Noelia, farmacéutica, sobre cremas solares: "Si no abres el envase, el protector aguanta unos tres años"
La 'tiktoker' y divulgadora ha explicado a sus seguidores cuáles son los indicios que podrían indicar que una crema solar está en mal estado y no dará los resultados esperados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdd%2Ffd9%2F3c2%2Fcddfd93c221a35593f3d9b4b4679d554.jpg)
- Tim Spector, epidemiólogo y experto en nutrición: "Las nuevas investigaciones sugieren que el matcha puede ofrecer más beneficios que el café"
- Seguro que no lo sabías: la botella de aceite tiene dos indicadores que facilitan su modo de empleo según la cantidad que deseas
Con el cambio de armario y la llegada del buen tiempo, muchas personas se plantean la misma duda al abrir el neceser. ¿Puedo usar la crema solar del año pasado o tengo que comprar una nueva? En un vídeo reciente que ha generado una gran repercusión en redes sociales, la farmacéutica Noelia Farma ha aclarado este dilema de forma sencilla, didáctica y directa: "Si no llegaste a abrir el envase, el protector solar puede aguantar unos tres años", ha dicho.
Noelia, conocida en TikTok e Instagram por sus vídeos divulgativos sobre salud y farmacia, ha utilizado esta ocasión para enseñar a su comunidad cómo saber si un protector sigue siendo seguro y eficaz o si ya es hora de tirarlo. “Con el simple gesto de haberlo utilizado una vez, tenemos que fijarnos en el símbolo de un botecito abierto con unos números y una ‘M’. Esa cifra indica cuántos meses dura desde su apertura”, detalla en la publicación.
@its.noeliafarma ¿Los utilizas? #protectorsolar #farmaceutica #Recuerdos ♬ sonido original - 👩🏻⚕️its.noeliafarma👩🏻⚕️
La recomendación general que recuerda la farmacéutica es sencilla: si la crema solar lleva más de 12 meses abierta —como suele marcar el etiquetado de la mayoría de productos— lo ideal es no utilizarla. Pero si la abriste en septiembre del año anterior y todavía no ha llegado el verano, es probable que aún esté en buen estado. "siempre que no haya signos de deterioro visibles y haya estado almacenada correctamente", ha matizado.
Entre los indicios que deberían hacernos sospechar, Noelia señala algunos muy claros. "Si era fluido y ahora salen dos fases, no lo utilices; si la crema tiene grumos o ha cambiado la textura, tampoco la uses", ha explicado. Estos cambios pueden ser síntoma de una descomposición del producto, algo que compromete su eficacia para proteger la piel frente a los rayos solares.
La farmacéutica también advierte sobre una causa frecuente del deterioro prematuro de estos productos: la exposición al calor y la humedad. Muchos usuarios tienden a dejar la crema en la playa, en el coche o al lado de una ventana, lo que puede afectar a sus propiedades. "Es probable que el protector haya estado expuesto al calor, a mucha humedad o al lado del sol. Aunque no hayan pasado los meses indicados, en ese caso, no lo utilices", ha concluido.
Este consejo de Noelia no solo se basa en la experiencia de mostrador, sino que está respaldado por estudios científicos y regulaciones internacionales. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), los protectores solares deben ser eficaces al menos tres años desde su fecha de fabricación, siempre que no se hayan abierto y se hayan conservado en condiciones adecuadas.
De hecho, una investigación del organismo evaluó la estabilidad física y química de diferentes protectores almacenados a 25 °C y con un 60 % de humedad relativa durante un año, comprobando que mantenían su apariencia, viscosidad y pH estables, sin alteraciones significativas.
Sin embargo, tal como recuerdan tanto la FDA como profesionales como Noelia, no se trata solo de fiarse de la fecha de fabricación o apertura. También es clave observar el aspecto, el olor y la textura del producto antes de usarlo. Y, por supuesto, aplicar el sentido común.
- Tim Spector, epidemiólogo y experto en nutrición: "Las nuevas investigaciones sugieren que el matcha puede ofrecer más beneficios que el café"
- Seguro que no lo sabías: la botella de aceite tiene dos indicadores que facilitan su modo de empleo según la cantidad que deseas
Con el cambio de armario y la llegada del buen tiempo, muchas personas se plantean la misma duda al abrir el neceser. ¿Puedo usar la crema solar del año pasado o tengo que comprar una nueva? En un vídeo reciente que ha generado una gran repercusión en redes sociales, la farmacéutica Noelia Farma ha aclarado este dilema de forma sencilla, didáctica y directa: "Si no llegaste a abrir el envase, el protector solar puede aguantar unos tres años", ha dicho.