Una española viviendo en Hong Kong desvela los elementos más desconocidos del territorio: “Los pisos son diminutos”
Es frecuente que a la hora de elegir nuevo país de residencia, nos guiemos por nuestras preferencias para encontrar la opción adecuada sin tener en cuenta los aspectos menos populares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F683%2F9ee%2Fbaf%2F6839eebaf854866bcbef326088360eaa.jpg)
- Una estadounidense que vive en España comenta uno de los elementos que le resultan más raros de los españoles: "En la vida adulta tiene que parar"
- Un español viviendo en Irlanda comparte todo lo que se necesita para ir a vivir al país: “No traigáis paraguas”
Son muchas las personas que, cansadas de vivir en la misma rutina y lugar, deciden dar el paso de irse a vivir a otro país diferente al suyo. Este cambio de ambiente, además de sacarnos de nuestra zona de confort, permitirá que nos empapemos plenamente de una nueva cultura y tradición totalmente diferentes a la que vivimos en nuestra cotidianeidad.
A la hora de elegir el destino ideal para nuestra residencia, podemos vernos atraídos por los territorios que más se ajusten a nuestra personalidad y estilo de vida. Sin embargo, por mucho que nos informemos, existirán elementos que no podremos conocer hasta que no los vivamos de primera mano durante nuestra estancia, tanto positivos como negativos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbcd%2Ff74%2F008%2Fbcdf74008af79dc463ee60d62b43d5b6.jpg)
Esto último ha cambiado ligeramente en los últimos años gracias a las redes sociales, debido a que multitud de usuarios informan a sus seguidores de los aspectos más desconocidos de la vida en dichos países. Un ejemplo de ello lo encontramos en una de las publicaciones en TikTok de @elenapascual22, una joven que vive en Hong Kong y comparte ciertos rasgos de vivir allí que no son muy populares pero ciertos.
Rasgos no tan conocidos de Hong Kong
Además de aclarar a sus seguidores sobre el lugar de Hong Kong dentro de China y explicar superficialmente su forma de gobierno, lo primero que enseña la usuaria es no referirse como chinos a los habitantes de la isla. Debido a los desencuentros políticos y sociales, los hongkoneses no suelen tomarse demasiado bien este tipo de comentarios, además de las diferencias lingüísticas y culturales que los separan.
@elenapascual22 #hongkong #parati #expat #fypシ #china #expathongkong ♬ original sound - Elena Pascual
Si bien hace mención a la vida en la isla, también destaca especialmente los reducidos tamaños de los pisos en Hong Kong. “No os podéis imaginar lo pequeños que son los pisos aquí. O sea, son diminutos. (…) Es muy heavy como tu mentalidad cambia y empiezas a valorar cosas que antes ni valorabas en otros sitios” declara la joven en la publicación.
Aparte de la presencia de ‘helpers’ o internas viviendo con la gran mayoría de familias hongkonesas, hace especial hincapié en que la mayoría de productos que se ponen a la venta de la ciudadanía son importados. Se trata de un lugar donde apenas tiene sector de producción, por lo que prefieren consumir recursos de otros países, donde su elaboración es considerablemente más barata.
- Una estadounidense que vive en España comenta uno de los elementos que le resultan más raros de los españoles: "En la vida adulta tiene que parar"
- Un español viviendo en Irlanda comparte todo lo que se necesita para ir a vivir al país: “No traigáis paraguas”
Son muchas las personas que, cansadas de vivir en la misma rutina y lugar, deciden dar el paso de irse a vivir a otro país diferente al suyo. Este cambio de ambiente, además de sacarnos de nuestra zona de confort, permitirá que nos empapemos plenamente de una nueva cultura y tradición totalmente diferentes a la que vivimos en nuestra cotidianeidad.