Es noticia
Eric Gel, doctor en Filosofía: "La moral, según Kant, es casi una experiencia agónica: hacer lo que no deseas porque es lo correcto"
  1. Alma, Corazón, Vida
Virales

Eric Gel, doctor en Filosofía: "La moral, según Kant, es casi una experiencia agónica: hacer lo que no deseas porque es lo correcto"

¿Es moral ir a ver a un amigo enfermo si en realidad no te apetece nada? Según Kant, sí, y solo en ese caso. La ética, para el filósofo alemán, empieza cuando actuamos contra nuestros propios deseos

Foto: Fuente: YouTube/iStock
Fuente: YouTube/iStock

Eric Gel, doctor en Filosofía, lo deja claro en una charla viral que ha dado mucho que hablar: "La moral según Kant es casi una experiencia agónica: hacer lo que no deseas porque es lo correcto". Así resume la visión radical del pensador prusiano sobre la ética, que exige hacer el bien no por placer, sino por puro deber.

Gel comienza con una curiosa anécdota sobre la rutina del filósofo: "Kant era tan metódico que los vecinos ajustaban sus relojes cuando salía a pasear". Vivió toda su vida en su ciudad natal, escribió libros sobre viajes sin haberlos realizado, y mantuvo una rutina inamovible durante décadas. Pero su legado no fue solo su orden: cambió la historia del pensamiento con una propuesta que trataba de conciliar racionalismo y empirismo.

¿Qué dice realmente Kant sobre la moral?

Para Kant, no basta con hacer lo correcto: hay que hacerlo por el motivo correcto. Como explica Gel, "una acción no es moral si la haces por miedo, por costumbre o por recibir una recompensa. Solo es moral si la haces por respeto al deber". Eso supone una ética que exige un esfuerzo psicológico extremo.

Ejemplo brutal: "Todos tenemos el deber de vivir", dice Kant. Pero para él, solo actúa moralmente quien, despreciando completamente su vida, decide seguir viviendo por deber. Es decir, la moral auténtica aparece cuando cuesta, cuando duele, cuando no apetece.

Gel reconoce lo problemático de esta visión: "Solo actuaría moralmente quien detestase a su amigo, pero aun así lo visitase en el hospital". La moral kantiana se convierte así en algo casi trágico, una renuncia continua a nuestras inclinaciones. ¿Y el altruismo? Según Kant, debe estar completamente libre de recompensa, incluso de la satisfacción personal. Si ayuda porque le hace sentir bien, ya no sería moral.

Foto: Fuente: YouTube

¿Es posible vivir así?

El propio Gel cuestiona los límites de esta exigencia ética: "Es muy difícil estar 100% seguro de que actúas solo por deber. La psicología humana no es tan transparente". Pero la idea kantiana tiene fuerza porque pone el foco en la intención más que en el resultado: no basta con hacer el bien, hay que hacerlo porque se debe, no porque apetece.

Aunque la razón juega un papel esencial, Gel también señala que "la filosofía no puede empezar de cero". Hay intuiciones morales básicas que compartimos y que nos guían: "Cuando alguien dice que va a hacer una barbacoa con un gato vivo, todos sentimos que hay algo objetivamente mal en eso, por mucho relativismo que proclamemos". Para Kant, esas intuiciones pueden no ser demostrables, pero son la base de la moralidad.

Eric Gel, doctor en Filosofía, lo deja claro en una charla viral que ha dado mucho que hablar: "La moral según Kant es casi una experiencia agónica: hacer lo que no deseas porque es lo correcto". Así resume la visión radical del pensador prusiano sobre la ética, que exige hacer el bien no por placer, sino por puro deber.

Virales