Es noticia
María Jesús, podóloga: "Andar descalzo no te va a resfriar, así que ya puedes enviarle este vídeo a tu madre"
  1. Alma, Corazón, Vida
Sigue sus consejos

María Jesús, podóloga: "Andar descalzo no te va a resfriar, así que ya puedes enviarle este vídeo a tu madre"

Esta podóloga ha querido desmentir uno de los más extendidos mitos sobre andar descalzo, también ha compartido algunos ejercicios muy útiles

Foto: María Jesús en su vídeo de TikTok (@mariajesus.podologa)
María Jesús en su vídeo de TikTok (@mariajesus.podologa)

Caminar sin calzado no solo no es perjudicial, sino que puede aportar múltiples beneficios a nivel muscular y postural. María Jesús, profesional especializada en el cuidado de los pies, asegura: "Andar descalzo no te va a resfriar, así que ya puedes enviarle este vídeo a tu madre". Esta práctica, lejos de provocar enfermedades, contribuye a una mejor salud corporal general.

El uso continuado de calzado cerrado, especialmente si es muy ajustado o con una suela excesivamente gruesa, puede tener efectos negativos en el funcionamiento del pie. Según explica la podóloga, este hábito provoca que el pie "se acostumbre a no trabajar", lo que repercute directamente en la pérdida de movilidad y en el debilitamiento de la musculatura. Esta falta de actividad puede derivar en dolencias como problemas posturales o dolor en otras partes del cuerpo.

Fortalecimiento natural de la musculatura

Para María Jesús, caminar descalzo es "una de las mejores formas para activar la musculatura del pie". Activar esa zona del cuerpo incide positivamente en el equilibrio y la alineación del esqueleto completo, mejorando desde la base hasta la zona lumbar. El fortalecimiento de los pies impacta también en las articulaciones superiores como las rodillas o la columna vertebral.

Además, recomienda realizar ejercicios complementarios como caminar de puntillas o apoyar solo los talones. “También es bueno caminar de puntillas y con los talones”, añade. Estas acciones, aunque sencillas, pueden prevenir afecciones comunes como los juanetes, la fascitis plantar o el dolor crónico de espalda y rodilla.

Rutina diaria sin complicaciones

No se necesita invertir mucho tiempo ni exponerse a superficies incómodas. La podóloga aconseja realizar esta práctica durante un intervalo breve pero constante. "Diez o quince minutitos al día" son suficientes para notar cómo los pies se fortalecen y se vuelven más ágiles. Caminar sobre superficies seguras en casa puede ser una opción sencilla y eficaz.

Foto: Luis Enrique llama la atención de las redes. (EFE/EPA/Caroline Brehman)

"Verás como tus pies se sienten más libres y fuertes con el tiempo", afirma. Esta mejora progresiva, según señala, es accesible para cualquier persona sin necesidad de equipos especiales ni de acudir a tratamientos costosos.

Volver a lo esencial

Lo que plantea María Jesús es una reconexión con la forma más natural de caminar. Esta práctica sencilla no responde a una moda pasajera, sino a una necesidad física que puede traducirse en mayor calidad de vida. Activar el pie mediante el contacto directo con el suelo devuelve al cuerpo una funcionalidad que, en muchas ocasiones, se pierde por el uso inadecuado del calzado.

Incorporar este gesto cotidiano y económico puede ser el primer paso para lograr una mayor autonomía corporal, previniendo lesiones y mejorando el estado general del aparato locomotor. Todo, sin salir de casa y dedicando solo unos minutos al día.

Caminar sin calzado no solo no es perjudicial, sino que puede aportar múltiples beneficios a nivel muscular y postural. María Jesús, profesional especializada en el cuidado de los pies, asegura: "Andar descalzo no te va a resfriar, así que ya puedes enviarle este vídeo a tu madre". Esta práctica, lejos de provocar enfermedades, contribuye a una mejor salud corporal general.

Salud Vida saludable
El redactor recomienda