Es noticia
Matthew Walker, neurocientífico: "Las siestas pueden darte fantásticos beneficios: mejorar tu salud cardiovascular y desescalar emociones negativas"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Matthew Walker, neurocientífico: "Las siestas pueden darte fantásticos beneficios: mejorar tu salud cardiovascular y desescalar emociones negativas"

Durante su participación en el popular pódcast The Diary of a CEO, este gran experto en sueño desmontó un mito muy extendido: que las siestas cortas no sirven para nada

Foto: Fuente: YouTube
Fuente: YouTube

Dormir una siesta de menos de 20 minutos puede ser mucho más que un simple descanso: según el prestigioso neurocientífico Matthew Walker, autor de Why We Sleep, estas pausas breves durante el día pueden mejorar la salud del corazón, reducir la presión arterial y ayudarte a gestionar mejor las emociones negativas.

Durante su participación en el popular pódcast The Diary of a CEO, Walker desmontó un mito muy extendido: que las siestas cortas no sirven para nada. “Naps can transact some fantastic benefits”, explicó. En otras palabras, pueden proporcionarte ventajas realmente notables: desde mejoras en la memoria y el aprendizaje hasta una especie de "reinicio emocional" que favorece el bienestar mental.

Según el experto en sueño, descansar unos 15 o 20 minutos durante el día ayuda al cerebro a recuperar energías sin caer en fases profundas del sueño que pueden tener el efecto contrario al deseado.

El riesgo de pasarse de tiempo

No obstante, Walker lanza una advertencia muy clara: dormir más de 20 minutos puede hacer que te despiertes peor de lo que estabas. Si la siesta se alarga más allá de los 45 o 60 minutos, el cuerpo entra en etapas más profundas del sueño no REM, lo que provoca un fenómeno conocido como inercia del sueño o resaca del sueño. “Te despiertas sintiéndote casi miserable”, afirma, porque el cerebro tarda en "volver a la temperatura operativa".

Por eso, recomienda limitar el descanso diurno a un periodo breve pero efectivo, para aprovechar los beneficios sin pagar el precio de esa desorientación posterior.

Uno de los aspectos más llamativos de la charla fue el enfoque emocional del sueño. Para Walker, las siestas no solo afectan al cuerpo, sino también a la mente: “Pueden resetear la brújula emocional, reducir emociones negativas e incrementar las positivas”, explicó. Esto puede tener una gran repercusión en la gestión del estrés, el control de la ansiedad o incluso en nuestra capacidad de afrontar situaciones complejas con una mejor disposición mental.

Cómo sacar el máximo partido a una siesta

Walker propone un esquema muy claro y práctico para integrar las siestas en la rutina diaria:

  • Tiempo ideal: entre 10 y 20 minutos.
  • Evitar: siestas de 45 a 60 minutos por el riesgo de inercia del sueño.
  • Objetivo: restaurar el estado de alerta, estabilizar el ánimo y potenciar la memoria.

Dormir no siempre es una cuestión de cantidad, sino de calidad y estrategia. Y en eso, según este neurocientífico de referencia, una buena siesta puede ser tu mejor aliada diaria.

Dormir una siesta de menos de 20 minutos puede ser mucho más que un simple descanso: según el prestigioso neurocientífico Matthew Walker, autor de Why We Sleep, estas pausas breves durante el día pueden mejorar la salud del corazón, reducir la presión arterial y ayudarte a gestionar mejor las emociones negativas.

Virales