Isabel Viña, médico, sobre la diferencia entre el kiwi verde y amarillo: "Contiene mayores cantidades de serotonina, que está vinculado a una mejoría del sueño"
María Muñoz, especialista en aparato digestivo, sobre cómo evitar la hinchazón después de comer legumbres: "Hay formas fáciles de reducir este efecto" Sara Marín Berbell, médica, sobre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86b%2F049%2Fde8%2F86b049de857bf2ee7add9f0337bce687.jpg)
- María Muñoz, especialista en aparato digestivo, sobre cómo evitar la hinchazón después de comer legumbres: "Hay formas fáciles de reducir este efecto"
- Sara Marín Berbell, médica, sobre la peor postura para dormir: "Produce reflujos, malas digestiones, gases y peor descanso"
El kiwi es una de las frutas más completas desde el punto de vista nutricional y su consumo regular ofrece múltiples beneficios para la salud. Rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, esta fruta se ha convertido en una aliada indispensable para quienes buscan mejorar la digestión, cuidar la salud cardiovascular y reforzar el sistema inmunológico sin recurrir a suplementos artificiales.
Entre sus propiedades destaca su alto contenido en vitamina C —superior incluso al de la naranja—, su efecto saciante, su capacidad para regular la presión arterial gracias al potasio, y su aporte de luteína, un antioxidante que protege la salud ocular. Además, su consumo ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, combatir el estreñimiento y reducir el envejecimiento celular gracias a una combinación de vitaminas A, C, E, B9, fibra, calcio, hierro, zinc y otros micronutrientes esenciales.
Verde o amarillo: ¿qué kiwi elegir?
Aunque el valor nutricional del kiwi es indiscutible, no todos los tipos ofrecen los mismos beneficios. La doctora Isabel Viña, médica y divulgadora, ha explicado en redes sociales las principales diferencias entre las variedades más habituales: el kiwi verde y el kiwi amarillo.
“El kiwi verde contiene actinidina qué es una enzima proteolítica, es decir, ayuda a la digestión de proteínas y, por tanto, a la absorción adecuada de aminoácidos”, señala Viña. Por ello, este tipo de kiwi es especialmente recomendable para personas que presentan digestiones pesadas, ya que facilita la descomposición de los alimentos y mejora la eficiencia del sistema digestivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa72%2Fc10%2F360%2Fa72c10360a5b8f49428d006a1ea165ad.jpg)
No obstante, esta misma enzima puede generar cierta irritación en algunas personas, provocando picor o ardor en la boca. “Si notas que cuando tomas el kiwi verde te pica o te arde la boca, opta por el kiwi amarillo porque no tiene actinidina y no pica tanto”, recomienda la experta.
Además de las diferencias digestivas, el kiwi también puede influir en el descanso. Según explica la doctora Viña, el kiwi verde presenta un contenido más elevado en serotonina, una sustancia que, aunque no cruza directamente la barrera hematoencefálica, sí modula funciones nerviosas desde el sistema digestivo. “El kiwi verde contiene mayores cantidades de serotonina, que está vinculado a una mejoría del sueño”, destaca la especialista. Este efecto, según aclara, se produce porque la serotonina intestinal actúa sobre el nervio vago, favoreciendo la relajación general del organismo. De hecho, diversos estudios han demostrado que ingerir dos kiwis una hora antes de dormir puede mejorar tanto la calidad como la duración del sueño.
@dramariamunoz ¿Te generan gases las legumbres? Es normal, a todos nos ha pasado. Aquí te explico algunas maneras con las que puedes evitarlo, y disfrutar estos fantásticos alimentos. #alimentacioncomplementaria #fyp #babyledweaning #alimentacionsaludable #nutricioninfantil #comidaparabebes #recetasparabebes #alimentacioninfantil #blwideas #babyfood #dieta #azucar #pescado #salazon #sal ♬ sonido original - Dra. María Muñoz
En lo que respecta a los micronutrientes, ambas variedades son similares, aunque con una diferencia destacable: “el kiwi amarillo contiene mucha más cantidad, casi el doble de vitamina C”, explica Viña. Esto lo convierte en una opción excelente para reforzar el sistema inmunitario, especialmente durante los meses fríos o en épocas de mayor vulnerabilidad a infecciones.
- María Muñoz, especialista en aparato digestivo, sobre cómo evitar la hinchazón después de comer legumbres: "Hay formas fáciles de reducir este efecto"
- Sara Marín Berbell, médica, sobre la peor postura para dormir: "Produce reflujos, malas digestiones, gases y peor descanso"
El kiwi es una de las frutas más completas desde el punto de vista nutricional y su consumo regular ofrece múltiples beneficios para la salud. Rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, esta fruta se ha convertido en una aliada indispensable para quienes buscan mejorar la digestión, cuidar la salud cardiovascular y reforzar el sistema inmunológico sin recurrir a suplementos artificiales.