Es noticia
Sandra Moñino, nutricionista: "Cinco alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en tu casa"
  1. Alma, Corazón, Vida
Añádelos a la lista de la compra

Sandra Moñino, nutricionista: "Cinco alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en tu casa"

La nutricionista ha enumerado los alimentos que recomienda ingerir por sus muy eficaces propiedades antiinflamatorias

Foto: Sandra Moñino en su vídeo de TikTok (@nutricionat_)
Sandra Moñino en su vídeo de TikTok (@nutricionat_)

La inflamación crónica se encuentra detrás de numerosos trastornos de salud y, para afrontarla, uno de los caminos más eficaces comienza en la alimentación. La nutricionista Sandra Moñino, especializada en salud digestiva y nutrición integral, ha desvelado cinco alimentos esenciales que ayudan a reducir la inflamación de forma natural.

“Los boquerones en vinagre me parecen un alimento perfecto”, afirma la experta. Este producto, además de ser versátil para ensaladas o aperitivos, es una fuente importante de omega-3, un ácido graso con propiedades antiinflamatorias que, según Moñino, actúa como un “antiinflamatorio natural”. Su consumo habitual contribuye al equilibrio del organismo y a la prevención de procesos inflamatorios.

La cúrcuma, un básico en la cocina saludable

Entre los ingredientes con mayor protagonismo en la cocina actual destaca la cúrcuma. Su principal activo, la curcumina, necesita la presencia de pimienta negra para ser absorbida correctamente. “Se activa con la acción de la pimienta negra”, explica la especialista, quien recomienda emplearla como aderezo habitual para potenciar tanto el sabor como sus efectos beneficiosos.

Otro vegetal imprescindible en esta lista es el brócoli, una verdura con alto contenido en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Su eficacia proviene de la sulforafano, un compuesto bioactivo que ayuda a proteger las células frente al daño. Cocinado al vapor o ligeramente salteado, conserva sus cualidades sin perder sabor.

Frutos rojos y kéfir, grandes aliados del bienestar intestinal

Los frutos rojos, como las fresas, los arándanos o las frambuesas, son otra herramienta natural contra la inflamación. Ricos en antioxidantes y con un efecto protector sobre el sistema celular, deben consumirse con precaución: “Recuerda lavarlas muy bien debido a los pesticidas que puedan tener”, advierte Moñino. Su incorporación en el desayuno o como tentempié saludable puede marcar la diferencia en una dieta equilibrada.

Por último, el kéfir, ya sea de cabra u oveja, se sitúa como un alimento fermentado con importantes beneficios digestivos. Su aporte en probióticos contribuye a mantener una microbiota intestinal sana, lo que influye directamente en la reducción de inflamaciones. “Son ideales para nuestra microbiota intestinal”, asegura la nutricionista.

Foto: (istock)

La clave está en la frecuencia y la variedad

Estos cinco alimentos tienen en común su facilidad para integrarse en la rutina alimentaria y su capacidad para aportar beneficios notables. Para Sandra Moñino, el truco está en su uso habitual: consumirlos de forma recurrente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener el cuerpo en equilibrio.

La elección consciente de los ingredientes puede ser determinante para mejorar la calidad de vida. Con opciones accesibles y sabrosas, como las propuestas por Moñino, es posible construir una base alimentaria que priorice la salud desde el interior.

La inflamación crónica se encuentra detrás de numerosos trastornos de salud y, para afrontarla, uno de los caminos más eficaces comienza en la alimentación. La nutricionista Sandra Moñino, especializada en salud digestiva y nutrición integral, ha desvelado cinco alimentos esenciales que ayudan a reducir la inflamación de forma natural.

Comida sana
El redactor recomienda