El consejo de Sandra, una española que vive en Miami, para saber si estás en una zona peligrosa de Estados Unidos
Esta influencer ha querido compartir con sus seguidores una curiosidad a través de un vídeo, que ha compartido en su perfil de TikTok
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdde%2Fb39%2Fec7%2Fddeb39ec78ce385bf6217da4a4450569.jpg)
- Carme Díaz, ginecóloga: "Hay casos en los que el aborto se produce porque hay un problema genético en el esperma"
- Luis Gil, nutricionista: "Si tuviera que perder entre 5 y 10 kilos, esto es exactamente lo que haría"
Sandra, una ciudadana española residente en Miami, ha compartido en un vídeo viral su particular método para identificar si un barrio en EE. UU. es considerado inseguro. Su truco consiste en observar con atención cómo están expuestos los productos en supermercados como Walmart o farmacias del tipo CVS. Si la mayoría de artículos están protegidos tras vitrinas cerradas con llave, es un indicio claro de alta delincuencia en la zona.
“Si quieres un desodorante, tienes que pedir que vengan con la llave a abrírtelo”, comenta con naturalidad en el vídeo. Según relata, hay barrios donde productos básicos como champús, ibuprofeno o incluso café están encerrados, lo que convierte una compra rutinaria en una experiencia engorrosa. Este fenómeno refleja la preocupación de las grandes cadenas por los robos constantes.
@aquisandrax ¿Cómo saber si un barrio es peligroso en EEUU?
♬ original sound - 🌜Aquí Sandra✨
Barrios con productos tras vitrinas
La práctica de encerrar artículos cotidianos no es exclusiva de zonas conflictivas, aunque Sandra advierte que cuando se trata de prácticamente todos los productos, el entorno suele ser problemático. “Imagínate tener que hacer la compra así… A cada producto tienes que llamar a alguien para que te lo abra con llave. Es un coñazo”, añade la creadora de contenido, visiblemente sorprendida por la situación.
El uso de vitrinas con cerradura se ha extendido por establecimientos de todo el país para reducir el impacto económico de los hurtos. Esta tendencia ha provocado críticas de muchos usuarios que denuncian que “comprar a través de un escaparate” convierte la experiencia en algo tedioso.
Botones de asistencia y frustración
En su recorrido por la tienda, Sandra muestra otro elemento revelador: un botón de asistencia colocado junto a las vitrinas. Si alguien quiere comprar, por ejemplo, pastillas, debe pulsarlo y esperar a que un trabajador acuda con la llave. “Voy a parar de grabar. Qué vergüenza cuando llegue la persona”, afirma. Esta dependencia del personal ralentiza las compras y multiplica la incomodidad.
Ante las quejas de los consumidores, algunas cadenas como CVS ya están probando tecnologías que permiten desbloquear vitrinas mediante el teléfono móvil, sin necesidad de intervención humana. El objetivo es mantener la seguridad sin ahuyentar a los compradores habituales, cada vez más hartos de los protocolos antipérdida.
“¿Creéis que en algún momento tendrán que implementar esto en España?”
¿Se extenderá esta tendencia a España?
La protagonista se pregunta si esta situación podría llegar a implantarse en el comercio español: “¿Creéis que en algún momento tendrán que implementar esto en España?”. Aunque en nuestro país los productos más caros ya se protegen con sistemas antihurto, el escenario descrito dista mucho de ser la norma. Los supermercados aún permiten el acceso libre a la mayoría de productos. Está claro, la situación está lejos de los niveles que se viven en Estados Unidos.
Un truco viral que ya es tendencia
La reflexión de Sandra se ha convertido en una brújula doméstica para miles de personas que desconocen el nivel de seguridad de su entorno. “Vivir en un sitio así y tener que hacer la compra a golpe de llave es un latazo”, resume. Su vídeo pone el foco en una realidad cotidiana que va mucho más allá de la estética de los pasillos de farmacia: revela un problema estructural que afecta a buena parte del comercio en EE. UU.
- Carme Díaz, ginecóloga: "Hay casos en los que el aborto se produce porque hay un problema genético en el esperma"
- Luis Gil, nutricionista: "Si tuviera que perder entre 5 y 10 kilos, esto es exactamente lo que haría"
Sandra, una ciudadana española residente en Miami, ha compartido en un vídeo viral su particular método para identificar si un barrio en EE. UU. es considerado inseguro. Su truco consiste en observar con atención cómo están expuestos los productos en supermercados como Walmart o farmacias del tipo CVS. Si la mayoría de artículos están protegidos tras vitrinas cerradas con llave, es un indicio claro de alta delincuencia en la zona.