¿Por qué la generación Z parece que no quiere trabajar? Lo explica una experta en recursos humanos
La generación Z no busca solo un empleo, sino un entorno laboral que respete su bienestar, propósito y valores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F206%2F235%2F4d2%2F2062354d2d817ada22d90d5520fbf4bb.jpg)
- Ni ropa cara ni coches: estas son las 5 cosas que más compra la generación Z
- ¿Qué es el ‘doom spending’? La generación Z y los milenials están gastando cada vez más dinero en tonterías
¿Por qué la generación Z deja los trabajos tan rápido? Lejos de tratarse de una falta de compromiso, esta tendencia creciente entre jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 tiene raíces más profundas y ha sido analizada por expertos en recursos humanos. La tiktoker y especialista en Recursos Humanos Silvia Moreno Portillo, conocida en TikTok como (@workvibesilvia), ha ofrecido una explicación clara sobre esta cuestión que ha generado debate en redes y empresas.
Esta experta señala que “no es que no queramos trabajar”, sino que la generación Z ya no tolera permanecer en entornos laborales donde no se les cuida ni se respeta su salud mental. Según explica, lo primero que se analiza al buscar empleo es si el puesto garantiza bienestar laboral y respeto a los derechos básicos. Si estos requisitos no se cumplen, no dudan en abandonar la empresa, aunque el contrato sea reciente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72c%2Ffbd%2Fee0%2F72cfbdee0041897993919ca7637cb139.jpg)
La importancia del bienestar y los valores
Silvia Moreno detalla que los motivos más comunes detrás de estos abandonos son el mal liderazgo, la falta de propósito y la ausencia de políticas de salud mental en las empresas. “Estamos dejando trabajos por razones básicas”, afirma, poniendo el foco en que “trabajar no tiene que doler” y en que hay empresas que aún se escudan en el “así se ha hecho siempre”, algo que, según dice, “ya huele a rancio”.
El Informe Generación Z y Empleo de ManpowerGroup respalda esta visión: un 47% de los jóvenes de esta generación prevé abandonar voluntariamente su empleo en los próximos seis meses, y un 34% teme ser forzado a dejarlo. A esto se suma la poca confianza en encontrar un puesto satisfactorio, lo que refuerza su demanda de flexibilidad, propósito y bienestar emocional en el trabajo.
@workvibesilvia Buscar trabajo y dejar trabajos El quid de la cuestión de los últimos meses en este 2025, y sobre todo enfocado a la generación Z Nos preguntan mucho porque dejamos trabajos y sencillamente es porque nos hemos dado cuenta como sociedad que trabajar no tiene que doler Y cuando nos ponemos a buscar trabajo, lo primero que hacemos es ver e investigar si en ese trabajo se va a respetar nuestros mínimos y máximos derechos como trabajadores empezando por el bienestar laboral #rrhh #buscartrabajo #trabajo #empleo #creatorsearchinsights ♬ sonido original - workvibesilvia
Este perfil laboral más exigente es fruto, entre otros factores, de una incorporación al mercado laboral en plena transformación digital y tras una pandemia que alteró profundamente las prioridades sociales. Hoy, nueve de cada diez jóvenes buscan empleadores con propósito claro y medidas de bienestar. Como resume Moreno: “La empresa que no lo está pillando, chao, chao”.
- Ni ropa cara ni coches: estas son las 5 cosas que más compra la generación Z
- ¿Qué es el ‘doom spending’? La generación Z y los milenials están gastando cada vez más dinero en tonterías
¿Por qué la generación Z deja los trabajos tan rápido? Lejos de tratarse de una falta de compromiso, esta tendencia creciente entre jóvenes nacidos entre 1995 y 2010 tiene raíces más profundas y ha sido analizada por expertos en recursos humanos. La tiktoker y especialista en Recursos Humanos Silvia Moreno Portillo, conocida en TikTok como (@workvibesilvia), ha ofrecido una explicación clara sobre esta cuestión que ha generado debate en redes y empresas.