Es noticia
Por qué debería preocuparte si el pez de plata aparece en tu casa: qué hacer para eliminarlos
  1. Alma, Corazón, Vida
Hogar bajo vigilancia

Por qué debería preocuparte si el pez de plata aparece en tu casa: qué hacer para eliminarlos

Aunque no transmiten enfermedades ni muerden, su aparición puede indicar un problema silencioso en tu vivienda. Este insecto nocturno prolifera en verano y puede dañar tus pertenencias

Foto: 'Lepisma saccharina', insecto conocido como pez de plata (Foto: Wikimedia/Christian Fischer)
'Lepisma saccharina', insecto conocido como pez de plata (Foto: Wikimedia/Christian Fischer)

Con la llegada del verano, el aumento de la humedad y las altas temperaturas crean las condiciones ideales para que diversos insectos domésticos comiencen a hacerse visibles. Uno de ellos es el conocido como pez de plata, cuyo nombre científico es Lepisma saccharina. A pesar de su apariencia inofensiva, su presencia en casa puede ser síntoma de un problema estructural y de higiene ambiental que conviene atender con rapidez.

A este insecto también se le conoce como bicho de la humedad, ya que suele encontrarse en espacios oscuros, cálidos y mal ventilados, como baños, cocinas, trasteros o el interior de muebles antiguos. Se alimenta de materiales ricos en almidón y celulosa, como papel, cartón, restos orgánicos o moho. Por esta razón, puede causar ciertos daños a libros, textiles y documentos si encuentra las condiciones propicias para reproducirse. Aunque pasa desapercibido por su tamaño (puede alcanzar los 15 milímetros) y velocidad, puede vivir hasta ocho años y reproducirse con rapidez.

Foto: Una botella con aspersor para pulverizar las plantas (Freepik)

Cómo combatir al pez de plata

Eliminar la humedad es clave para evitar su aparición. Esto incluye ventilar bien las estancias, utilizar deshumidificadores en baños y cocinas, y reparar filtraciones o fugas que favorezcan la condensación. También conviene sellar juntas y grietas con cemento en lugar de silicona, ya que algunos compuestos plásticos pueden formar parte de su dieta.

Existen métodos caseros eficaces para combatirlos sin necesidad de recurrir a productos agresivos. Entre ellos, el uso de alcohol etílico directamente sobre las zonas afectadas, así como tierra de diatomeas, un polvo mineral que deshidrata a los insectos y actúa como barrera. El ácido bórico aplicado en juntas y rincones también resulta eficaz, siempre que se utilice con precaución y lejos de niños o mascotas.

Foto: Estela Moreno ofrece cinco trucos caseros usando agua caliente (Instagram: @soyestelamoreno)

Eso sí, hay expertos en control de plagas que consideran que estos insectos no constituyen una amenaza sanitaria directa, ya que aseguran que se alimentan de desechos orgánicos e incluso contribuyen a limpiar nuestras tuberías y zonas de baño. No obstante, cuando su presencia es frecuente, puede ser preferible actuar para evitar daños materiales y frenar su reproducción, y además puede ser una señal de una humedad excesiva u otros problemas en casa.

Aunque puede parecer anecdótico, detectar uno o dos ejemplares es suficiente para revisar las condiciones ambientales del hogar. Su aparición suele ir asociada a problemas estructurales menores, como falta de ventilación o exceso de condensación. En conclusión, no es algo que deba alarmarnos, pero abordarlos a tiempo permite mantener alejados a estos insectos discretos pero persistentes.

Con la llegada del verano, el aumento de la humedad y las altas temperaturas crean las condiciones ideales para que diversos insectos domésticos comiencen a hacerse visibles. Uno de ellos es el conocido como pez de plata, cuyo nombre científico es Lepisma saccharina. A pesar de su apariencia inofensiva, su presencia en casa puede ser síntoma de un problema estructural y de higiene ambiental que conviene atender con rapidez.

Hogares Trucos
El redactor recomienda