Es noticia
Irene Fernández, estudiante de musicología: "Es una carrera muy bonita, das mucha historia y no necesitas tocar un instrumento"
  1. Alma, Corazón, Vida
"ME HA LLEVADO MUCHAS SORPRESAS"

Irene Fernández, estudiante de musicología: "Es una carrera muy bonita, das mucha historia y no necesitas tocar un instrumento"

Una joven ha desmontado, con cercanía y naturalidad, los tópicos sobre una disciplina universitaria que combina análisis, sociedad, medios y teoría sin necesidad de saber tocar música

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

“No es psicología, por favor”. Así arranca el vídeo de Irene Fernández, estudiante de musicología, que se ha hecho viral en redes por explicar en qué consiste exactamente esta carrera que muchos confunden y pocos conocen. Lo hace con un tono natural, directo y honesto, desmontando prejuicios desde la primera frase: “Es una carrera muy bonita, das mucha historia y no necesitas tocar un instrumento”.

Irene está en tercero del grado en Historia y Ciencias de la Música, también conocido como musicología, y confiesa que lo que más le ha sorprendido es todo lo que ha aprendido desde que empezó. “Me ha llevado muchísimas sorpresas y muchísimo conocimiento en cosas que no tenía ni idea”. Su motivación para grabar el vídeo nace precisamente de esa falta de conocimiento generalizado sobre qué se estudia realmente en esta disciplina.

“La musicología es el estudio científico y académico de todos los fenómenos relacionados con la música, ya sea en lo social, lo físico, lo histórico o lo humano”, resume. Según explica, esta rama del conocimiento se divide en tres grandes bloques: la musicología histórica (centrada en materias como la organología o la iconografía), la musicología aplicada (que incluye teoría musical o producción de instrumentos) y la musicología sistemática, que se ocupa de la acústica musical, la sociología de la música, la pedagogía o la música y los medios.

Uno de los mitos que Irene desmonta con más claridad es el de la exigencia instrumental. “No necesitas tocar un instrumento... aunque hay asignaturas en las que sí nos piden cantar o tocar un mínimo”. Ella misma admite que llegó con escasa base práctica. “No tenía mucha idea de análisis musical y me he dado bastantes leches por el camino”. Aun así, insiste en que no es una carrera reservada para quienes han estudiado en el conservatorio. “Con saber las notas musicales y lo que se ve en el colegio vas tirando. Si sabes más, mejor, claro”.

Foto: Alumnos en la Pruebas de Acceso de la Universidad. (EP/Carlos Luján)

En cuanto a las salidas profesionales, Irene enumera varias posibilidades: la enseñanza, como profesora de música, es la más común. Pero también menciona otras opciones como la gestión cultural, la investigación, la música en los medios de comunicación o incluso la crítica musical. “Yo, por ejemplo, me quiero dedicar a música y medios”, confiesa, aunque admite que hay campos que aún le resultan lejanos: “De algunas ramas no tengo mucha idea”.

Su mensaje final está cargado de entusiasmo. Irene anima a quienes estén considerando esta carrera a que lo hagan sin miedo. “Si te gusta la historia y te gusta la música, es para ti”. Reconoce que es una carrera exigente —“hay que estudiar mucho porque es mucha historia”—, pero también muy gratificante, incluso para quienes parten con conocimientos básicos. “Yo lo hago desde mi experiencia y desde mi saber, así que... si te gusta, anímate”.

“No es psicología, por favor”. Así arranca el vídeo de Irene Fernández, estudiante de musicología, que se ha hecho viral en redes por explicar en qué consiste exactamente esta carrera que muchos confunden y pocos conocen. Lo hace con un tono natural, directo y honesto, desmontando prejuicios desde la primera frase: “Es una carrera muy bonita, das mucha historia y no necesitas tocar un instrumento”.

Virales
El redactor recomienda