Elisa Rios, médico: "No existe el bronceado saludable, pero obviamente vamos a matizar"
Esta médico ha querido ser muy clara con los peligros de la exposición al sol durante los meses de verano, donde es más fuerte que el resto del año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce5%2F6a9%2Fab2%2Fce56a9ab2d9e064ed86eea133b1b3c7e.jpg)
- Manuel Vidal, podólogo: "Las manchitas blancas que aparecen en las uñas no salen por falta de calcio"
- Inti, 'health coach': "Si entrenas todos los días igual, sin escuchar tu ciclo, puedes tener desregulaciones hormonales"
Elisa Rios, médico y amante del skincare, lanza una advertencia firme y argumentada: "No existe el bronceado saludable". Su intervención en un vídeo divulgativo desmonta uno de los mitos más habituales durante los meses de calor, recordando que la exposición solar sin control puede poner en riesgo la salud dermatológica de la población.
La doctora explica que, si bien la radiación ultravioleta favorece la producción de vitamina D, esto no implica que sea necesario permanecer largas horas al sol. "Nada justifica que tú te tumbes a las doce de la mañana así en la playa", afirma de forma tajante. En su lugar, recomienda hábitos más prudentes, como caminar al aire libre a media mañana, protegidos por un sombrero y una capa de protector solar.
@elisariosmontes El comportamiento científico no es categórico, existen poquísimas verdades absolutas. La conducta científica matiza, admite grises e individualiza. La ciencia es extensa y la evidencia difícil de interpretar. Muchas veces en redes sociales tenemos que hacer claims que lleguen fácil, y eso limita lo que acaba llegando, porque cierra la puerta a matices. Si alguien hace afirmaciones categóricas, ponedlo en duda #sun #sol #vitamind #vinaminad #tan #moreno #verano #bronceado ♬ sonido original - Skincare - Elisa Rios Montes
Exposición responsable y beneficios controlados
El mensaje de Rios busca evitar malentendidos comunes, como el uso de la vitamina D como pretexto para broncearse. Subraya que una caminata moderada bajo el sol es suficiente para activar este proceso en el organismo. "Te das un paseíto de tu buena media horita, te da el aire, entras en movimiento y ya está", indica.
Además, advierte de que no todas las personas requieren la misma cantidad de exposición. Algunas pieles reaccionan con facilidad al sol y no necesitan una sobreexposición prolongada. La clave está, según su criterio, en actuar con sensatez. "No hay que huir del sol como si fuésemos el conde Drácula", aclara, pero tampoco entregarse a él de forma imprudente.
Evitar los extremos y la desinformación
Una de las críticas más directas de la médica se dirige a la forma en la que los mensajes de salud se comunican en redes sociales. Señala que muchas veces se opta por eslóganes breves y atractivos, lo que puede llevar a malinterpretaciones o ideas incompletas. "Muchas veces se exponen los mensajes más cortos porque llegan mejor, pero eso limita la información que puede llegar", asegura.
Invita a la ciudadanía a informarse de manera adecuada, sin caer en soluciones fáciles o tendencias engañosas
Ante esta situación, defiende la necesidad de difundir contenidos rigurosos, que respeten la complejidad de los temas médicos. Su intención es fomentar un discurso equilibrado, donde se eviten tanto el alarmismo como la trivialización. Invita a la ciudadanía a informarse de manera adecuada, sin caer en soluciones fáciles o tendencias engañosas.
El moreno no debe ser el objetivo
Para la doctora, el problema no es disfrutar del aire libre, sino convertir el bronceado en una meta estética a cualquier precio. "A lo que nos queremos referir es que no hay nada que justifique que tú te tumbes a torrarte al sol", insiste. Esta práctica, tan común en verano, está relacionada con múltiples riesgos, desde el envejecimiento prematuro de la piel hasta el incremento del riesgo de cáncer cutáneo.
La advertencia de Rios se apoya en la evidencia científica actual, que desaconseja la exposición solar prolongada sin protección. Las consecuencias no siempre son inmediatas, pero pueden manifestarse años después en forma de daños irreversibles. Por ello, insiste en la necesidad de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas.
"Las cosas de salud, como siempre, con cabeza, con moderación, sin ser extremistas, pero también teniendo en cuenta lo que la evidencia científica muestra"
Un verano con precaución y criterio
La médica resume su postura con un mensaje sencillo pero contundente: "Las cosas de salud, como siempre, con cabeza, con moderación, sin ser extremistas, pero también teniendo en cuenta lo que la evidencia científica muestra". El sol puede disfrutarse, pero sin convertirlo en un riesgo innecesario.
Durante la temporada estival, recordar que la piel acumula los efectos del sol a lo largo del tiempo puede ayudar a tomar decisiones más conscientes. Cuidarse no implica renunciar al verano, sino vivirlo con responsabilidad y sentido común, como defiende la propia Elisa Rios.
- Manuel Vidal, podólogo: "Las manchitas blancas que aparecen en las uñas no salen por falta de calcio"
- Inti, 'health coach': "Si entrenas todos los días igual, sin escuchar tu ciclo, puedes tener desregulaciones hormonales"
Elisa Rios, médico y amante del skincare, lanza una advertencia firme y argumentada: "No existe el bronceado saludable". Su intervención en un vídeo divulgativo desmonta uno de los mitos más habituales durante los meses de calor, recordando que la exposición solar sin control puede poner en riesgo la salud dermatológica de la población.