Es noticia
Jose, veterinario: "¿Qué hacer si tu perro o tu gato fallece en casa?"
  1. Alma, Corazón, Vida
Para saber cómo actuar...

Jose, veterinario: "¿Qué hacer si tu perro o tu gato fallece en casa?"

Este veterinario ha aclarado cómo hay que actuar en esta complicada situación. El testimonio de Jose es muy útil y revelador

Foto: José en su vídeo de TikTok (@marqdeharo13)
José en su vídeo de TikTok (@marqdeharo13)

Perder a un animal doméstico en el entorno familiar es una de las experiencias más difíciles para cualquier persona. El veterinario José ha ofrecido en un vídeo viral una explicación detallada sobre los pasos a seguir en caso de que un perro o gato fallezca en el hogar. “Lo primero es pasar el duelo. Cada persona lo vive de forma distinta y no hay nada que podamos decir que alivie ese dolor”, señala con honestidad.

Además del proceso emocional, es necesario afrontar una serie de trámites legales y administrativos. José recuerda que cada caso es único, pero hay obligaciones comunes que todos los propietarios deben cumplir tras la muerte de su mascota.

Enterrarlo en casa no está permitido

Aunque muchas personas desean dar sepultura a sus animales en su jardín, enterrarlos en terrenos particulares está prohibido por ley. El veterinario aclara que se trata de un “delito contra la salud pública” y que puede conllevar sanciones económicas de hasta 60.000 euros. Por este motivo, se debe contactar con una empresa autorizada de incineración.

Entre 60 y 80 euros la opción colectiva, y entre 250 y 280 euros la individual, en función del peso del animal

Si no se conoce ninguna, el propio veterinario puede encargarse de gestionar el proceso. Estas empresas ofrecen dos modalidades: la incineración colectiva, que no permite conservar las cenizas, y la incineración individual, en la que se entrega una urna con las cenizas y un certificado. Los costes varían: entre 60 y 80 euros la opción colectiva, y entre 250 y 280 euros la individual, en función del peso del animal.

Trámites legales imprescindibles

Una de las gestiones más relevantes es la baja del microchip. José destaca la importancia de hacerlo para evitar situaciones absurdas como que “un perro tenga 35 años”. No comunicar la defunción puede dar lugar a sanciones administrativas, ya que es una obligación legal.

Para realizar este trámite, es suficiente con acudir al centro veterinario, donde se rellenará un formulario específico para notificar la muerte del animal ante la administración correspondiente. De esta forma, se actualizan los registros oficiales.

Opciones para conservar recuerdos

Las empresas de incineración individual también ofrecen diferentes alternativas conmemorativas para quienes deseen guardar un recuerdo de su mascota. Estas pueden incluir una huella en arcilla, un mechón de pelo o incluso la creación de joyas personalizadas. “Eso ya es decisión de cada uno, según lo que quiera conservar”, comenta el veterinario.

Estos detalles permiten rendir homenaje al animal y tener presente su memoria de forma simbólica. Aunque no son obligatorios, muchas familias optan por incluirlos como parte del proceso de despedida.

“Es de las peores situaciones de nuestra profesión”

El dolor también afecta a los veterinarios

José subraya que estos momentos no son fáciles tampoco para los profesionales que han acompañado a la mascota durante su vida. “Es de las peores situaciones de nuestra profesión”, afirma. “Muchos los hemos visto nacer y crecer. Saber que ya no están es duro también para nosotros”.

La pérdida de un compañero animal deja un vacío difícil de llenar. Sin embargo, conocer los pasos legales y administrativos ayuda a cerrar esta etapa con serenidad. “Lo siento mucho… no hay nada que os pueda decir que alivie el dolor”, concluye el veterinario, apelando a la comprensión y al respeto por el vínculo entre humanos y animales.

Perder a un animal doméstico en el entorno familiar es una de las experiencias más difíciles para cualquier persona. El veterinario José ha ofrecido en un vídeo viral una explicación detallada sobre los pasos a seguir en caso de que un perro o gato fallezca en el hogar. “Lo primero es pasar el duelo. Cada persona lo vive de forma distinta y no hay nada que podamos decir que alivie ese dolor”, señala con honestidad.

Mascotas Salud
El redactor recomienda