Es noticia
Qué son los 'amigos flotador' y cómo detectarlos en tu vida cotidiana: "Rara vez están invitados"
  1. Alma, Corazón, Vida
RELACIONES INTERPERSONALES

Qué son los 'amigos flotador' y cómo detectarlos en tu vida cotidiana: "Rara vez están invitados"

Se trata de personas que saltan de grupo en grupo sin quedarse nunca del todo. Estos vínculos revelan nuevas formas de socializar, con sus ventajas, riesgos y aprendizajes

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

La vida adulta está repleta de cambios: mudanzas, nuevos trabajos, relaciones que evolucionan o desaparecen… y amistades que, sin darnos cuenta, empiezan a “flotar”. Es decir, a revolotear por distintos grupos sin pertenecer del todo a ninguno. Este fenómeno, cada vez más visible gracias a redes como TikTok, ha dado nombre a una figura que muchos reconocen pero pocos sabían etiquetar: el amigo flotador.

Según la terapeuta Hope Kelaher, autora de Here To Make Friends: How To Make Friends As An Adult, un amigo flotador es aquel que “tiene muchas amistades y conocidos, pero no forma parte de un grupo central”. A diferencia de los introvertidos que buscan relaciones profundas y más estables, estas personas suelen ser extrovertidas, se sienten cómodas en muchos contextos y disfrutan de la diversidad social. Aunque el término apareció en Urban Dictionary en 2020, y su definición se consolidó en 2023, ha sido en el último año cuando ha explotado gracias a las redes.

El entorno donde crecemos tiene un papel crucial. Para la psicóloga y experta en amistad Irene Levine, quienes se han mudado mucho de pequeños tienden a acostumbrarse a establecer lazos efímeros, mientras que otros, criados en comunidades estables, conservan un mismo grupo de amigos durante años. Además, como señala la terapeuta Melanie Ross Mills en un interesante artículo de Women's Health, la personalidad también influye: algunos están “programados” para disfrutar de entornos nuevos y cambiantes. Durante la adolescencia o la veintena, flotar entre grupos es parte del proceso de autodescubrimiento. “Estás tratando de entender el mundo y saber quién eres”, explica Kelaher. A medida que envejecemos, esos lazos pueden transformarse según la etapa vital: la llegada de hijos, una nueva pareja o responsabilidades familiares pueden hacer que busquemos relaciones más estables.

Suele ser esa persona que encaja en cualquier reunión, pero rara vez es el primero en ser invitado

A simple vista, ser un amigo flotador puede parecer emocionante: siempre hay planes, caras nuevas y conversaciones distintas. Según Mills, estas personas “necesitan estar rodeadas de gente, disfrutan conociendo a otros y se nutren de lo que cada amistad aporta”. Pero también existe un lado menos brillante: la soledad. Muchos creadores digitales coinciden en que la falta de un grupo núcleo puede hacer que nadie los tenga como “prioridad” en sus planes. Además, como apunta Levine, la cantidad no siempre sustituye a la calidad: “Hay que priorizar círculos de calidad, no solo relaciones superficiales o por conveniencia”.

El que siempre está, pero a la vez no

Detectar a un amigo flotador es más fácil de lo que parece: suele ser esa persona que encaja en cualquier reunión, pero rara vez es el primero en ser invitado. No está presente en los chats más íntimos del grupo, pero sí aparece con entusiasmo cuando se trata de un evento general o una celebración. Por otro lado, si tú mismo sientes que no perteneces a un grupo concreto, pero disfrutas de tu libertad y variedad de contactos, es posible que lo seas. Según Levine, no hay nada de malo en ello si se tienen claros los límites y necesidades emocionales propias.

Foto: Foto: iStock.

El hecho de flotar entre amistades no significa renunciar a conexiones profundas. De hecho, como explican Kelaher y Levine, se pueden desarrollar distintos tipos de vínculos según las circunstancias: de utilidad (compañeros de trabajo), de placer (aficiones comunes) o de virtud (basados en valores compartidos). Estos últimos, los más deseados y difíciles de encontrar, se construyen con tiempo, vulnerabilidad y confianza. Y aunque no todos los amigos flotadores llegan a ese nivel, flotar puede ayudar a descubrir facetas propias que de otro modo habrían permanecido ocultas.

La vida adulta está repleta de cambios: mudanzas, nuevos trabajos, relaciones que evolucionan o desaparecen… y amistades que, sin darnos cuenta, empiezan a “flotar”. Es decir, a revolotear por distintos grupos sin pertenecer del todo a ninguno. Este fenómeno, cada vez más visible gracias a redes como TikTok, ha dado nombre a una figura que muchos reconocen pero pocos sabían etiquetar: el amigo flotador.

Virales
El redactor recomienda