"El japonés y el euskera se parecen muchísimo": la comparación que ha sorprendido en redes
Una creadora de contenido vasca ha generado un intenso debate lingüístico tras compartir una serie de palabras que, según ella, demuestran una sorprendente similitud entre ambas lenguas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F913%2Fda2%2Fb67%2F913da2b676e5adb816d0ef44664dcd42.jpg)
- La curiosa palabra vasca que desconcierta al resto de España: muy importante saber su significado si persigues el amor
- La curiosa expresión vasca que desconcierta al resto de España: obligatorio conocerla si sales de pintxos en País Vasco
Aunque el euskera y el japonés se hablan en extremos opuestos del planeta, algunos internautas han señalado curiosos parecidos entre palabras de ambas lenguas. Las similitudes sonoras y semánticas han llamado la atención en redes sociales, a pesar de que los lingüistas subrayan que no hay ninguna prueba de parentesco. El euskera es una lengua aislada, sin conexión demostrada con otras, mientras que el japonés pertenece a una familia aún discutida, con posibles vínculos al coreano o al grupo japónico. Las coincidencias detectadas parecen, según los expertos, fenómenos casuales o convergencias fonéticas, aunque algunas de ellas llaman ciertamente la atención.
La tiktoker vasca Aroia García (@aroyitt) ha contribuido al debate con un vídeo que ha generado miles de reacciones. Según asegura, ha estudiado toda la vida en euskera, y se ha dado cuenta de que "se parece un montón al japonés, hay palabras que literalmente significan lo mismo y se dicen exactamente igual". García, que tiene más de 600.000 seguidores en TikTok, ha compartido varios ejemplos que considera sorprendentes.
@aroyitt Hoy os enseño un poco de euskera y os pregunto si solo estoy yo que deliro o vosotros también veis alguna relación con el japones? Si sabéis más palabras decídmelas porfi porque me encanta esto 💗
♬ sonido original - Aroyitt
Entre las coincidencias citadas, menciona que "borrokatu" (pelearse en euskera) se asemeja mucho a "borokeru" (que significa eso mismo en japonés). También destaca "anai" (hermano en euskera) frente a "ani" (hermano mayor en japonés), así como "txori" (pájaro) frente a "tori" (también pájaro). A ello suma el verbo "da", que en ambas lenguas se usa como forma de "ser", y casos como "bakarrik" (solo) y "bakari", su supuesto equivalente japonés. Incluso afirma que "musu" (beso en euskera) guarda relación con "musuko", aunque en japonés esta palabra significa "hijo". A lo largo del vídeo, sigue enumerando otras supuestas semejanzas entre los dos idiomas, como "toki", que en euskera es "sitio, lugar" y en japonés es "momento, circunstancia o tiempo".
Las comparaciones que han generado debate
Aunque admite que señalar estas similitudes es "entretenimiento", la creadora vasca cree que estas coincidencias no pueden ser accidentales. "Me gustaría saber y sobre todo aprender", dice, y pide a sus seguidores más información y palabras que puedan considerarse como parecidas entre el euskera y el japonés.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e0%2F589%2F9db%2F6e05899db892a10b48637cfd98cfaed9.jpg)
A pesar del entusiasmo que ha generado el vídeo, algunos usuarios y lingüistas recuerdan que las semejanzas puntuales no implican conexión histórica entre idiomas. Para establecer una relación lingüística se requieren patrones sistemáticos y evidencias documentadas, no solo similitudes fonéticas. La comparación entre el euskera y el japonés se ha planteado en otras ocasiones, pero nunca ha sido respaldada por la comunidad científica: la influencia mutua entre ambas lenguas, además, parece inviable dadas sus trayectorias culturales y geográficas completamente independientes, pese a los misterios que persisten sobre el origen del euskera.
- La curiosa palabra vasca que desconcierta al resto de España: muy importante saber su significado si persigues el amor
- La curiosa expresión vasca que desconcierta al resto de España: obligatorio conocerla si sales de pintxos en País Vasco
Aunque el euskera y el japonés se hablan en extremos opuestos del planeta, algunos internautas han señalado curiosos parecidos entre palabras de ambas lenguas. Las similitudes sonoras y semánticas han llamado la atención en redes sociales, a pesar de que los lingüistas subrayan que no hay ninguna prueba de parentesco. El euskera es una lengua aislada, sin conexión demostrada con otras, mientras que el japonés pertenece a una familia aún discutida, con posibles vínculos al coreano o al grupo japónico. Las coincidencias detectadas parecen, según los expertos, fenómenos casuales o convergencias fonéticas, aunque algunas de ellas llaman ciertamente la atención.