Cómo preparar un batido de proteínas con galleta para ganar músculo y estar más fuerte
Una receta rápida, sabrosa y efectiva para potenciar tus entrenamientos y acelerar la recuperación muscular sin renunciar al sabor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a1%2F073%2F6c4%2F0a10736c483a1515b323d6e48747bd6b.jpg)
- Dan Buettner, experto en longevidad: “Aprende a cocinar en casa si quieres vivir más"
- Adiós a las bolsas debajo de los ojos: cómo eliminar la expresión de cansancio del rostro de forma natural
Las proteínas son el motor del músculo. Ayudan a reparar los tejidos después del ejercicio, favorecen el crecimiento muscular y mejoran la recuperación tras un entrenamiento intenso. Incorporarlas en la dieta no solo es clave para quienes quieren ganar fuerza, también lo es para quienes buscan mantener un cuerpo activo y sano a largo plazo.
Y si además puedes tomarlas en forma de batido dulce, cremoso y con sabor a galleta, mucho mejor. Este batido de proteínas no solo es eficaz: también está buenísimo. Se prepara en minutos, no necesita ingredientes raros y es perfecto para después de entrenar o como merienda reforzada.
El batido perfecto para después de entrenar
El momento más importante para tomar proteínas es justo después del entrenamiento. Ahí es cuando el cuerpo está más receptivo a absorber nutrientes que favorecen la síntesis muscular. Si a eso le sumas un ingrediente energético como la galleta, el resultado es un batido sabroso y funcional.
¿Por qué añadir galleta? Porque aporta hidratos de carbono de rápida absorción, que ayudan a reponer el glucógeno que pierdes mientras entrenas. Además, su textura y sabor hacen que el batido pase de ser un trámite a convertirse en un premio.
Cómo prepararlo (y cuándo tomarlo)
Echa todos los ingredientes en la batidora y tritura durante 30-40 segundos. Cuanto más tiempo batas, más cremosa será la mezcla. Puedes tomarlo justo después del entrenamiento o como merienda potente entre horas. Si entrenas por la mañana, este batido puede incluso sustituir el desayuno, siempre que lo acompañes de alguna fuente de fibra como un puñado de frutos secos o avena extra.
- Dan Buettner, experto en longevidad: “Aprende a cocinar en casa si quieres vivir más"
- Adiós a las bolsas debajo de los ojos: cómo eliminar la expresión de cansancio del rostro de forma natural
Las proteínas son el motor del músculo. Ayudan a reparar los tejidos después del ejercicio, favorecen el crecimiento muscular y mejoran la recuperación tras un entrenamiento intenso. Incorporarlas en la dieta no solo es clave para quienes quieren ganar fuerza, también lo es para quienes buscan mantener un cuerpo activo y sano a largo plazo.