Marisa, médico: "Si quieres comer más sin engordar, necesitas entender a tu metabolismo"
Esta experta ha querido compartir algunos de sus consejos con sus seguidores a través de un interesante vídeo que ha colgado en su perfil de TikTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a1%2F5c4%2Ff27%2F6a15c4f27a134174a518b107b7cdbbb5.jpg)
- Los 10 lugares que no te puedes perder si viajas al Algarve este verano: "No te pierdas la famosa cueva de Benagil"
- Las recomendaciones de una española para viajar a Vietnam: "Vas por los paisajes, pero vuelves por la gente"
Comer más sin ganar peso es una posibilidad que plantea Marisa, médico y divulgadora, en un vídeo que ha captado la atención de miles de personas. En su mensaje, recalca que no basta con reducir calorías: resulta fundamental comprender cómo funciona el metabolismo y de qué forma puede influir en el peso corporal.
La especialista desmonta una creencia común al señalar: "Como muy poco y engordo porque tengo el metabolismo lento". A partir de esa afirmación, explica que el metabolismo representa "el total de calorías que tu cuerpo quema en un día", y añade con firmeza que "se puede acelerar".
@mery.fitness ¿Comes poco y engordas? ¿Crees que tienes el ‘metabolismo lento’? En este video te explico en qué consiste tu metabolismo: ✅Gasto metabólico basal: son las calorías que gasta tu cuerpo únicamente por existir en funciones como respirar, comer, parpadear…Y la forma de gastar más es aumentando tu masa muscular, ya que el músculo es un tejido activo que quema calorías en reposo, solo por existir. . ✅Termogénesis de la dieta. Si, comer quema calorías, pero no se trata solo de comer más, sino mejor, en concreto aumentar la ingesta de proteínas. . ✅NEAT: es la actividad física no deportiva, aquella que ‘no requiere esfuerzo’, como ir a la compra, pasear al perro, subir las escaleras…por lo que la forma de aumentarlo será eligiendo cualquier actividad que te permita ser más activa en el día a día. . ✅Actividad física deportiva: aumentando tu frecuencia e intensidad . . . #gymtok #fitnessmotivation #fitnesstok #fyp #parati #gymgirl #gymrat #gyminspiration #gyminspiration #fitnessinspiration #fitnesstips #gymtips #fallomuscular #gananciamuscular #muscular #entreno #entrenamiento #intensidad #entrenaralfallo ♬ sonido original - Marisa
Cómo influye la masa muscular
Uno de los pilares para aumentar el rendimiento metabólico es mejorar la tasa metabólica basal, entendida como "la energía que tu cuerpo utiliza para sus funciones vitales como respirar, comer o pensar". Para lograrlo, Marisa sugiere "mejorar tu composición corporal, es decir, ganando músculo", ya que "el músculo es un tejido activo que quema calorías solo por existir".
Este tipo de tejido contribuye de forma pasiva al consumo energético diario. La ganancia muscular no solo está asociada al ejercicio, sino también a la forma en que se estructura la alimentación diaria.
"No se trata solo de comer más, sino de comer mejor"
El efecto térmico de los alimentos
"Comer quema calorías", afirma la doctora, aunque puntualiza: "No se trata solo de comer más, sino de comer mejor". En este sentido, recomienda "priorizar las proteínas, porque tienen un mayor efecto térmico", lo que significa que "requiere más energía para ser procesadas que otros macronutrientes".
Este fenómeno, conocido como termogénesis inducida por la dieta, convierte determinados alimentos en aliados para quienes buscan controlar el peso sin caer en restricciones extremas o desequilibrios nutricionales.
Movimiento diario sin necesidad de deporte
Más allá del entrenamiento estructurado, Marisa recuerda la importancia del NEAT, siglas que hacen referencia a "la actividad física no deportiva". Según explica, este tipo de actividad está relacionada con "la energía que se usa para hacer tus actividades diarias fuera del ejercicio".
"Aumentar los pasos diarios, usar las escaleras o incluir cualquier actividad que te haga ser más activa en tu día a día"
Para aumentarlo, propone acciones sencillas como "aumentar los pasos diarios, usar las escaleras o incluir cualquier actividad que te haga ser más activa en tu día a día". Estas pequeñas decisiones, acumuladas a lo largo del tiempo, pueden suponer una mejora significativa en el gasto calórico total.
Ejercicio físico: un componente esencial
Además del movimiento cotidiano, Marisa hace hincapié en la importancia del ejercicio como hábito regular. Su consejo es directo: "Por último, y lo más obvio, aumenta la frecuencia de intensidad de tu actividad física diaria".
Con ello, subraya que la actividad física estructurada sigue siendo uno de los pilares más eficaces para acelerar el metabolismo y favorecer una relación saludable con la alimentación.
Comprender cómo funciona el metabolismo permite tomar decisiones más informadas, equilibrar la ingesta con el gasto energético y, sobre todo, mejorar la calidad de vida sin necesidad de recurrir a dietas extremas.
- Los 10 lugares que no te puedes perder si viajas al Algarve este verano: "No te pierdas la famosa cueva de Benagil"
- Las recomendaciones de una española para viajar a Vietnam: "Vas por los paisajes, pero vuelves por la gente"
Comer más sin ganar peso es una posibilidad que plantea Marisa, médico y divulgadora, en un vídeo que ha captado la atención de miles de personas. En su mensaje, recalca que no basta con reducir calorías: resulta fundamental comprender cómo funciona el metabolismo y de qué forma puede influir en el peso corporal.