Es noticia
Qué es el 'liderazgo pistacho': estás quemando a tus empleados y no te das cuenta
  1. Alma, Corazón, Vida
TOMA NOTA

Qué es el 'liderazgo pistacho': estás quemando a tus empleados y no te das cuenta

Muchos jefes creen que basta con resistir y mantener el rumbo. Pero seguir funcionando sin innovar puede esconder un problema mayor: el estancamiento silencioso de personas y proyectos clave

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

En las empresas modernas, muchos jefes piensan que mantener la maquinaria en marcha basta para liderar. Sin embargo, un nuevo concepto, el llamado liderazgo pistacho, señala todo lo contrario: seguir funcionando sin evolucionar puede ser la antesala del colapso. Esta metáfora agrícola revela cómo ciertos estilos de dirección, aunque aparentemente sólidos y eficientes, pueden terminar quemando a los trabajadores e hipotecando el futuro de una organización.

El ‘liderazgo pistacho’ hace referencia a un tipo de gestión que, como el pistachero, resiste largos periodos de sequía sin cambiar ni adaptarse, como explica un reciente artículo publicado en la revista Your Tango. Puede parecer una virtud, pero esta resistencia a corto plazo oculta una debilidad profunda: la incapacidad para innovar. Aunque estos árboles puedan sobrevivir sin agua durante años, eventualmente necesitan riego para no morir.

Del mismo modo, los equipos dirigidos por líderes que evitan las nuevas ideas o se centran solo en lo urgente acaban marchitándose. Este estilo se manifiesta en jefes que prefieren hablar de sueldos antes que escuchar propuestas, o que archivan ideas prometedoras sin siquiera explorarlas. Como señala un ensayo viral sobre el tema, “los líderes pistacho no imaginan las consecuencias a largo plazo porque no comprenden el impacto real de las propuestas de su equipo”.

Los líderes necesitan no solo gestionar, sino también inspirar y construir el futuro

Al igual que las plantaciones de pistachos que crecen sin parar mientras el agua escasea, muchas empresas se expanden sin mirar si su modelo es sostenible. A corto plazo, los beneficios aumentan. Pero en el horizonte se ciernen problemas como la caída de la innovación, la saturación del mercado o el agotamiento del talento interno.

Foto: Foto: iStock.

La clave para revertir esta tendencia está en reconocer que la resistencia no equivale a evolución. Los líderes necesitan no solo gestionar, sino también inspirar y construir el futuro. Deben escuchar las ideas aunque no encajen en el presente inmediato, fomentar el crecimiento de cada empleado y asumir que liderar también implica arriesgarse a innovar. Tal y como señala el artículo que ha dado pie al concepto de liderazgo pistacho, las grandes ideas no surgen de repetir lo obvio. Surgen cuando alguien tiene el valor de abandonar el camino marcado para explorar lo desconocido. Porque lo contrario a liderar no es fracasar, sino estancarse. Y eso, aunque no lo parezca, puede ser mucho más peligroso.

En las empresas modernas, muchos jefes piensan que mantener la maquinaria en marcha basta para liderar. Sin embargo, un nuevo concepto, el llamado liderazgo pistacho, señala todo lo contrario: seguir funcionando sin evolucionar puede ser la antesala del colapso. Esta metáfora agrícola revela cómo ciertos estilos de dirección, aunque aparentemente sólidos y eficientes, pueden terminar quemando a los trabajadores e hipotecando el futuro de una organización.

Virales