Es noticia
El nombre de niña que está a punto de desaparecer en España
  1. Alma, Corazón, Vida
ADIÓS PARA SIEMPRE

El nombre de niña que está a punto de desaparecer en España

Un nombre femenino con raíces mitológicas y apenas 22 portadoras en España podría desaparecer en los próximos años

Foto: Está a punto de desaparecer en nuestro país (Europa Press/ Ramón Comet)
Está a punto de desaparecer en nuestro país (Europa Press/ Ramón Comet)

España ha experimentado un giro notable en las preferencias a la hora de elegir nombres para niñas. Hoy en día, destacan opciones modernas, cortas y fácilmente adaptables como Lucía, Martina o Sofía, que encabezan las listas de nombres más elegidos en los últimos años. Este cambio generacional ha relegado al olvido muchos nombres tradicionales, cuyos usos se concentran en mujeres de edad avanzada y que ya no figuran entre las elecciones actuales.

El declive silencioso de un nombre con historia

Entre los nombres que están dejando de utilizarse, hay uno que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se encuentra en una situación crítica. Solo 22 mujeres en todo el país lo llevan, y su edad media supera los 84 años, lo que indica que, de no revertirse esta tendencia, podría desaparecer por completo. El dato resulta aún más llamativo si se considera que este nombre no está prohibido ni presenta obstáculos legales para su inscripción.

Foto: (Fuente: iStock)

Una raíz mitológica que no seduce a las nuevas generaciones

El nombre en cuestión es Afrodisia, de origen griego y vinculado a la diosa Afrodita, símbolo del amor y la belleza en la mitología clásica. Aunque posee un significado profundo y una sonoridad distintiva, ha quedado relegado por considerarse anticuado o poco práctico. Además, su onomástica se celebra el 28 de abril, en honor a San Afrodisio, mártir egipcio del cristianismo. Pese a estos valores simbólicos, su uso ha desaparecido casi por completo.

Afrodisia no es el único nombre en riesgo de desaparecer. Existen otros igualmente minoritarios, como Nicefora, Eladina, Acracia o Fraternidad, todos ellos con muy pocas mujeres que los portan y una media de edad igualmente elevada. Aunque algunos sectores defienden la recuperación de estos nombres por su valor histórico y cultural, los datos muestran una clara dirección: si no se retoman, dejarán de existir en pocas décadas.

España ha experimentado un giro notable en las preferencias a la hora de elegir nombres para niñas. Hoy en día, destacan opciones modernas, cortas y fácilmente adaptables como Lucía, Martina o Sofía, que encabezan las listas de nombres más elegidos en los últimos años. Este cambio generacional ha relegado al olvido muchos nombres tradicionales, cuyos usos se concentran en mujeres de edad avanzada y que ya no figuran entre las elecciones actuales.

Niños
El redactor recomienda