qué ejercicios son los más adecuados para ti, acudir a un fisioterapeuta puede ser una gran ayuda para definir un plan personalizado según tus preferencias, nivel y objetivos.
Sentirse bien, fuerte y con energía no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 60 años lo están demostrando. Iniciarse en el entrenamiento de fuerza a esta edad no solo es posible, sino que es altamente recomendable: ayuda a ganar masa muscular, protege los huesos, mejora el equilibrio y reduce el riesgo de enfermedades. La clave está en hacerlo con cabeza.