Es noticia
Rodrigo Díaz, psicólogo, sobre el uso del móvil en la actualidad: “Tu mente está sana cuando dejas de usarlo las 24 horas del día”
  1. Alma, Corazón, Vida
Perjuicios de una utilización indebida

Rodrigo Díaz, psicólogo, sobre el uso del móvil en la actualidad: “Tu mente está sana cuando dejas de usarlo las 24 horas del día”

El experto ha advertido de los riesgos que conlleva una exposición desmedida a estos dispositivos de manera constante, lo que puede convertirse en una adicción.

Foto: El psicólogo Rodrigo Díaz advierte sobre los riesgos de un excesivo uso del móvil. (TikTok/@psicologo_rodrigodiaz)
El psicólogo Rodrigo Díaz advierte sobre los riesgos de un excesivo uso del móvil. (TikTok/@psicologo_rodrigodiaz)

Uno de los mayores avances dentro de la tecnología en las últimas décadas es, sin duda, el teléfono móvil. Este dispositivo ha pasado de ser una herramienta de comunicación portátil a convertirse en una auténtica fuente de información y entretenimiento prácticamente infinita en miniatura, invirtiendo numerosas horas al día en su empleo para diferentes funciones.

Si bien estos aparatos han traído a nuestra cotidianeidad múltiples elementos que hacen nuestra vida más cómoda, la cantidad de tiempo que dedicamos en su utilización puede afectar seriamente a nuestro sistema cognitivo. Esto provoca que nuestro rendimiento dedicado a realizar otras acciones no termine de ser lo más óptimo posible.

Foto: La psicóloga Alejandra de Pedro (TikTok @adp.psicologa)

En este sentido, son varios los expertos en psicología y comprensión del comportamiento humano los que advierten de los riesgos a los que se someten los usuarios cuando están excesivamente expuestos a sus teléfonos móviles. Encontramos un ejemplo muy ilustrativo en una de las publicaciones en TikTok del psicólogo Rodrigo Díaz.

Excesivo uso del móvil

El experto emplea una comparación muy sencilla para explicar las consecuencias de un uso desmedido del teléfono móvil. Es por ello que pregunta a sus seguidores qué efectos tendría comer crema de chocolate a diario en varias ocasiones, respondiendo él mismo que le generaría agotamiento, adicción y un deterioro de su aspecto físico.

Es aquí donde encuentra parecidos con un empleo excesivo de nuestro smartphone, haciendo especial hincapié en la pérdida de tiempo que nos supone de manera constante y a los perjuicios que genera para nuestra salud mental: “Del mismo modo que tu cuerpo está sano cuando tú comes alimentos saludables, tu mente está sana cuando dejas de usar estos dispositivos las 24 horas del día”, afirma el psicólogo.

Y es que una utilización sin control de nuestro móvil no solo puede provocarnos cansancio o fatiga mental, también puede ser una causa principal del surgimiento de ansiedad. Es por ello que Díaz recomienda invertir el tiempo en las tareas más presentes antes que perderlo en contenidos vacíos y sin ningún tipo de valor, de manera que tratemos de evitar desarrollar una adicción.

Uno de los mayores avances dentro de la tecnología en las últimas décadas es, sin duda, el teléfono móvil. Este dispositivo ha pasado de ser una herramienta de comunicación portátil a convertirse en una auténtica fuente de información y entretenimiento prácticamente infinita en miniatura, invirtiendo numerosas horas al día en su empleo para diferentes funciones.

Psicología Móviles
El redactor recomienda