Marcos Sacristán, fisioterapeuta: "Hay ciencia tras la afirmación de que tu dolor de rodilla predice cuándo va a hacer mal tiempo"
Un estudio con más de 200 pacientes con artrosis demostró que los cambios de temperatura y presión aumentan el dolor en las rodillas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2a%2F84d%2Fe34%2Ff2a84de348c47b711f1c774fc6fe9834.jpg)
- Marcos Sacristán, fisioterapeuta: "No se trata de qué ejercicios son buenos o malos para la artrosis sino de qué ejercicios puedes tolerar"
- Ni caminar ni correr: el mejor ejercicio para hacer cardio y perder peso si tienes más de 50 años
Sentir molestias en la rodilla antes de que llueva no es una casualidad. El fisioterapeuta Marcos Sacristán, conocido por divulgar en redes sociales, afirma que este fenómeno tiene base científica. En uno de sus vídeos en TikTok, recuerda un estudio llevado a cabo en Estados Unidos en 2007, donde más de 200 personas con artrosis de rodilla fueron monitorizadas durante tres meses. Los resultados fueron concluyentes: a menor presión atmosférica o con temperaturas más frías, el dolor aumentaba.
La artrosis y el clima, una relación probada
Según explica Sacristán, este patrón no varió en función del lugar de residencia, ya fuera zona de montaña o de costa. Tampoco influyeron factores como la edad, el peso o la medicación. Lo determinante fue el tiempo atmosférico. “Tus huesos notan antes que tú si va a llover o si va a hacer fresquito”, comenta en tono cercano. Así, lo que muchos atribuían a una percepción subjetiva o incluso a sugestión, parece tener un respaldo real en la literatura médica. Hay ciencia tras la afirmación de que tu dolor de rodilla predice cuándo va a hacer mal tiempo, insiste el experto.
@fisioterapiatualcance Visita el enlace en el perfil para recibir GRATIS una sesión de mi PROGRAMA RODILLAS DE ACERO
♬ sonido original - Fisioterapia a tu alcance
Moverse como herramienta contra el dolor
El experto aclara que, aunque no podemos modificar el clima, sí es posible actuar sobre la respuesta del cuerpo. La actividad física, incluso moderada, puede reducir esa sensibilidad al frío y a los cambios de presión. Sacristán insiste en la importancia de mantener en forma las articulaciones mediante ejercicios específicos. Mejora de la fuerza, movilidad y estabilidad son pilares para que el dolor no condicione la vida diaria de quienes padecen problemas de rodilla.
Con el objetivo de ayudar a más personas a tomar las riendas de su salud articular, Sacristán ofrece una sesión sin coste de su programa “Rodillas de acero”. Esta rutina busca preparar el cuerpo para que afronte mejor los cambios meteorológicos. “Estoy aquí para enseñarte a moverte sin miedo y reducir el dolor”, afirma. Su mensaje ha calado en redes, donde cada vez más usuarios comparten sus progresos y agradecen el enfoque cercano y basado en la evidencia.
- Marcos Sacristán, fisioterapeuta: "No se trata de qué ejercicios son buenos o malos para la artrosis sino de qué ejercicios puedes tolerar"
- Ni caminar ni correr: el mejor ejercicio para hacer cardio y perder peso si tienes más de 50 años
Sentir molestias en la rodilla antes de que llueva no es una casualidad. El fisioterapeuta Marcos Sacristán, conocido por divulgar en redes sociales, afirma que este fenómeno tiene base científica. En uno de sus vídeos en TikTok, recuerda un estudio llevado a cabo en Estados Unidos en 2007, donde más de 200 personas con artrosis de rodilla fueron monitorizadas durante tres meses. Los resultados fueron concluyentes: a menor presión atmosférica o con temperaturas más frías, el dolor aumentaba.