Guille, farmacéutico: "El metabolismo de las mujeres es un poco más lento, lo que hace que se quemen menos calorías"
El farmacéutico ha querido aclarar por qué las mujeres suelen tener más frío que los hombres en las mismas circunstancias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe63%2F5f1%2F355%2Fe635f135536fe1b12cdade9f5d6c781f.jpg)
- Belén Serrano, nutricionista: "No podemos elegir cuál es nuestro peso saludable"
- Luis Gil, nutricionista: "Si tuviera que perder entre 5 y 10 kilos, esto es exactamente lo que haría"
Muchas mujeres experimentan una mayor sensibilidad al frío que los hombres, un hecho que no se reduce a simples impresiones subjetivas. Esta diferencia tiene una base biológica y ha sido explicada recientemente por Guille, farmacéutico divulgador, quien detalla los motivos fisiológicos que sustentan esta percepción en un vídeo que ha alcanzado gran repercusión.
Tal y como indica el especialista, ambos sexos comparten la misma temperatura corporal. Sin embargo, el impacto del frío no se distribuye por igual. "Aunque hombres y mujeres tenemos la misma temperatura corporal, el frío les afecta más a ellas, especialmente en las extremidades", afirma el profesional.
@farmaceutico_enfurecido Las mujeres sienten más el frío. #farmaceutico #salud #curiosidad ♬ Action Drivng Energy Rock - Corporate Motivation Uplifting Ambient Tech Cinematic Music
Las razones de esta diferencia se hallan en factores anatómicos y hormonales. Entre ellos, destaca el papel del tejido adiposo y la musculatura. Las mujeres tienden a presentar un porcentaje ligeramente superior de grasa corporal, que actúa como aislante térmico. No obstante, esta grasa no se reparte de forma homogénea, dejando zonas como las manos y los pies más expuestas a los descensos térmicos.
El papel de la masa muscular
En contraposición, los hombres suelen disponer de mayor cantidad de masa muscular. Este tejido no aísla, sino que produce calor corporal de forma activa, lo que ayuda a conservar la temperatura general. La diferencia en la proporción de músculo contribuye a que el impacto del frío sea menor en ellos, especialmente cuando las temperaturas descienden.
Además de los aspectos estructurales, el ritmo metabólico tiene un papel esencial. Según explica Guille, "el metabolismo de las mujeres es un poco más lento, lo que hace que se quemen menos calorías y se produzca menos calor para mantener la temperatura corporal". Esta menor generación calórica influye directamente en la sensación de frío.
Hormonas y regulación térmica
Otro elemento clave que introduce el farmacéutico es el efecto de las hormonas. Los estrógenos, en particular, afectan tanto al hipotálamo —el órgano encargado de regular la temperatura— como al sistema circulatorio. Esta interacción hormonal puede acentuar la sensibilidad térmica en determinadas partes del cuerpo, especialmente en las extremidades.
Que una mujer prefiera una manta o una chaqueta cuando su pareja no siente frío no responde a una exageración, sino a una cuestión biológica avalada por la ciencia
El conocimiento de estas diferencias fisiológicas permite entender mejor ciertos comportamientos cotidianos. Por ejemplo, que una mujer prefiera una manta o una chaqueta cuando su pareja no siente frío no responde a una exageración, sino a una cuestión biológica avalada por la ciencia.
La ciencia detrás del día a día
Explicaciones como la de Guille ayudan a desmontar mitos y a visibilizar cómo el funcionamiento del cuerpo humano no es idéntico para todos. Lejos de ser una cuestión de carácter o manías, la sensación térmica tiene raíces médicas claras que merecen ser divulgadas.
Así, detalles como el reparto de la grasa corporal, el metabolismo o la influencia hormonal permiten entender mejor por qué las mujeres sienten más frío, generando una mayor comprensión y empatía en situaciones cotidianas como regular el termostato en casa.
- Belén Serrano, nutricionista: "No podemos elegir cuál es nuestro peso saludable"
- Luis Gil, nutricionista: "Si tuviera que perder entre 5 y 10 kilos, esto es exactamente lo que haría"
Muchas mujeres experimentan una mayor sensibilidad al frío que los hombres, un hecho que no se reduce a simples impresiones subjetivas. Esta diferencia tiene una base biológica y ha sido explicada recientemente por Guille, farmacéutico divulgador, quien detalla los motivos fisiológicos que sustentan esta percepción en un vídeo que ha alcanzado gran repercusión.