Alba García, médico especialista en sueño: "La luz de las pantallas puede alterar tu secreción de melatonina"
La doctora Alba García ofrece tres consejos clave para mejorar la calidad del sueño y evitar errores comunes antes de dormir
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf9%2F78e%2Ff3a%2Faf978ef3a3cfe89be75d00d38c0d888b.jpg)
- Ane Gastesi, odontóloga: "Por la mañana hay un paso muy importante que te estás saltando antes de beber agua"
- Sara Marin Berbell, doctora experta en microbiota: "Si has estado comiendo patatas con manchas verdes te has estado envenenando sin saberlo"
Conciliar el sueño por la noche no siempre es fácil, y muchas veces el problema está en nuestros propios hábitos. Alba García, médica especializada en trastornos del sueño, ha compartido en su cuenta de TikTok (@dra.albagarciaaragon) una serie de recomendaciones para mejorar el descanso. Sus consejos se centran en eliminar rutinas que interfieren con la producción natural de melatonina, como tomar cafeína por la tarde o usar el móvil antes de acostarse. Según explica, pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia a la hora de dormir. Dormir bien no es solo cuestión de tiempo, sino también de calidad.
Evita la cafeína en las horas previas al descanso
La primera advertencia de la doctora García es clara: la cafeína puede afectar seriamente el sueño si se consume en exceso o a deshoras. Bebidas como el café, el té o los refrescos energéticos deben evitarse a partir de media tarde. "Si tienes dificultades para dormir, lo mejor es dejar de tomarlas al menos seis horas antes de acostarte", recomienda. Este simple gesto ayuda a reducir el estado de alerta del organismo. Sustituir la cafeína por infusiones relajantes puede ser una buena opción.
@dra.albagarciaaragon NO HAGAS ESTO SI QUIERES DORMIR BIEN #insomnia #sleep #health #fyp #foryoupage ♬ sonido original - Alba
El uso del móvil antes de dormir perjudica el sueño
Uno de los errores más comunes en la rutina nocturna es mirar el móvil hasta el último momento. La doctora García recuerda que la luz azul de las pantallas afecta a la melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. En sus propias palabras: “La luz de las pantallas puede alterar tu secreción de melatonina”. Esta sustancia se activa en condiciones de oscuridad, por lo que conviene reducir la exposición a dispositivos electrónicos por la noche. Apagar el móvil un par de horas antes de acostarse ayuda a mejorar el descanso.
Aunque el deporte es beneficioso para la salud general, no es recomendable practicarlo justo antes de irse a dormir. Alba García explica que el ejercicio intenso eleva los niveles de energía, dificultando que el cuerpo entre en estado de reposo. Por eso, lo ideal es realizar actividad física al menos tres o cuatro horas antes de acostarse. Dejar ese margen permite al organismo relajarse gradualmente. Una buena rutina nocturna puede marcar la diferencia entre un sueño ligero y uno reparador.
- Ane Gastesi, odontóloga: "Por la mañana hay un paso muy importante que te estás saltando antes de beber agua"
- Sara Marin Berbell, doctora experta en microbiota: "Si has estado comiendo patatas con manchas verdes te has estado envenenando sin saberlo"
Conciliar el sueño por la noche no siempre es fácil, y muchas veces el problema está en nuestros propios hábitos. Alba García, médica especializada en trastornos del sueño, ha compartido en su cuenta de TikTok (@dra.albagarciaaragon) una serie de recomendaciones para mejorar el descanso. Sus consejos se centran en eliminar rutinas que interfieren con la producción natural de melatonina, como tomar cafeína por la tarde o usar el móvil antes de acostarse. Según explica, pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia a la hora de dormir. Dormir bien no es solo cuestión de tiempo, sino también de calidad.