Es noticia
"No los queremos por aquí": la prensa británica retrata la división de Benidorm por el turismo
  1. Alma, Corazón, Vida
Turismo internacional

"No los queremos por aquí": la prensa británica retrata la división de Benidorm por el turismo

Un artículo del 'Daily Mail' muestra cómo británicos y españoles viven separados en Benidorm, donde supuestamente se evita el contacto entre turistas nacionales y extranjeros

Foto: Imagen de archivo de turistas en Benidorm (Foto: EFE/Pablo Miranzo)
Imagen de archivo de turistas en Benidorm (Foto: EFE/Pablo Miranzo)

Benidorm se ha convertido en uno de los destinos más visitados del Mediterráneo, tanto por turistas españoles como por británicos. Sin embargo, según refleja un artículo publicado en el tabloide británico Daily Mail, la ciudad vive una separación no oficial pero evidente entre dos realidades turísticas: la del visitante local y la del extranjero. La zona tradicional, conocida como Old Town (el casco antiguo), es la preferida por los españoles. Al otro lado, New Town (la zona nueva), dominada por pubs, pantallas gigantes y despedidas de soltero, concentra la presencia británica.

El medio británico recoge declaraciones de residentes y trabajadores que expresan sin ambages su malestar. Ariadna Pérez, una joven empleada de una heladería en la parte antigua, afirma sobre los británicos que "Quiero que se mantengan alejados de esta zona, no hay mucha gente a la que le gusten los turistas británicos". Su percepción no es aislada: según el testimonio de varios vecinos, el comportamiento incívico de algunos visitantes (relacionado con cuestiones como el consumo excesivo de alcohol o las actitudes irrespetuosas) genera incomodidad y ha deteriorado la convivencia entre culturas.

Stephen Critzov, que lleva tres años viviendo en la ciudad, resume la situación con una frase clara: "los británicos se quedan en una zona y los españoles se quedan en otra zona". Esa división tácita permite a unos y otros evitar conflictos, pero también refleja una falta de integración en un destino que, paradójicamente, vive del turismo. Según el reportaje, muchos locales prefieren que los británicos no crucen a su parte de la ciudad para mantener la tranquilidad.

Dos modelos turísticos que ya no se mezclan

Otras voces recogidas por el diario británico coinciden en señalar que el turismo ha cambiado de perfil en la última década. Alex Pérez, que lleva toda la vida viviendo y trabajando en Benidorm, asegura que "ha empeorado en los últimos diez años", asegurando que los británicos cada vez celebran más despedidas de soltero en el municipio y traen más drogas, además de señalar prácticas incívicas como que "mean en todas partes" y que lo han convertido en una especie de Magaluf.

Foto: El joven británico Harry Tokky defiende Benidorm (TikTok/@harrytokky)

El Daily Mail también recoge declaraciones de ciudadanos británicos residentes que lamentan el daño a su reputación. Millie Redrup, de 17 años, se queja del estereotipo y generalización de los británicos que se ha impuesto en el imaginario colectivo, y asegura que "los españoles odian a los turistas ingleses, pero sin los turistas la economía se hundiría". Aun así, reconoce que algunos comportamientos de sus compatriotas son difíciles de justificar. Otros testimonios, como el de Carolina Dip, camarera en el casco antiguo, apuntan a una realidad más matizada: "para mí, los mejores turistas son los ingleses. Son muy agradables, muy felices y muy generosos" en sus propinas, dice.

Pese a los desencuentros, el reportaje subraya que Benidorm sigue siendo una referencia para el turismo internacional, especialmente para quienes buscan sol, playa y precios asequibles. La división entre zonas no parece que vaya a desaparecer a corto plazo, pero sí abre el debate sobre qué modelo de convivencia turística quiere adoptar la ciudad en el futuro.

Benidorm se ha convertido en uno de los destinos más visitados del Mediterráneo, tanto por turistas españoles como por británicos. Sin embargo, según refleja un artículo publicado en el tabloide británico Daily Mail, la ciudad vive una separación no oficial pero evidente entre dos realidades turísticas: la del visitante local y la del extranjero. La zona tradicional, conocida como Old Town (el casco antiguo), es la preferida por los españoles. Al otro lado, New Town (la zona nueva), dominada por pubs, pantallas gigantes y despedidas de soltero, concentra la presencia británica.

Benidorm Turismo
El redactor recomienda