Patricia Gómez, ortodoncista: "¿Es demasiado pronto empezar un tratamiento de ortodoncia a los 11 años?"
Esta especialista ha grabado un vídeo en el que explica cuál es la edad ideal para acudir por primera vez al dentista para corregir su dentadura
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F091%2Fb29%2F8f4%2F091b298f42a84dbd1904ff0695cde59a.jpg)
- Carme Díaz, ginecóloga: "Hay casos en los que el aborto se produce porque hay un problema genético en el esperma"
- Miguel Assal, experto en emergencias: "Si tu coche cae al agua: abrir las ventanas y salir acompañando a la corriente"
La ortodoncista Patricia Gómez defiende en su perfil de TikTok que iniciar un tratamiento a los 11 años es adecuado, siempre que haya una necesidad clínica. El caso del hijo de Shakira, Milan, ha servido para visibilizar esta realidad. El joven comenzó a los 11 años y, según la especialista, esa edad “no es demasiado pronto”.
Para Gómez, lo recomendable es que los niños acudan a consulta desde que aparecen los primeros dientes temporales. A partir de los seis años, los profesionales pueden detectar hábitos perjudiciales que afectan al desarrollo bucal, como la respiración por la boca o la posición incorrecta de la lengua. Además, pueden corregirse mediante tratamientos interceptivos, que no siempre implican el uso de aparatos fijos.
@coinsol_dental 🦷✨ ¿Ortodoncia a los 11 años? Esto dicen los expertos ✨🦷 Milán, el hijo de Shakira, está estrenando brackets a los 11 años, y muchos se preguntan: ¿no es muy pronto para la ortodoncia? ❌ ¡Falso! Como nos cuenta la Dra. @patrigd87 no es necesario esperar a que los niños muden todos sus dientes de leche para empezar un tratamiento. De hecho, la ortodoncia interceptiva puede hacer una gran diferencia en su desarrollo. Si notas que tu peque tiene mordida cruzada, apiñamiento o dificultades al masticar, consulta a un ortodoncista. ¡Detectar a tiempo es clave! 🦷💙 📢 ¿A qué edad tuviste tu primer tratamiento de ortodoncia? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇🏼💬 #OrtodonciaTemprana #interceptiva #ortodonciainterceptiva #SonrisaSaludable #Brackets #MordidaPerfecta #OdontologíaInfantil 17 h
♬ sonido original - coinsol_dental
Importancia de la detección precoz
La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) recomienda revisar a los niños a partir de los seis años, mientras que la American Association of Orthodontists (AAO) sugiere no posponer la primera visita más allá de los siete.
"Trabajamos la posición de la lengua, la respiración y la masticación"
La ortodoncista recalca que “no solo colocamos aparatos. También trabajamos la posición de la lengua, la respiración y la masticación”. De esta manera, no se trata únicamente de estética dental, sino de salud funcional a largo plazo. Los tratamientos interceptivos pueden incluir desde expansores de paladar hasta máscaras faciales, con el objetivo de guiar el desarrollo óseo.
Milan, un ejemplo visible
En el vídeo donde analiza el caso del hijo de Shakira, Gómez destaca que Milan, con 12 años, presenta incisivos “muy proinclinados”, escaso espacio para los laterales y caninos temporales aún presentes. Estas alteraciones están relacionadas con un hábito de interposición labial, donde el labio empuja por detrás a los incisivos superiores.
La experta remarca que una intervención temprana puede evitar tratamientos más largos y costosos en la adolescencia o la edad adulta. Si se corrigen los hábitos y se controla el crecimiento a tiempo, se reducen los riesgos de futuras complicaciones.
Señales que deben observar los padres
Gómez enumera algunos indicadores que pueden alertar a las familias: respiración bucal habitual, masticación unilateral, dientes que erupcionan torcidos o apiñados, y el mantenimiento del hábito de succión digital más allá de los tres años. Estos signos pueden ser abordados eficazmente si se detectan antes de que los dientes definitivos se posicionen de forma incorrecta.
De no intervenir, el niño podría necesitar tratamientos más invasivos como brackets o alineadores fijos durante más tiempo. Por ello, la prevención sigue siendo la mejor herramienta en ortodoncia.
Respuestas a dudas comunes
Entre las preguntas más frecuentes, Gómez responde que los tratamientos interceptivos solo causan molestias los primeros días. En cuanto a los aparatos, su uso dependerá del tipo: algunos se retiran para comer y otros permanecen fijos, lo que reduce el riesgo de pérdida o daño.
"Siempre es buen momento para empezar. Lo importante es identificar el problema y abordarlo con un plan personalizado"
Para aquellos que no han acudido a revisión hasta los 10 u 11 años, Gómez lanza un mensaje tranquilizador: “Siempre es buen momento para empezar. Lo importante es identificar el problema y abordarlo con un plan personalizado”.
Una inversión para toda la vida
La ortodoncista insiste en que el valor de la revisión precoz va más allá de los dientes alineados. “La ortodoncia temprana no se mide en años, sino en oportunidades para la salud oral”, recalca. Intervenir antes permite no solo mejorar la funcionalidad, sino también la autoestima del menor.
- Carme Díaz, ginecóloga: "Hay casos en los que el aborto se produce porque hay un problema genético en el esperma"
- Miguel Assal, experto en emergencias: "Si tu coche cae al agua: abrir las ventanas y salir acompañando a la corriente"
La ortodoncista Patricia Gómez defiende en su perfil de TikTok que iniciar un tratamiento a los 11 años es adecuado, siempre que haya una necesidad clínica. El caso del hijo de Shakira, Milan, ha servido para visibilizar esta realidad. El joven comenzó a los 11 años y, según la especialista, esa edad “no es demasiado pronto”.