Es noticia
Así es el imponente Mastín Tibetano: puede alcanzar los 50 km/h y costar más de un millón de euros
  1. Alma, Corazón, Vida
GRANDES CANES

Así es el imponente Mastín Tibetano: puede alcanzar los 50 km/h y costar más de un millón de euros

El mastín tibetano es una raza de perro grande, poderosa y de constitución robusta, criada históricamente para proteger rebaños y monasterios

Foto: Mastín Tibetano atado con una correa (EFE/Anghai Jin)
Mastín Tibetano atado con una correa (EFE/Anghai Jin)

El mastín tibetano no solo destaca por su imponente tamaño y su fuerza legendaria, sino también por ser una de las razas caninas más exclusivas del planeta. Originario del Tíbet y criado durante siglos por los pastores nómadas del Himalaya, este majestuoso animal fue también guardián de los antiguos monasterios budistas, donde su lealtad y valentía eran altamente valoradas.

Con una estampa que recuerda a la de un león o un oso, el mastín tibetano impresiona por su estructura robusta, su cabeza ancha y su mirada solemne. Es un perro poderoso, de gran resistencia y musculatura desarrollada. Aunque su grueso pelaje le predispone al sobrecalentamiento, se han registrado ejemplares que alcanzan hasta 48 km/h en carrera, especialmente cuando presentan el pelo más corto.

Foto: Boomer el samoyedo, de viaje por Italia (Instagram/@life.with.a.landcloud)

El mastín tibetano es un perro de gran tamaño: los machos suelen alcanzar una altura de 66 a 76 cm a la cruz y pesar entre 45 y 72 kg, mientras que las hembras miden entre 61 y 71 cm y pesan de 34 a 54 kg. Su pelaje es denso y doble, ideal para resistir el frío del Himalaya, y se presenta en colores como negro, marrón rojizo, gris, dorado y azul, con o sin marcas fuego. De carácter independiente, protector y reservado con los desconocidos, es extremadamente leal a su familia. La esperanza de vida de esta raza oscila entre 10 y 14 años, dependiendo de su genética y cuidados.

Un símbolo de estatus y exclusividad

Más allá de sus cualidades físicas, esta raza se ha convertido en símbolo de lujo en varios países del Lejano Oriente. Su precio habitual puede oscilar entre los 4.000 y los 10.000 dólares, pero algunos ejemplares de linaje puro han llegado a cifras desorbitadas. En 2014, un empresario chino pagó aproximadamente 1.900.000 euros por un cachorro llamado Hong Dong, consolidando así su estatus como el perro más caro del mundo.

Este vínculo entre exclusividad y valor simbólico ha elevado al mastín tibetano a la categoría de icono en China, donde poseer uno se asocia con poder y prestigio. Su historia, envuelta en misticismo desde los tiempos de Aristóteles hasta los relatos de Marco Polo, refuerza su aura legendaria. Según se ha dicho, una vez que crea un lazo afectivo con su dueño, lo mantiene incluso más allá de la muerte.

Por su carácter protector, fortaleza y profunda lealtad, el mastín tibetano no es solo una de las razas más admiradas por su belleza y rareza, sino también por su incomparable capacidad para custodiar, tanto física como emocionalmente, a quienes lo rodean.

El mastín tibetano no solo destaca por su imponente tamaño y su fuerza legendaria, sino también por ser una de las razas caninas más exclusivas del planeta. Originario del Tíbet y criado durante siglos por los pastores nómadas del Himalaya, este majestuoso animal fue también guardián de los antiguos monasterios budistas, donde su lealtad y valentía eran altamente valoradas.

Virales Perro Mascotas
El redactor recomienda