Es noticia
Sara Marin, doctora: "No te duermas después de las 11 o esto te pasará en 4 semanas"
  1. Alma, Corazón, Vida
RIESGOS NOCTURNOS

Sara Marin, doctora: "No te duermas después de las 11 o esto te pasará en 4 semanas"

Dormir más tarde de las 23:00 puede alterar tus hormonas, dañar tu cerebro y hacerte ganar peso en solo un mes, según advierte la doctora Sara Marín

Foto: La doctora y divulgadora en redes sociales Sara Marin Berbell. (Threads / @uncafecontudoctora)
La doctora y divulgadora en redes sociales Sara Marin Berbell. (Threads / @uncafecontudoctora)

Acostarse después de las once de la noche puede parecer inofensivo, pero según la doctora Sara Marín, esta costumbre afecta al cuerpo más de lo que imaginamos. “No te duermas después de las 11 o esto te pasará en 4 semanas”, advierte con contundencia en un vídeo compartido en redes sociales. Explica que durante la primera semana uno empieza a sentirse más cansado de lo habitual. No es solo fatiga: el nivel de cortisol sube y baja la producción de gliterina, relacionada con el sueño. Este desequilibrio marca el comienzo de una cadena de efectos negativos.

Al cabo de dos semanas, el impacto va más allá del simple agotamiento. Según Marín, el cuerpo reduce la secreción de la hormona del crecimiento, también conocida como hormona de la juventud. Esto afecta a la recuperación muscular e incluso al desarrollo en edad infantil. Dormir tarde ya no es solo un mal hábito: influye en cómo el cuerpo se repara por la noche. Cada vez resulta más difícil descansar bien, y el organismo lo nota.

En la tercera semana, el cerebro empieza a resentirse de verdad. Marín explica que por la noche el sistema linfático cerebral se activa para eliminar residuos, un proceso esencial para la salud mental. Pero este mecanismo solo funciona si el sueño llega a tiempo. Si uno se acuesta tarde, el sistema no se activa y el cerebro no puede regenerarse como debería, lo que a medio plazo puede afectar a la concentración y el estado de ánimo.

Tras un mes durmiendo mal, los efectos se agravan. Disminuye la saciedad y aumentan las ganas de comer, sobre todo alimentos calóricos. Esto lleva a ganar peso sin apenas notarlo. Además, la falta de sueño perjudica a la microbiota intestinal, que es clave para la digestión, las defensas y el equilibrio emocional. Según Marín, mantener una buena rutina de sueño no es solo una cuestión de descanso, sino de salud integral.

Acostarse después de las once de la noche puede parecer inofensivo, pero según la doctora Sara Marín, esta costumbre afecta al cuerpo más de lo que imaginamos. “No te duermas después de las 11 o esto te pasará en 4 semanas”, advierte con contundencia en un vídeo compartido en redes sociales. Explica que durante la primera semana uno empieza a sentirse más cansado de lo habitual. No es solo fatiga: el nivel de cortisol sube y baja la producción de gliterina, relacionada con el sueño. Este desequilibrio marca el comienzo de una cadena de efectos negativos.

Vida saludable Salud
El redactor recomienda