Es noticia
Pablo García, farmacéutico: "Estamos usando mal el omeprazol, es un error hablar de él como un protector de estómago"
  1. Alma, Corazón, Vida
UN MEDICAMENTO MUY HABITUAL

Pablo García, farmacéutico: "Estamos usando mal el omeprazol, es un error hablar de él como un protector de estómago"

El omeprazol se suele recetar para tratar el reflujo gastroesofágico, las úlceras gástricas o duodenales y como parte del tratamiento contra la 'Helicobacter pylori'

Foto: Trabajadora en una farmacia dispensando medicación (iStock)
Trabajadora en una farmacia dispensando medicación (iStock)

El omeprazol, uno de los medicamentos más dispensados en España, sigue siendo objeto de malentendidos que afectan a su uso correcto y seguro. Así lo advierte el farmacéutico Pablo García, conocido por su labor divulgativa tanto desde el mostrador de una farmacia de barrio como en su perfil en redes sociales (@medicadoo), donde combate bulos relacionados con la salud desde hace más de una década. “Estamos usando mal el omeprazol, es un error hablar de él como un protector de estómago”, afirma.

En su reciente libro El frío no resfría, editado por Grijalbo, el autor desmonta algunos de los mitos más persistentes sobre medicamentos, entre ellos el del omeprazol, al que muchos siguen refiriéndose como “protector de estómago”. Según explica García, esa denominación errónea ha provocado un uso generalizado y muchas veces innecesario. “Muchos creen que crea una capa que recubre el estómago y lo hace inmune a cualquier cosa, como si uno pudiera comerse piedras y no pasara nada, pero no es así”, advierte en una entrevista con Telecinco.

Foto: La Dr. Dolores de la Puerta. (Doctoradelapuerta.com)

El omeprazol no actúa como muchos creen

El omeprazol pertenece al grupo de los inhibidores de la bomba de protones. Su función consiste en reducir la producción de ácido en el estómago, algo útil para tratar patologías como el reflujo gastroesofágico, las úlceras gástricas o las infecciones por Helicobacter pylori. Sin embargo, su uso se ha extendido más allá de estas indicaciones. Mucha gente lo toma antes de salir de fiesta o tras una comida pesada, pero “usarlo en esas situaciones no solo no es necesario, sino que puede ser contraproducente. El ácido gástrico es esencial para una buena digestión, y reducirlo artificialmente podría hacer que esa comida te siente incluso peor”, señala el farmacéutico.

Este fármaco no proporciona alivio inmediato. “Tarda entre 4 y 6 horas en hacer efecto, así que en caso de acidez puntual no es eficaz”. En esas situaciones, mejor recurrir a otras opciones como la fitoterapia, apunta García. Además, no está indicado como medida preventiva ocasional por haber ingerido muchos medicamentos. “Solo debe tomarse si se consumen de forma continuada fármacos que pueden dañar la mucosa gástrica, como el ibuprofeno o la aspirina”, aclara.

Foto: Tomada ocasionalmente, esta bebida casera puede aliviar la acidez y mejorar el bienestar digestivo, según especialistas (iStock)

Las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, que registraron más de 50 millones de envases dispensados en 2022, ponen de manifiesto una realidad preocupante. Pablo García sostiene que este dato refleja más una sobreprescripción que un verdadero problema de salud generalizado. Nos hemos acostumbrado a verlo como algo inocuo, pero no lo es. Tomarlo sin una necesidad médica real puede alterar el equilibrio gástrico, explica el experto, quien insiste en la importancia de informar y desmontar falsas creencias para evitar riesgos innecesarios en la salud pública.

El omeprazol, uno de los medicamentos más dispensados en España, sigue siendo objeto de malentendidos que afectan a su uso correcto y seguro. Así lo advierte el farmacéutico Pablo García, conocido por su labor divulgativa tanto desde el mostrador de una farmacia de barrio como en su perfil en redes sociales (@medicadoo), donde combate bulos relacionados con la salud desde hace más de una década. “Estamos usando mal el omeprazol, es un error hablar de él como un protector de estómago”, afirma.

Salud Virales
El redactor recomienda