Una española que vive en Boston enseña el exclusivo espacio que tiene su edificio para los perros: "No sustituye a los paseos"
Teresa ha subido un vídeo mostrando esta zona a su perfil de TikTok, donde le siguen más de 50.000 personas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F746%2F3c7%2Ff9b%2F7463c7f9b890581a6460ce3594a80adb.jpg)
- Carme Díaz, ginecóloga: "Hay casos en los que el aborto se produce porque hay un problema genético en el esperma"
- Belén Serrano, nutricionista: "No podemos elegir cuál es nuestro peso saludable"
Vivir con mascotas en grandes ciudades puede complicarse, pero ciertos edificios en Estados Unidos están transformando esta experiencia. Teresa Furquet, una española residente en Boston, ha revelado cómo el complejo residencial donde vive ha sido diseñado pensando también en los animales de compañía.
Entre los servicios más destacados se encuentra una planta completa dedicada a los perros. Se trata de un espacio techado, pero con buena ventilación, cubierto de césped artificial, ideal para que los canes puedan hacer sus necesidades sin necesidad de abandonar el edificio. Esta zona se convierte en una alternativa práctica para momentos concretos del día.
@teresafurquet Top 1 de cosas que creí que no existían y que jamás pensé que tendría 😂 #dog #CapCut ♬ Rapid swish - unknown
"Una planta entera exclusivamente para los perros", afirma Teresa mientras graba el recorrido por el recinto. Aunque lo considera una opción útil, subraya que "evidentemente no sustituye un paseo a un perro". Aun así, reconoce su funcionalidad en situaciones como salidas nocturnas breves o necesidades imprevistas.
Comodidades orientadas al cuidado animal
El edificio va más allá del simple espacio de esparcimiento. Entre sus prestaciones también destaca un spa canino que permite lavar y secar a las mascotas sin tener que improvisar en el baño de casa. Esta instalación resuelve un problema habitual en muchos pisos estadounidenses, donde las duchas suelen estar fijadas a la pared.
"Menos mal, porque todos los pisos que conozco en Estados Unidos tienen una ducha que normalmente no se puede quitar de la pared", señala Teresa. Esta situación dificulta el aseo de los perros, especialmente si son de tamaño mediano o grande. Gracias a esta zona habilitada, los residentes pueden mantener la higiene de sus animales de manera cómoda.
El modelo de vivienda que describe Teresa no es una excepción puntual, sino parte de una tendencia creciente en las zonas urbanas de alto nivel en EE. UU. Los promotores inmobiliarios buscan incorporar servicios diferenciales que respondan a las necesidades de una población cada vez más preocupada por el bienestar de sus animales.
Una tendencia que gana terreno
El interés por este tipo de infraestructuras refleja un cambio en el concepto de confort residencial. Las mascotas han pasado a ocupar un papel central en la vida diaria, y disponer de espacios habilitados específicamente para ellas ya no es una rareza, sino un valor añadido que puede condicionar incluso la decisión de compra o alquiler.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff81%2F37a%2Fd61%2Ff8137ad61b8c6a380e8a07abdfdaae84.jpg)
Este tipo de edificaciones, cada vez más frecuentes en entornos urbanos de gama alta, muestran cómo el cuidado animal se está integrando en el estilo de vida premium. Lo que antes se consideraba un lujo ahora se presenta como una solución funcional para residentes exigentes.
La experiencia compartida por Teresa permite visibilizar cómo evoluciona el concepto de vivienda en América del Norte, donde los servicios no solo se adaptan a las personas, sino también a sus compañeros de cuatro patas. Para muchos españoles, sorprende que existan espacios diseñados exclusivamente para el uso de los perros dentro del mismo inmueble.
- Carme Díaz, ginecóloga: "Hay casos en los que el aborto se produce porque hay un problema genético en el esperma"
- Belén Serrano, nutricionista: "No podemos elegir cuál es nuestro peso saludable"
Vivir con mascotas en grandes ciudades puede complicarse, pero ciertos edificios en Estados Unidos están transformando esta experiencia. Teresa Furquet, una española residente en Boston, ha revelado cómo el complejo residencial donde vive ha sido diseñado pensando también en los animales de compañía.