Silvia Severino, psicóloga: "Diferencias entre las relaciones de pareja que funcionan frente a las que son un desastre"
La psicóloga ha querido aprovechar su dilatada experiencia para compartir estos datos con sus seguidores, a través de TikTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F208%2Ff8f%2F384%2F208f8f3840b865746b13d6e56a104fe0.jpg)
- Elena Monje, farmacéutica: "Ventilar nuestra vivienda no es solamente importante para mantener un buen olor"
- Trucos caseros que facilitan el día a día en la cocina: "Ya no vas a necesitar al más fuerte de la casa para abrir un bote"
Silvia Severino, reconocida psicóloga, ha identificado siete dinámicas recurrentes que, tras su experiencia profesional, diferencian una relación sentimental estable de otra que se deteriora con rapidez. Estas claves, extraídas de múltiples sesiones terapéuticas, ofrecen una perspectiva clara sobre cómo construir vínculos saludables.
Uno de los patrones más relevantes es la capacidad de establecer límites firmes con la familia. Según Severino, “las parejas que funcionan ponen límites claros a la familia”. Esta delimitación evita que terceros interfieran en el bienestar de la pareja y refuerza la autonomía del vínculo afectivo.
@silviaseverinopsico Que hacen de diferente las parejas que funcionan de las que no 👉🏻 - - - - #amor #relaciones #psicologia #reflexiones #relaciones ♬ sonido original - Silvia Severino - Psicóloga
La complicidad también juega un papel crucial. “Disfrutan pasando tiempo juntos y se ilusionan por llegar al final del día y compartir”, destaca la experta. No se trata únicamente de afinidad romántica, sino de amistad genuina y deseo de convivencia cotidiana, elementos que sostienen el entusiasmo en la relación.
Superar dificultades fortalece el vínculo
En lugar de romperse ante los desafíos, las parejas sólidas se mantienen unidas durante los momentos difíciles. “Han pasado momentos difíciles, tuvieron dudas y eligieron quedarse”, afirma Severino. Esta elección voluntaria de continuar genera una base de confianza mutua difícil de romper.
La autenticidad es otro pilar. La psicóloga subraya que “se respetan y se admiran sin intentar cambiar al otro”. La aceptación del otro tal como es, sin exigencias ni intentos de transformación, permite un crecimiento conjunto más equilibrado y respetuoso.
“Tienen conversaciones difíciles, se comunican abiertamente sin evitar los problemas y sin estallar”
La comunicación abierta es fundamental. “Tienen conversaciones difíciles, se comunican abiertamente sin evitar los problemas y sin estallar”, indica. Este tipo de diálogo, aunque incómodo, permite afrontar conflictos sin caer en el silencio o en la agresividad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6be%2Fd29%2F4e8%2F6bed294e87bb55f4659f9a7b24f9fca6.jpg)
Las discusiones no son una amenaza
Contrario a lo que muchos creen, discutir no es sinónimo de crisis si se hace desde el respeto. “No les asusta discutir”, explica Severino. Estas parejas saben expresar su enfado sin herirse, y son capaces de reconstruir el diálogo una vez que las emociones se han calmado.
Un rasgo que marca la diferencia es cómo se valoran las peculiaridades del otro. “Valoran las manías y no son críticos ni exigentes con el otro”, asegura la psicóloga. Las pequeñas rarezas no son percibidas como defectos, sino como rasgos entrañables que enriquecen la convivencia.
Amor real frente a idealización
Estas siete actitudes no suponen una fórmula mágica, pero sí pueden servir como guía para quienes deseen construir una relación emocionalmente sana. La clave, según Severino, no reside tanto en hallar a la persona perfecta, sino en saber mantener y cuidar una relación auténtica.
- Elena Monje, farmacéutica: "Ventilar nuestra vivienda no es solamente importante para mantener un buen olor"
- Trucos caseros que facilitan el día a día en la cocina: "Ya no vas a necesitar al más fuerte de la casa para abrir un bote"
Silvia Severino, reconocida psicóloga, ha identificado siete dinámicas recurrentes que, tras su experiencia profesional, diferencian una relación sentimental estable de otra que se deteriora con rapidez. Estas claves, extraídas de múltiples sesiones terapéuticas, ofrecen una perspectiva clara sobre cómo construir vínculos saludables.