Manuel Viso, médico: "Tomar vitamina D3 puede frenar tres años el envejecimiento biológico"
Un estudio publicado en The American Journal of Medicine revela que la vitamina D3 podría ralentizar el envejecimiento biológico hasta tres años. El médico Manuel Viso explica por qué este hallazgo es tan prometedor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde5%2Fe1e%2F05c%2Fde5e1e05ca74e591655a371280843de6.jpg)
- Manuel Viso, médico: "Si te gusta la leche entera no la cambies por obligación. Nos nutre y nos sacia más"
- Manuel Viso, doctor: “Tres cenas que nunca haría: carne frita con patatas fritas, espaguetis y leche con cacao y galletas"
Vitamina D, telómeros y longevidad protagonizan un avance científico que ha despertado interés en la comunidad médica. Entre ellos, el doctor Manuel Viso destaca el potencial de este micronutriente para ralentizar el deterioro celular y al que ha calificado de "supersorprendente" y añade: "Me ha encantado"
La investigación, publicada en The American Journal of Medicine, forma parte del ensayo VITAL y analizó durante cuatro años a más de 25.000 adultos. Aquellos que tomaron 2.000 UI diarias de vitamina D3, conocida como vitmaina D activa, mostraron una menor pérdida de longitud telomérica, lo que se asocia con una reducción en la velocidad del envejecimiento biológico. “Tomar esta vitamina puede frenar tres años el envejecimiento biológico”, resume Viso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe76%2Fc1f%2Fead%2Fe76c1feadf38af7ec034a3c0765dde5c.jpg)
El médico y divulgador compartió su entusiasmo por el hallazgo en redes sociales: "Les quería contar un estudio súper sorprendente que me ha encantado y es un estudio de la Escuela Nacional de Harvard junto con la Universidad Augusta, y lo que vieron es que la suplementación diaria de vitamina D podía reducir el envejecimiento".
Los telómeros y los cordones de las zapatillas
Para explicar el proceso, Viso recurre a una imagen muy clara: "Y cómo lo conseguía? Pues protegiendo los telómeros. Y qué son los telómeros? Pues esas tapas finales de los cromosomas. Dicho de otra manera, los telómeros son como esos plastiquitos finales que están en los cordones de los zapatos o de las zapatillas y que evitan que esos cordones se deshilachen"
Viso afirma que "cada vez que una célula se divide, los telómeros se van acortando. Cuando los telómeros son demasiado cortos, las células dejan de funcionar o se mueren. Y ahí empieza el envejecimiento celular, orgánico y físico". En este sentido, el médico asegura que "los investigadores lanzaron una hipótesis de que tomando vitamina D en este estudio, vieron que los telómeros aguantaban mucho más tiempo largos o que al menos su acortamiento se iba enlenteciendo, lo que supondría al menos tres años menos de envejecimiento biológico".
Las 25.000 personas que formaron parte del estudio tomaron 2.000 UI diarias de vitamina D3 y mostraron una menor pérdida de longitud telomérica
Aunque los resultados son prometedores, el especialista insiste en la cautela: "Obviamente son estudios que hay que tomar con cautela porque necesitan más investigaciones". Aun así, subraya que mantener niveles adecuados de vitamina D a través de la luz solar, la alimentación o la suplementación puede ser clave en la salud celular con el paso del tiempo.
- Manuel Viso, médico: "Si te gusta la leche entera no la cambies por obligación. Nos nutre y nos sacia más"
- Manuel Viso, doctor: “Tres cenas que nunca haría: carne frita con patatas fritas, espaguetis y leche con cacao y galletas"
Vitamina D, telómeros y longevidad protagonizan un avance científico que ha despertado interés en la comunidad médica. Entre ellos, el doctor Manuel Viso destaca el potencial de este micronutriente para ralentizar el deterioro celular y al que ha calificado de "supersorprendente" y añade: "Me ha encantado"