Es noticia
Nacho, abogado laboralista: "Si quieres irte del trabajo, hazlo; pero dimite bien"
  1. Alma, Corazón, Vida
"PUEDE SER UN MES, INCLUSO DOS"

Nacho, abogado laboralista: "Si quieres irte del trabajo, hazlo; pero dimite bien"

Un popular experto en leyes laborales advierte sobre los errores más comunes al dejar una empresa y ofrece consejos prácticos para evitar descuentos injustos en el finiquito o problemas legales

Foto: Foto: TikTok.
Foto: TikTok.

Salir de un empleo puede convertirse en un quebradero de cabeza si se pasa por alto la letra pequeña del convenio. Así lo advierte Nacho, abogado laboralista con miles de seguidores en redes sociales, en su último vídeo viral. El letrado insiste en que dimitir no es tan simple como decir adiós y entregar la tarjeta de acceso: hay pasos que cumplir para que la renuncia no acabe costando dinero ni disgustos. “Lo primero, comunica por escrito a la empresa tu decisión de dimitir”, subraya el jurista. En ese mismo documento deben figurar tanto la fecha exacta en la que se dejará de trabajar como el preaviso correspondiente. Y aquí aparece uno de los errores más comunes: no siempre son 15 días.

Cada convenio colectivo fija el plazo de aviso para cada categoría o grupo profesional. “Puede ser un mes o incluso dos”, recuerda Nacho. El problema llega cuando el empleado aplica por defecto la quincena y la compañía decide descontar de su finiquito los días que faltan hasta cubrir el plazo real. La excepción la marca el periodo de prueba. Mientras dura, “igual que la empresa puede decirte mañana que no vuelvas, tú puedes comunicar que mañana no vuelves”, explica el abogado. Y advierte: cualquier penalización económica por no avisar durante la prueba es “ilegal” y se puede reclamar en los tribunales.

El vídeo también pone el foco en una trampa frecuente: el jefe que, de palabra, exonera al trabajador de dar el preaviso… para luego descontárselo. “Si tu empresa te dice que no hace falta que le des el preaviso, que te lo den por escrito”, recomienda Nacho con vehemencia. Sin esa constancia, el empleado se arriesga a ver cómo en la nómina de liquidación desaparecen hasta quince días (o más) de salario.

Para evitar disgustos, el abogado deja claras tres recomendaciones básicas: presentar una carta firmada con fecha de salida y mención al convenio; consultar dicho convenio para conocer el preaviso exacto —que no siempre es de 15 días—; y asegurarse de que cualquier exoneración del aviso también quede por escrito. Un simple correo corporativo puede ser suficiente para evitar sorpresas de última hora.

Salir de un empleo puede convertirse en un quebradero de cabeza si se pasa por alto la letra pequeña del convenio. Así lo advierte Nacho, abogado laboralista con miles de seguidores en redes sociales, en su último vídeo viral. El letrado insiste en que dimitir no es tan simple como decir adiós y entregar la tarjeta de acceso: hay pasos que cumplir para que la renuncia no acabe costando dinero ni disgustos. “Lo primero, comunica por escrito a la empresa tu decisión de dimitir”, subraya el jurista. En ese mismo documento deben figurar tanto la fecha exacta en la que se dejará de trabajar como el preaviso correspondiente. Y aquí aparece uno de los errores más comunes: no siempre son 15 días.

Virales